dc.contributorCanova Canas, Rafael-Guillermo
dc.contributorUniversidad de Santander
dc.creatorHernández Martínez, Sergio-Andrés
dc.creatorGuerra Socarras, María-del Mar
dc.date.accessioned2020-11-20T23:46:08Z
dc.date.available2020-11-20T23:46:08Z
dc.date.created2020-11-20T23:46:08Z
dc.date.issued2019-10-07
dc.identifierT 35.19 H276p
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4840
dc.description.abstractEn el documento se presenta una extensa explicación acerca del sector avícola, situación actual del mercado, estadísticas sobre el movimiento del sector en los últimos años, comparaciones recientes con el sector competidor, como lo son los huevos de gallina, se hacen estudios acerca del consumo y comercialización del huevo, se presentan estrategias de mercado, planes operativos, planes organizacionales, finanzas del proyecto e impactos sociales para la población aledaña y así mostrar lo que se busca con el plan de negocios propuesto. Este plan de negocio busca presentar atractivamente e incentivar a inversionistas del mercado, con el fin de conseguir capital y así poder constituirlo como compañía y negocio para ingresar al sector como productores y comercializadores de huevo. A su vez el proyecto ayudará a la creación de empresa y creación de empleo. El consumo de huevo Colombia, en la actualidad se está potencializando, por eso se desea comercializar a un mercado específico, los distribuidores. Se busca que el negocio se caracterice por la calidad higiénica en cada proceso y así garantizar la inocuidad de los productos, lograr contar con una producción eficiente en la que se resalten las propiedades nutricionales del huevo, ofreciéndolo a un precio razonable teniendo en cuenta la responsabilidad social y ambiental. Se desea ser una empresa reconocida en el departamento del Cesar por la calidad de los productos y atención a los distribuidores, así mismo ser reconocida como una empresa innovadora, con una alta participación en el mercado y comprometida con el desarrollo de su actividad.
dc.description.abstractThe document presents an extensive explanation about the poultry sector, current market situation, statistics on the movement of the sector in recent years, recent comparisons with the competing sector, such as chicken eggs, studies on of egg consumption and marketing, market strategies, operational plans, organizational plans, project finances and social impacts for the surrounding population are presented and thus show what is sought with the proposed business plan. This business plan seeks to present attractive and incentivize market investors, in order to raise capital and thus be able to establish it as a company and business to enter the sector as egg producers and marketers. In turn, the project will help the creation of a company and job creation. The consumption of egg Colombia, currently is being potentiated, that is why it is desired to market to a specific market, distributors. It is sought that the business is characterized by the hygienic quality in each process and thus ensure the safety of the products, achieve an efficient production in which the nutritional properties of the egg are highlighted, offering it at a reasonable price taking into account the responsibility social and environmental It is desired to be a company recognized in the department of Cesar for the quality of products and attention to distributors, as well as being recognized as an innovative company, with a high market share and committed to the development of its activity.
dc.languagespa
dc.publisherValledupar: Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.relationAgroindustria, M. d. (s.f.). alimentos argentinos. Obtenido de alimentosargentinos: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/
dc.relationARÉVALO, V. D. (2014). PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN COLOMBIA. Bogota. Cazau, P. ( Marzo de 2006 ). UNVERSIDAD DE EXTREMADURA. Obtenido de UNVERSIDAD DE EXTREMADURA: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20IN VESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf
dc.relationCESAR, G. D. (s.f.). GRANJA DEL CESAR. Obtenido de http://www.granjadelcesar.com/index.php/joomlaorg/huevo-semi-criollo DANE. (2018). DANE. Obtenido de DANE : https://www.dane.gov.co/
dc.relationDíaz, M. A. (diciembre de 2014). Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia. Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia. Obtenido de banco de la republica: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf
dc.relationDomínguez, J. C. (1 de ENERO de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/avicultura-en-colombia-batio-su-record-en- produccion-en-el-2017-167586
dc.relationDURÁN, E. M. (2014). ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO DE CAMPO. Obtenido de ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO DE CAMPO: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77746/1/T00301.pdf
dc.relationEconomía, R. (7 de MAYO de 2015). EL ESPECTADOR. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/economia/fenavi-destaca-lucha-contra-el- contrabando-de-pollo-y-h-articulo-559159
dc.relationFENAVI. (2017). Obtenido de http://fenavi.org/centro-de-noticias/noticia-destacada-del-centro-de- noticias/pollo-en-cifras-2/
dc.relationFENAVI. (2017). FENAVI. Obtenido de FENAVI: http://fenavi.org/comunicados-de-prensa/67- aumento-la-produccion-avicola/
dc.relationHernández, F. y. (2010).
dc.relationHERNANDEZ, S. (2018). HUEVO CAMPERO ECOLOGICO.
dc.relationIRIS MARGOTH ALVAREZ JIMÉNEZ, K. M. (2003). MONTAJE E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA AVÍCOLA PARA LAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS EN SAN ONOFRE (SUCRE). Obtenido de MONTAJE E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA AVÍCOLA PARA LAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS EN SAN ONOFRE (SUCRE): http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/362/2/T636.513068%20A473.pdf
dc.relationMARÍN, J. N. (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVOS EN EL MUNICIPIO DE MISTRATÓ RISARALDA. Obtenido de ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVOS EN EL MUNICIPIO DE MISTRATÓ RISARALDA: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3631/6581186132C697e.pdf
dc.relationMartinez, K. G. (s.f.). Se usa hormonas en la crianza de pollos de engorde? Obtenido de zootecnia y veterinaria es mi pasion : https://zoovetesmipasion.com/avicultura/pollos/hormonas-en- pollos-de-engorde/
dc.relationMartínez, P. E. (2017). Formulación de un Proyecto para el Establecimiento de una Asociación Campesina para el Manejo de Gallinas Ponedoras con Alimentación Alternativa y Semipastoreo con Fines de Producción y Comercialización de Huevo Semicriollo en el Municipio Tablón de Gómez. Obtenido de Formulación de un Proyecto para el Establecimiento de una Asociación Campesina para el Manejo de Gallinas Ponedoras con Alimentación Alternativa y Semipastoreo con Fines de Producción y Comercialización de Huevo Semicriollo en el Municipio Tablón de Gómez.
dc.relationMOLINA, L. (2002).
dc.relationPROULTRY, A. (s.f.). AVICULTURA PROULTRY. Obtenido de http://avicultura.proultry.com/productos/hy-line-international/hy-line-brown Taborda, C. (6 de septiembre de 2017). Detrás de la contaminación de un huevo. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/detras-de-la- contaminacion-de-un-huevo-articulo-711861 Tamayo, m. (2011 ).
dc.relationVELASCO, E. A. (2016). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN DE HUEVO CRIOLLO EN EL MUNICIPIO DE PAUNA BOYACÁ. Obtenido de PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN DE HUEVO CRIOLLO EN EL MUNICIPIO DE PAUNA BOYACÁ: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/8914/ArizaEmilsen2016.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titlePlan de negocio para la producción y comercialización de huevos en la ciudad de Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución