dc.contributorPachón Barbosa, Néstor Adolfo
dc.creatorCamargo Joya, Andrea Stephanie
dc.date.accessioned2021-03-24T20:36:04Z
dc.date.accessioned2022-09-27T14:02:30Z
dc.date.available2021-03-24T20:36:04Z
dc.date.available2022-09-27T14:02:30Z
dc.date.created2021-03-24T20:36:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierCamargo Joya, A. S. (2020). Manejo de retamo espinoso (ulex europaeus) en la Vereda la Quinta en la ciudad de Duitama-Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3419
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3419
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3603491
dc.description.abstractSpa: En la Ciudad de Duitama actualmente se presenta una gran problemática ambiental, la presencia de retamo espinoso (Ulex europaeus) en veredas como la Quinta, el Carmen, Santa Helena, la Pradera, San Antonio Norte y Santa Ana, lo cual representa gran preocupación para la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, esta afecta los ecosistemas donde se desarrolla impidiendo el crecimiento de especies nativas de la zona, además esta especie debilita los suelos y tiene la capacidad de secar ecosistemas que presenten lagunas, es por ello que se propone realizar un proceso de manejo de las plantas de retamo espinoso (U. europaeus) en el sector de la vereda la Quinta, como sistema de control a esta planta invasora. El método utilizado para el desarrollo de este, es la erradicación manual dentro de la cual se realiza un monitoreo constante de las actividades que se adelantan con la comunidad; lo anterior permitió evidenciar un gran avance no solo dentro de la zona de estudio sino también con las personas de la localidad, toda vez que con la identificación del método que se debe utilizar la labor de erradicación, se podrá seguir realizando por ellos, estas acciones se lograron implementar por medio de capacitaciones con los grupos involucrados como lo fue la comunidad, el Batallón Silva Plazas, y el apoyo de HOLCIM y Serviaseo, entre otros actores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherTunja
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.relationArnal, J., (1992), investigación educativa. Fundamentos y metodología, Barcelona, España, Labor.
dc.relationBaptiste. B (2014). Restauración ecológica. Revista Biota Colombiana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Vol. 15, Núm. Supl. 2, pp. 26. Consultado el 28 de marzo de 2018 en http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/352/350
dc.relationBeltrán, H.E. (2012). Evaluación de matorrales y bancos de semillas en invasiones de Ulex europaeus de diferente edad al sur de Bogotá D.C. - Colombia. Trabajo de Grado Maestría, Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
dc.relationBlasco, J., y Pérez, J. (2007). Metodología de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte. Alicante: Editorial Club Universitario
dc.relationBarrera-Cataño, J. I., Ríos, H. F. y Pinzón, CA. (2002) Planteamiento de la propuesta de restauración ecológica de áreas afectadas por fuego y/o invadidas por el retamo espinoso (Ulex europaeus) en los cerros de Bogotá D. C.
dc.relationCalderón Sáenz, E. 2003. Plantas invasoras en Colombia, una visión preliminar. Programa de Biología de la Conservación, Línea de Especies Focales. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. Documento electrónico disponible en: http://www. humboldt.org.co/
dc.relationCárdenas-López, D., Baptiste M.P. y Castaño N. (Eds). 2017. Plantas exóticas con alto potencial de invasión en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C.
dc.relationClements, D. R., Peterson, D. J. & R. Prasad. 2001. The biology of Canadian weeds. 112. Ulex europaeus. Canadian Journal of Plant Science.
dc.relationDíaz, E. A. 2009. Rasgos de historia de vida y ecología de las invasiones de Ulex europaeus L. En: O. Vargas. (ed.) Restauración Ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exóticas. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGómez-Pompa, A. & C. Vázquez-Yanes .1985. Estudios sobre la regeneración de selvas cálido-húmedo de México. En: Del Amo, S. & Gómez-Pompa A. (Eds) Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México II Editorial Alhambra Mexicana.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGrawHill.
dc.relationHilton-Taylor, C. (Compiler) (2000). IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. XVIII + 61 pp.
dc.relationHoshovsky, M. 1989 Elements Stewardship Abstract for Ulex europaeus Gorse (TNC-ESA), recuperado www.invasive.org/weedcd/ulexeur.pdf Fecha de acceso: 19 de diciembre de 2019.
dc.relationKlimesova, J. & L. Klimes. 2007. Bud Banks and their Role in Vegetative Regeneration – A Literature Review and Proposal for Simple Classification and Assessment. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics 8: 115 – 129.
dc.relationLeck, M. A., Parker, V. T. & R. L. Simpson. 1989. Ecology of soil Seed Banks. Pp. 1-462. Academic Press Inc., San Diego, CA.
dc.relationLee, W. G., Allen, R. B. Y Johnson, P. N 1986. Sucession and dynamics of gorse (Uleux europeus L.) communities in the Dunedin Ecological District, South Island, New Zeland N.Z. Journal of Botany
dc.relationLorenzo, P., Rodríguez – Echeverría, S., González, L., Freitas, H. 2010b. Effect of invasive Acacia dealbata Link on soilmicroorganisms as determined by PCR - DGGE. Applied Soil Ecolology 44:245 – 251
dc.relationMutis, J. B. (2008). Guía Técnica para el manejo de las especies Invasoras de Bogotá. Panamericana.
dc.relationPNUMA (2005), recuperado de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) n www.unep.org
dc.relationRees, M. & R. L., Hill. 2001. Large scale disturbances, biological control and the dynamics of gorse populations. Journal of Applied Ecology 38: 364-377.
dc.relationRíos, H. F. 2002. Eliminación del Retamo espinoso - Ulex europaeus L. (Fabaceae), como estrategia experimental de restauración de la vegetación en el Cerro de Monserrate. Tesis de Grado. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.Ríos H. F., (2005). Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por especies vegetales invasoras en el distrito capital: complejo invasor retamo espinoso (Ulex europaeus L.) - retamo liso (Teline monspessulana (L) C. Koch.). Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
dc.relationRíos, H. F. (2006). Producción de estructuras reproductivas de Ulex europaeus y Teline monspessulana en tres tipos de vegetación en el Cerro de Monserrate, Bogotá, D.C. – Colombia. Revista Pérez Arbelaezia
dc.relationSánchez-Tapia, A. y O. Vargas. 2007. Efecto del sombreado artificial sobre el retamo espinoso (Ulex europaeus L.) en el Embalse de Chisacá (Localidad de Usme. Bogotá D.C.). Vargas O. & Grupo de Restauración. Restauración ecológica del bosque alto andino. Estudios diagnósticos y experimentales en los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad de Usme, Bogotá D.C.)
dc.relationSher, A. A, y Hyatt L. A., 1999 The disturbed resource- flux invasion matrix-A new framework for patterns of plant invasion. Biological Invasions 1(2-3):
dc.relationTu , M., Hurd, C. & J.M. Randall . 2001. Weed Control Methods Handbook, The Nature Conservancy, http://tncweeds.ucdavis.edu
dc.relationVargas, Orlando & León, Olga & Díaz, Adriana & Eds. (2009). Restauración Ecológica En Zonas Invadidas Por Retamo Espinoso Y Plantaciones Forestales De Especies Exóticas.
dc.relationZabaleta, A. 2007. Caracterización horizontal y vertical de los bancos de semillas de Ulex europaeus L. en parches de diferentes tamaños de los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad de Usme. Bogotá D.C.). Vargas O. & Grupo de Restauración. Restauración ecológica del bosque alto andino. Estudios diagnósticos y experimentales en los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad de Usme, Bogotá D.C.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleManejo de retamo espinoso (ulex europaeus) en la Vereda la Quinta en la ciudad de Duitama-Boyacá.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución