dc.contributor | Ramírez, Rosa Patricia | |
dc.creator | Peña Pabón, Shirley Haznney | |
dc.creator | Ayala Cobos, Claudia Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T16:39:14Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T16:39:14Z | |
dc.date.created | 2021-01-26T16:39:14Z | |
dc.date.issued | 2020-09-11 | |
dc.identifier | T 76.20 P261d | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4946 | |
dc.description.abstract | For decades the internet has completely transformed commerce, through technological tools. This has led to a series of changes in companies, where the way of executing actions related to communication and marketing has been transformed, which is why digital marketing has become a new global model.
Undoubtedly, digital marketing has been positioned as one of the tools that promotes business growth and development, which is why a descriptive field research was carried out, through which it was sought to know the needs and expectations of microentrepreneurs In this specific case, the micro-companies attached to the Graduate Office of the UDES were taken as a representative sample. After obtaining the diagnostic information, it could be seen that despite the fact that microentrepreneurs are aware of the importance of the digital phenomenon, not all of them implement digital marketing strategies. Likewise, it was evidenced that they do not implement a work plan or schedule for the development and publication of digital content on social networks and that they require qualified personnel to carry out these activities.The foregoing evidences an opportunity for Agencia Naranja to guide microentrepreneurs interested in the implementation of content strategies through digital tools.Finally, it should be noted that Agencia Naranja will have the design of a scope, time and cost plan in accordance with the inbound marketing strategy projected to microentrepreneurs, which will allow said Agency to manage the project, based on defined deliverables; outlined in a work schedule, which is subject to specific resources. | |
dc.description.abstract | Desde hace décadas la internet ha transformado por completo el comercio, a través de herramientas tecnológicas. Esto ha derivado una serie de cambios en las empresas, donde se ha transformado la forma de ejecutar las acciones relacionadas con la comunicación y mercadeo, razón por la que el marketing digital se convierte en un nuevo modelo global. Sin duda, el marketing digital se ha posicionado como una de las herramientas que promueve el crecimiento y desarrollo empresarial, razón por la cual se realizó una investigación de campo tipo descriptiva, a través de la cual se busco conocer las necesidades y expectativas de los microempresarios, en este caso específico, se tomó como muestra representativa las microempresas adscritas a la Oficina de Graduados de la UDES.
Luego de obtenerse la información diagnostica se pudo apreciar que los pese a que los microempresarios se encuentran conscientes de la importancia que tiene el fenómeno digital, no todos implementan estrategias de marketing digital. Así mismo, se evidenció que no implementan un plan de trabajo o cronograma para el desarrollo y publicación de contenidos digitales en las redes sociales y que requieren de personal calificado para el desarrollo de estas actividades.
Lo anterior evidencia una oportunidad para que Agencia Naranja oriente a los microempresarios interesados en la implementación de estrategias de contenido mediante de las herramientas digitales. Finalmenter, cabe señalar que Agencia Naranja contará con el diseño de un plan de alcance, tiempo y costo en concordancia a la estrategia de inbound marketing proyectada a los microempresarios, lo que le permitirá a dicha Agencia gestionar el proyecto, a partir de entregables definidos; trazados en un cronograma de trabajo, el cual está sujeto unos recursos concretos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Especialización en Administración de Proyectos | |
dc.relation | Alfonso Sánchez, I. (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. (B. a. investigación, Ed.) Reflexiones, 12(2), 235-243. Recuperado el 05 de 04 de 2020, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3oe283tVG3MJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5766698.pdf+&cd=19&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Álvarez, d. S. (2019). Redes sociales, adolescencia y familia: desafíos y oportunidades. Revista de la Universidad de Granada, 49(2), 1-28. | |
dc.relation | Ameijide García, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. Catalunya, España: Universitat Oberta de Catalunya.Ameijide García, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. Catalunya, España: Universitat Oberta de Catalunya. | |
dc.relation | Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Caracas: Pananco. | |
dc.relation | Arredondo Mora, J. C. (2017). El marketing digital: una solución estratégica para las microempresas. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Artigas, W. y. (2016). Metodología de la investigación: una discusión necesaria en universidades zulianas. Revista Digital Universitaria, 11(11), 1-17. | |
dc.relation | Barnes, G. R. (1998). A mathematical model for interpersonal relationships in social networks. Social Networks, 20(2), 179-196. | |
dc.relation | Bavaresco, A. (2012). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. | |
dc.relation | Benavides Gómez, M. A. (2016). Diseño de gestión de proyectos bajo la guía metodológica del Project Management Institute, INC. - PMI® para la empresa Mabego S.A.S. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Cabezas Mena, V. (2016). Desarrollo e implementación de un plan de marketing digital para la empresa Cocinas Franc . Barcelona, España: Universitat de Barcelona. | |
dc.relation | Cámara de Comercio Electrónico de Colombia. (2019). Conducta del colombiano en el comercio electrónico. Bogotá, Colombia: Cámara de Comercio Electrónico de Colombia. | |
dc.relation | Canive, T. (2019). Administración de proyectos. Obtenido de sinnaps.com: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/administracion-proyectos | |
dc.relation | Cañizales, C. (2018). Marketing digital. Obtenido de https://www.genwords.com/blog/que-es-el-marketing-digital | |
dc.relation | Carroll, A. a. (2012). Business & Society: Ethics and Stakeholder Management. South-Western Cengag: Mason. | |
dc.relation | Casallas, J., & Mejía, C. y. (2018). Diseño de una metodología de los procesos de inicio y planeación de la guía PMBOK aplicada a la empresa AMR Construcciones S.A.S. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Castells, M. (2011). La dimensión cultural de Internet. Obtenido de https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html | |
dc.relation | Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Madrid, España: Editorial Grupo Planeta. | |
dc.relation | Chávez Abad, R. (2015). Introducción a la metodología de la investigación. Quito, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. | |
dc.relation | Corbetta, P. (2012). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw Hill. | |
dc.relation | DANE. (2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en empresas (TIC empresas). Boletín técnico. Recuperado el 26 de 04 de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdf | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DIAN. (2018). Boletín Técnico: Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_2018.pdf | |
dc.relation | Díaz, J. (27 de 03 de 2017). La gestión del alcance y el tiempo de un proyecto. Obtenido de esan.edu.pe: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/03/27/la-gestion-del-alcance-y-el-tiempo-de-un-proyecto/ | |
dc.relation | Dinero. (2020). https://www.dinero.com/. Recuperado el 25 de 04 de 2020, de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-crecer-un-negocio-solo-con-redes-sociales/282808 | |
dc.relation | Docavo, M. (2010). Plan de Marketing Online, Guía de implementación de estrategias de marketing online para PYMES. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B2XgCMFk6axQbkg4bTUwQ2g2aFk/view?ts=59b413d5 | |
dc.relation | El Tiempo. (2017). https://www.eltiempo.com/. Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/empresas/nuevas-tecnologias-en-las-empresas-colombianas-137876 | |
dc.relation | El Tiempo. (2017). Más de la mitad de los colombianos tiene acceso a internet móvil. Obtenido de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cifras-sobre-telecomunicaciones-e-internet-en-colombia-2017-250026 | |
dc.relation | Fernández, E. (2013). ¿Qué es Inbound Marketing? Obtenido de increnta.com/co: http://increnta.com/co/blog/que-es-el-inbound-marketing/ | |
dc.relation | Fuenmayor, C. (2005). Estimación de Costos para Proyectos. Caracas, Venezuela: Consultores Profesionales de Venezuela, C.A. | |
dc.relation | García Naranjo, C. A. (2018). Diseño de un Plan de Marketing Estratégico a partir de un diagnóstico integral para la empresa Comercializadora Internacional CI SAS. Medellín, Colombia: Institución Universitaria Esumer. | |
dc.relation | Gido, J. y. (2007). Administración Exitosa de Proyectos. México D.F., México: Cenaje Learning. | |
dc.relation | Gómez Aceldas, N. (2018). Plan estratégico de marketing digital 2018 -2019 para la empresa control-d de la ciudad de Cúcuta norte de Santander. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre. | |
dc.relation | Gómez Fuente, M. d., & Cervantes Ojeda, J. y. (2012). Administración de proyectos. México D.F., México: Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.relation | Guerrero Manzaba, M. d. (2016). Propuestas de estrategia de marketing electrónico para los microempresarios comerciales de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. | |
dc.relation | Halligan, B. y. (2014). Inbound Marketing: Attract, engage, and delight customers online. Hoboke, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.relation | Hernández, R., & Fernández, C. y. Baptista, L(2016). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. | |
dc.relation | Horngren, C., & Datar, P. y. (2007). Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. México D.F., México: Prentice Hall. | |
dc.relation | Hubspot. (2015). Introduction to buyer persons. Obtenido de http://cdn2.hubspot.net/hubfs/137828/INTRO_Training/Deck_PDF/INTRO_Buyer_ | |
dc.relation | International journal of project management. (2007). Fact Sheet March. Clasificación Integrada de Revistas Científicas, 23(6). | |
dc.relation | Iquat. (2019). Estadísticas relevantes de marketing digital para 2019. Obtenido de Iquat.net: https://www.iqua.net/estadisticas-relevantes-de-marketing-digital-para-2019/ | |
dc.relation | Kotler, P. y. (2008). Fundamentos de marketing. México D.F., México: Pearson Educacion - Prentice Hall. | |
dc.relation | La República. (2016). https://www.larepublica.co/. Recuperado el 25 de 04 de 2020, de https://www.larepublica.co/internet-economy/facebook-la-red-social-que-se-convirtio-en-un-habito-diario-para-los-colombianos-2412101 | |
dc.relation | Latorre Ariño, M. (2018). Historias de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Surco, Perú: Universidad Marcelino Champagnat. | |
dc.relation | Lebet, G. (2013). Técnicas de recolección de datos. Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf | |
dc.relation | Martínez, M. (2014). Plan de marketing digital para pyme. Córdoba, Argentina: Universidad Católica de Córdoba. | |
dc.relation | Meister, M. (2017). Guía para crear tu primer plan de marketing digital. Obtenido de https://www.maldon.es/blog/como-crear-tu-primer-plan-de-marketing-digital/ | |
dc.relation | Mengual Recuerda, A., Juárez Varón, D., & Sempere Ripoll, F. y. (2012). La gestión del tiempo como habilidad directiva. Revista de Investigación Ciencias 3, 1(1), 1-25. | |
dc.relation | O´Reilly, T. (2011). El concepto web 2.0 está obsoleto. Obtenido de Emol.com: https://www.emol.com/noticias/tecnologia/2011/11/24/514221/tim-oreilly-el-concepto-web-20-esta-obsoleto-np.html | |
dc.relation | OBS Business School. (2020). ¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Obtenido de https://obsbusiness.school/es/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-en-esta-infografia | |
dc.relation | Paús, F., & Macchia, L. (2014). Marketing viral en medios sociales: ¿qué contenido es más contagioso y por qué? Ciencias Administrativas, 67-82. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43785/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Peçanha, V. (25 de 02 de 2019). ¿Qué es el Marketing Digital o Marketing Online? Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/marketing-digital/ | |
dc.relation | PM4DEV. (2009). Gestión del Alcance del Proyecto. Obtenido de http://www.gestionsocial.org/archivos/00000832/PM4DEV.4.pdf | |
dc.relation | Pérez Tuñón, D. (2018). Análisis Comparativo de Metodologías de Dirección de Proyectos Basadas en Procesos: PMBOK vs OpenPM2. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. | |
dc.relation | Prada, N. (2020). ¿Cómo ha cambiado el comportamiento de los usuarios colombianos en el uso de Internet? Obtenido de https://andicom.co/2019/09/04/como-ha-cambiado-el-comportamiento-de-los-usuarios-colombianos-en-el-uso-de-internet/ | |
dc.relation | Project Management Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Guía del PMBOK. Atlanta, EEUU: Global standard. | |
dc.relation | Puentes Cifuentes, M. A. (2016). Implementación de estrategia de marketing digital a pymes familiares de productos alimenticios de dulces artesanales colombianos. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation | Quintana García, M. A. (2018). Formulación del proyecto Botanika Bio-Park bajo los lineamientos del PMBOK 5ta edición. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Quispe Bellido, W. (2018). Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015. Lima, Perú: Universidad Nacional del Altiplano. | |
dc.relation | Quito Guerrero, E. V. (2017). Implementación del PMBOK para la gestión de riesgos en el proyecto mantenimiento periódico de Camino vecinal Acovichay-Nueva Florida, Independencia-Huaraz-periodo 2012. Huaraz, Perú: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. | |
dc.relation | Quintero Rodríguez, J. A. (2019). Diseño de estrategias de comercio electrónico para la empresa inmobiliaria Quinta 22 de la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Ramos March, S. (2018). Gestión de los interesados en un proyecto de implantación de ERP. Valencia, España: Universitat Politécnica de València. | |
dc.relation | Rapoza, J. (2005). Good ol' project days. EWeek, 22(36), 48-49. | |
dc.relation | Revista Dinero. (2018). https://www.dinero.com/. Recuperado el 25 de 04 de 2020, de https://www.dinero.com/empresas/articulo/asi-fue-la-inversion-publicitaria-en-colombia-en-2017/257986 | |
dc.relation | Rodríguez Peñuelas, M. A. (2010). Métodos de investigación: diseño de proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativas, organizacionales y sociales. Culiacán, Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa. | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2002). Administración de proyectos de desarrollo de sistemas de información. México D.F., México: Internacional Thomson Editores, S.A. | |
dc.relation | Sainz de Vicuña, J. (2015). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid, España: Esic . | |
dc.relation | Santillan Garay, J. B. (2017). El marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes (crm) de la empresa manufacturas Kukuli SAC, 2017. Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. | |
dc.relation | Silva Ortegón, J. A. (2018). Plan de marketing digital para promover el posicionamiento de la marca Celta en la web. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Teba, C. (2016). Inbound marketing. Obtenido de http://comunidad.iebschool.com/elinboundestademoda/2016/11/25/diferencias-inbound-marketing-outbound-marketing/ | |
dc.relation | Tomas, D. (2018). Cyber click. Obtenido de http://www.cyberclick.es/numerical-blog/inbound-marketing-vs-outbound-marketing | |
dc.relation | Torres Hernández, Z. y. (2014). Administración de proyectos. México D.F., México: Grupo Editorial Patria. | |
dc.relation | Urbina, M. (2018). Estrategia de éxito para las pequeñas y medianas empresas a través de la publicidad en línea como medio de difusión en empresas comerciales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas. | |
dc.relation | Valdés Jahnsen, A. (2015). Redes sociales: un camino para la apropiación de la ciencia y la tecnología. Bio Bio, Chile: Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías- CICAT. | |
dc.relation | Valdés, P. (2019). Inbound Marketing: qué es, origen, metodología y filosofía. Obtenido de inboundcycle.com: https://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es | |
dc.relation | Valenzuela, E. (2008). Gestión del Tiempo. Obtenido de http://gerenciadeproyectos88.blogspot.com/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | |
dc.title | Diseño de un plan de gestión de alcance, tiempo y costo basado en la guía PMBOK para la oferta de una estrategia de INBOUND marketing por parte de agencia naranja a las microempresas adscritas a la oficina de graduados de la UDES | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |