dc.contributorGómez Pachón, Edwin Yesid
dc.contributorTorres Pérez, Yolanda
dc.creatorPuentes Cantor, Stefany
dc.creatorSalamanca Briceño, Bryand David
dc.date.accessioned2022-09-26T20:10:49Z
dc.date.accessioned2022-09-27T14:00:32Z
dc.date.available2022-09-26T20:10:49Z
dc.date.available2022-09-27T14:00:32Z
dc.date.created2022-09-26T20:10:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierPuentes Cantor, S. & Salamanca Briceño, B. D. (2021). Diseño y fabricación de un prototipo instrumentado de colmena que favorezca la manipulación de los apicultores y el confort productivo de las abejas en el apiario del páramo Pan de Azúcar de la corporación Tibairá del departamento de Boyacá. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8823
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8823
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3603045
dc.description.abstractSpa:En la actividad apícola, un apicultor debe inspeccionar (destapar) las colmenas Langstroth cada 15 días para conocer el nivel de producción y de alimentación de las abejas, generando: esfuerzos ergonómicos debido al levantamiento de pesos superiores a 13 kilogramos, posturas inadecuadas por la altura y tamaño de los agarres de la colmena, involucrando las articulaciones del cuello, columna y muñeca, por otro lado, se observó una alteración en el confort térmico productivo de las abejas; por lo tanto el objetivo es: desarrollar un prototipo instrumentado de colmena que favorezca la manipulación de los apicultores y el monitoreo del confort productivo de las abejas en el apiario del páramo Pan de Azúcar de la corporación Tibairá del departamento de Boyacá. Se identificaron necesidades funcionales de los apicultores a través de entrevistas y encuestas, encuestando a 56 apicultores en Colombia, donde el 82% de encuestados tienen apiarios en la región andina; por otro lado, se realizó un análisis ergonómico en visita de campo, tomando fotografías y haciendo un análisis con el programa Kinovea de los ángulos de las articulaciones que intervienen en la realización de la actividad de inspección de las colmenas. Se realizó una instrumentación de la colmena Langstroth, donde se midió temperatura, humedad y masa, donde se encontró que las abejas intervienen los sensores debido a que los consideran cuerpos extraños. Por lo anterior, se realizó un diseño hexagonal de colmena que evita levantar secciones de la colmena para su inspección, esto genera que la ubicación favorezca la medición del peso individual de las zonas de recolección de miel, a su vez, gracias a los registros generados por los sensores y el diseño radial de la colmena, se encontró que, mantiene la temperatura promedio interna de 35°C (temperatura necesaria para las abejas) por más tiempo y, a su vez, permite la medición del alimento que tienen las abejas al interior de la colmena. El nuevo diseño de la colmena mejora las posiciones articulares que los apicultores toman durante la inspección, conserva la temperatura de confort de las abejas y la instrumentación permite un monitoreo de la producción de los productos apícolas.
dc.description.abstractEng: In beekeeping, a beekeeper must inspect (uncover) Langstroth hives every 15 days to know the level of production and feeding of the bees, generating: ergonomic efforts due to lifting weights greater than 13 kilograms, inappropriate postures due to height and size of the hive grips, involving the neck, spine and wrist joints, on the other hand, an alteration in the productive thermal comfort of the bees was observed; Therefore, the objective is: to develop an instrumented hive prototype that favors the handling of beekeepers and the monitoring of the productive comfort of the bees in the apiary of the "Pan de Azúcar" paramo of the Tibairá corporation in the Boyacá department. Functional needs of beekeepers were identified through interviews and surveys, surveying 56 beekeepers in Colombia, where 82% of respondents have apiaries in the Andean region; On the other hand, an ergonomic analysis was carried out during a field visit, taking photographs and making an analysis with the Kinovea program to the angles of the joints involved in carrying out the inspection activity of the hives. An instrumentation of the Langstroth hive was carried out, where temperature, humidity and mass were measured, where it was found that the bees intervene in the sensors because they consider them foreign bodies. Therefore, a hexagonal design was made that avoids lifting sections of the hive for inspection, this generates that the location favors the measurement of the individual weight of the honey collection areas, in turn, thanks to the records generated by the sensors and the radial design of the hive, it was found that it maintains the average internal temperature of 35 ° C (temperature necessary for the bees) for a longer time and, in turn, allows the measurement of the food that the bees have inside. Beehive. The new design of the hive get better joint positions that beekeepers make during inspection, preserves the comfort temperature of the bees and the instrumentation allows monitoring of the production of bee products.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherFacultad Seccional Duitama
dc.publisherTunja
dc.publisherDiseño Industrial
dc.relationAsoapiboy. (6 de Septiembre de 2018). Asoapiboy-a. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de Asoapiboy: https://asoapiboy.com/2018/09/06/212035/
dc.relationAsoapiboy. (6 de Septiembre de 2018). Asoapiboy-b. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de Asoapiboy: https://asoapiboy.com/2018/09/06/el-polen-apicola-de-boyaca-y-cundinamarca-colombia-rico-en-antioxidantes/
dc.relationÁvila Chaurand, R., Prado León, L. R., & Gonzáles Muñoz, E. L. (2007). Dimensiones Antropométricas de Población latinoaméricana. Guadlajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
dc.relationBarajas Ortiz, J. P., Martínez, T., & Rodríguez Sandoval, E. (2011). Evaluación del efecto de la temperatura en el secado de polen apícola procedente de dos zonas de Cundinamarca. Dyna, 78(165), 48-57. Recuperado el 12 de Abril de 2021
dc.relationBesora Magem, J. (2015). Informe técnico para la construcción de una colmena y portanúcleo tipo Langstroth. La Molina: Universidad Nacional Agraria La Molina.
dc.relationBudynas, R. G., & Nisbett, J. K. (2012). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. México D.F.: Mc Gray Hill.
dc.relationÇengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de Calor y Masa Fundamentos y Aplicación (Cuarta ed.). México D.F., México: Mc Graw Hill.
dc.relationCroney, J. (1978). Antropometría para Diseñadores. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
dc.relationEvan, H., Viacheslav, A., Trevo, r. S., Cristopher, B., & Nathaniel, R. (2019). Precision apiculture: Development of a wireless sensor network for honeybee hives. 156(138-144).
dc.relationFels, D., Blackler, A., Cook, D., & Foth, M. (2019). Ergonomics in apiculture: A case study based on inspecting movable frame hives for healthy bee activities. 5(e01973).
dc.relationGavin Morrison, P. (19 de Octubre de 2018). Forward Head Posture’s Effect on Neck Muscles. Obtenido de SPINE-health: https://www.spine-health.com/conditions/neck-pain/forward-head-postures-effect-neck-muscles
dc.relationGranta. (s.f.). Granta. Recuperado el 24 de Junio de 2021, de Learn Materials: https://edu.grantami.com/explore/?search-config=Materials Hagamos Viruta. (05 de 06 de 2019). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qZLrjXZBkW4
dc.relationHeidinger, A. (2016). Estados Unidos Patente nº 0029603 A1.
dc.relationHernández López, J. A., Reyes Villalba, M., Osorio, M., & Salamanca Grosso, G. (2011). Extracción y beneficio del polen corbícular de la zona altoandina de Boyacá (Colombia). VIII Congreso Iberoamericano de Ingenieria de alimentos CIBIA. Lima.
dc.relationJason Kish. (2018). YouTube. Obtenido de How to make a beehive top bar with langstroth frames, Free Plans: https://www.youtube.com/watch?v=f0DpzXtTry0
dc.relationLa tienda del apicultor. (s.f.). La tienda del apicultor. Obtenido de Fases de la cosecha de miel: La desoperculación: https://www.latiendadelapicultor.com/blog/la-desoperculacion/
dc.relationLaverde Rodríguez, J. C., Egea Hernández, L. M., Rodríguez Zárate, D. M., & Peña Sáenz, J. E. (2010). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de las abejas y la apicultura en Colombia con énfasis en miel de abejas. Bogotá D.C.: Ministerio de agricultura, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationLega Italy. (s.f.). Lega Italy. Obtenido de Extractor de miel radial RADIAL9 con jaula de plástico, motor Gamma - 9 cuadros Dadant.: https://www.legaitaly.com/es/productos/extractores/extractores-radiales/extractor-miel-radial-radial9.839
dc.relationLima Rojas, L. (2013). Evaluación de la composición química y propiedades físicas de madera y corteza de cuatro coníferas para la producción de bioenergía. Linares: Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.relationLLC, M. Z. (2012). Estados Unidos Patente nº 8,272,921 B2.
dc.relationMartínez Anzola, T. (2006). Diagnóstico de la actividad apícola y de la crianza de abejas en Colombia. Bogotá: IICA.
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2018). Ley 1920 de 2018. Bogotá D.C.: Gobierno de Colombia.
dc.relationMinisterio de trabajo y seguridad social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Bogotá: Ministerio de trabajo y seguridad social.
dc.relationMorales Cisneros, K. S. (2015). Estudio del proceso de doblado de material compuesto por láminas de triplex y fibras de densidad media como material alternativo a la madera sólida y su incidencia en tiempos de producción de muebles. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
dc.relationPanero, J., & Zelnik, M. (1987). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Ciudad de México: Ediciones G. Gili, S.A. de C.V.
dc.relationPETRO, J. (2013). Estados Unidos Patente nº 0273807 A1.
dc.relationRalph, A. S., & Joseph, A. C. (2012). Rusia Patente nº 2.594.526 C2.
dc.relationRodríguez, F. O. (2011). Apicultura para pequeños emprendedores. Buenos Aires: Ediciones Continente.
dc.relationSamaniego, J. F. (20 de Mayo de 2021). NOBBOT Tecnología para las personas. Obtenido de Internet de las Colmenas: tecnología inteligente para asegurar la supervivencia de las abejas: https://www.nobbot.com/futuro/colmenas-inteligentes/
dc.relationSilva Garnica, D., Arcos Dorado, A. L., & Gómez Díaz, J. A. (2006). Guía ambiental apícola. (C. M. G., M. M. U., & L. R. S., Edits.) Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
dc.relationUlrich, K. T., & Eppinger, S. D. (2013). Diseño y desarrollo de productos. D.F., D.F., México: Mc Graw Hill Education.
dc.relationVásquez Romero, R. E., Ortega Flórez, N. C., Martínez Sarmiento, R. A., & Maldonado Quintero, W. D. (2012). Manual técnico de apicultira: Abjea (Apis Mellifera). Bogotá, Colombia: Produmedios.
dc.relationVergara, M., Serrano Cabedo, J., Rodríguez Cervantes, P., & Pérez González, A. (2012). Resultados de un trabajo de campo sobre agarres utilizados en tareas cotidianas. Asociación Española de Ingeniería M Iecánica, 1-8.
dc.relationWeidmann, M. (21 de 06 de 2018). Life is for sharing. Obtenido de “Bees to beekeeper, OVER.” – Smart beehives do their bit for biodiversity: https://www.telekom.com/en/media/media-information/archive/smart-beehives-do-their-bit-for-biodiversity-529344
dc.relationWoodproducts. (23 de 05 de 2020). Woodproducts. Obtenido de Propiedades de humedad de la madera: https://www.woodproducts.fi/es/content/propiedades-de-humedad-de-la-madera
dc.relationYOROBOTICS. (19 de Agosto de 2021). Mercado Libre. Obtenido de Sensor Temperatura Humedad Sht31-d Sht31 Alta Resolucion: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-546391498-sensor-temperatura-humedad-sht31-d-sht31-alta-resolucion-_JM?matt_tool=97749113&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=14634237773&matt_ad_group_id=122266243330&matt_match_type=&matt_network=g&mat
dc.relationZamora Morales, B. J. (2014). Comparación de dos modelos de colmena para abejas Apis mellifera (Oscar perone vs Langstroth)sobre la producción de miel, en el municipio de Santa Cruz Naranjo,departamento de Santa Rosa. Ciudad de Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño y fabricación de un prototipo instrumentado de colmena que favorezca la manipulación de los apicultores y el confort productivo de las abejas en el apiario del Páramo Pan de Azúcar de la Corporación Tibairá del departamento de Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución