dc.contributor | Bustamante Vélez, Blanca Lucía | |
dc.creator | Becerra Albarracín, Jorge Yesid | |
dc.creator | Aguilar Angarita, Andrés Fabián | |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T15:02:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T13:57:18Z | |
dc.date.available | 2021-03-25T15:02:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T13:57:18Z | |
dc.date.created | 2021-03-25T15:02:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Becerra Albarracín, J. Y. & Aguilar Angarita, A. F. (2020). Escritura creativa y teatro : un trasegar para la expresión oral y la creatividad. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3427 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3427 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3602258 | |
dc.description.abstract | Spa: Esta monografía presenta el estudio que permite fomentar la expresión oral y la creatividad de los estudiantes de los grados séptimo 01, séptimo 03, séptimo 08 y séptimo 09 de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja a través de la escritura creativa y el teatro. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Tunja | |
dc.publisher | Licenciatura en Idiomas Modernos Español - Inglés | |
dc.relation | Abad Molina, J. (2012). Imagen-Palabra: texto visual o imagen textual. Acta del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación, pp.98-104 | |
dc.relation | Aguayo, M., & Casali, C. (2016) Plan Nacional de la Lectura - Chile. Obtenido de http://plandelectura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/08/C%C3%B3mo-fomentar-lalectura-a-trav%C3%A9s-del-teatro.pdfAlarcón, P. & Corona, C. (2007). Escuelas que matan: Las partes enfermas de las Instituciones Educativas. 1 ed. Bogotá: Editorial Limusa, pp.7-9. | |
dc.relation | Alejandro, J., & Sivira, C. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como estrategia didáctica globalizadora. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 179–203 | |
dc.relation | Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (2012). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra/redaccion-del-texto-oescritura-teatral/ | |
dc.relation | Arias, L. (2004). La escritura creativa una maravillosa oportunidad. Recuperado el 14 de julio de 2019, de https://www.academia.edu/6032295/La_escritura_creativa_una_maravillosa_oportuni dad | |
dc.relation | Armas, A. (2009). La importancia de la creatividad en el aula. Temas para la educación: revista digital para profesionales de la enseñanza, 5(1), pp.1-7. | |
dc.relation | Bautista, L., Manrique, D., Martínez, A., & Ruiz, D. (2007). Proyecto de Aula "Un viaje a través de la Escritura", una estrategia metodológica para incentivar la escritura en estudiantes de 6°, 7° y 9° de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar, Sede Libertador y Trinidad de la Ciudad de Tunja (Licenciatura en Idiomas Modernos: Español - Inglés). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | |
dc.relation | Begoña, M. (2013). El teatro como herramienta docente. (Licenciado en Educación Infantil) Universidad de la Rioja. | |
dc.relation | Bigot, M. (2010). Los aborígenes QOM en Rosario: Contacto lingüístico-cultural, bilingüismo, diglosia y vitalidad etnolingüística en grupos de aborígenes “qom” (tobas) asentados en Rosario (Empalme Graneros y Los Pumitas) (1° ed., pp. 43-68). Ciudad de Rosario: Universidad Nacional de Rosario. | |
dc.relation | Borrero, J. (2010). "Muchacha no vayas al bosque": orientaciones para una literatura en el campo expandido. La Palabra, 20 (1), 49-67. | |
dc.relation | Bravo, L. (2019). La "puesta oral" de la poesía: la antigüedad multimedia. Obtenido de https://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Diario/07_17_09_08.html | |
dc.relation | Breton, A. (1924). Manifiestos del surrealismo. Argonauta. | |
dc.relation | Buitrago, B. (2017). Escritura Creativa: Estrategia para fortalecer la creatividad en la escritura. Licenciatura en Español e Inglés. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Cañas Torregrosa, J. (2009). Didáctica de la expresión dramática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula. 1 ed. Barcelona: Editorial Octaedro | |
dc.relation | Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la Investigación Acción en la formación del profesorado. España: Ediciones Martínez Roca S. A. | |
dc.relation | Cassany, D. (1999). Los procesos de escritura en el aula de E/LE. Carabela (46), 9. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/46/46_005.pdf | |
dc.relation | Catalán Bustos, T. N. (2010). El Teatro, la expresión más pública”, del libro “Proyecto rehabilitación ciclo vital, San Juan Chiloé. 58. | |
dc.relation | Centro Virtual Cervantes. (2019). Rasgos de la oralidad. Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado el 26 de Septiembre de 2019, Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/rasgosoralidad .htm | |
dc.relation | Céspedes, L. Á. (2012). Concepciones de niños y niñas del área rural sobre el lenguaje escrito, 1–202. Recuperado de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/372634C422.pdf | |
dc.relation | Dabdoub Alvarado, L. (2003). La creatividad en la escuela ¿una especie en peligro de extinción? Teatro Expresión Educación (30), 2-3. Obtenido de http://www.naque.es/revistas/pdf/R30.pd | |
dc.relation | De Diego Pérez, M. (2004). Didáctica de la escritura teatral en educación secundaria obligatoria. Lenguaje y Textos (22), 143 | |
dc.relation | De Saussure, F. (1916). Título del original francés: Cours de linguistique genérale, 255. Recuperado de: http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=59 | |
dc.relation | Díaz, J., & Genovese, C. (1994). Manual de Teatro Escolar (1ra ed., p. 16). Santiago de Chile: Editorial Salesiana. | |
dc.relation | Escuela Normal Superior Santiago de Tunja (2018). Proyecto Educativo Institucional. | |
dc.relation | Fajardo Uribe, L. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Forma y función, 22(2), 121-142 | |
dc.relation | Furrasola, Á. M. (1999). Una aproximación a la semiótica del silencio. (1era ed.) Madrid: Universitat de Barcelona. | |
dc.relation | Gavarre, B. (1998). Revista Casa del Tiempo. Obtenido de http://www.uam.mx/difusion/revista/septiembre98/gavarre.html | |
dc.relation | González López, O. (2019). Unidad didáctica para promover oralidad y escritura desde la historia local. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (21), 119-132. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/9402 | |
dc.relation | Guerrero Armas, A. (2009). La importancia de la creatividad en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza (5), 2. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6414.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez Flórez, F. (1989). Aspectos del análisis semiótico teatral. Castilla: Estudios de literatura, 14, pp.75-92. | |
dc.relation | Holowatuck, J., & Astrosky, D. (2005). Manual de juegos y ejercicios teatrales. (2da ed.) Buenos Aires: Editorial Atuel. | |
dc.relation | Lanza Castelli, G. (2007). La Escritura en Psicoterapia: Regulación Emocional y Funcionamiento Reflexivo. Aperturas Psicoanalíticas, (25) pp. 1-13 | |
dc.relation | Ley 115, General de Educación. Congreso de La República de Colombia, Bogotá, febrero 8 de 1994.Loaiza Zuluaga, L. (2008). Pedagogía y teatro. Revista Colombiana De Las Artes Escénicas, 2(1), 122 - 126. | |
dc.relation | López, N. & Harbey, C. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (Cuento) en primaria. Especialista en Pedagogía. Universidad del Tolima. | |
dc.relation | Marco Común Europeo (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Strasburgo: Consejo de Europa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/Instituto Cervantes Guccini, G. (2007). Los caminos del Teatro Narrazione, entre escritura oralizante y oralidad-que-se-convierte-en-texto. Revista Signa, 16(1), 125–150. | |
dc.relation | Marín López, M. (2010). El teatro en la escuela. Revista digital para profesionales de la enseñanza (7), 76. | |
dc.relation | Martín Martínez, J. (2007). Azar y creación. A propósito del grupo pánico. AA. VV. Tecnología y estrategias para la creación artística, 170. | |
dc.relation | Martínez Ezquerro, A. (2018). De la lectura y escritura al juego teatral: educación, valores y ecología. Hecho Teatral, 18(1), 43-67. | |
dc.relation | Martínez, J. R. (2002). La expresión oral. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 57-72. | |
dc.relation | Mayorga, J. (2019). Silencio: Discurso Leído el día 19 de mayo de 2019 en su recepción pública. Madrid: Real Academia de la Lengua. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2007). El lenguaje da vida. Altablero, 40, pp.3 .10. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Revolución educativa. Recuperado de file:///C:/Users/marym_000/Pictures/estandares basicos.pdf | |
dc.relation | Mora Umaña, A. M. (2018). Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Revista Educación, 42(1). doi: https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.19908 | |
dc.relation | Mostacero R., (2011). Oralidad, escritura y escrituralidad. Revista Enunciación, 16 (2) 100119. | |
dc.relation | Motta Ávila, J. H. (2018). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula. Cuadernos de LingÜística Hispanoamericana, (30), 149-169. | |
dc.relation | Muñoz, M. Á. (2013). El collage: un juego visual poético. Casa del Tiempo, (69-70), 75-78 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana, Serie lineamientos curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | |
dc.relation | Naser, L. [Gen Centro de Artes y Ciencias]. (2016, marzo 19). Solos al Mediodia - Lucía Naser - Error 404 [archivo de vídeo]. Recuperado de https://vimeo.com/159651680sta | |
dc.relation | Navarro, A. (2013). El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad en estudiantes de 5° de la Institución Educativa Santo Cristo sede Marco Fidel Suarez (Licenciatura). Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Neira Muñoz, Á. (2011). El cuerpo en la performance social. Revista Éscaner, pp. 12-14. | |
dc.relation | Núñez Ramos, R. (1991). La comunicación teatral. Introducción a la semiótica: actas del curso de introducción a la semiótica, 56-57-58. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2243730 | |
dc.relation | Núñez, J. (2016). Didáctica de la expresión oral y escrita (1° ed.). Madrid: Edelvives. | |
dc.relation | Pérez, M. (2004). Didáctica de la escritura teatral en Educación Secundaria Obligatoria. Lenguaje y textos, 22, pp.141-147. | |
dc.relation | Plazas, L., & Mariño, D. (2007). Proyecto Social: La Oralidad como base para potenciar las competencias ciudadanas (Licenciatura en Idiomas Modernos: Español - Inglés). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.relation | Ramírez Martínez, J. (2002). La Expresión Oral. Contextos Educativos, 5, 57-52. | |
dc.relation | Ramírez Martínez, J. (2002). La expresión oral. CONTEXTOS EDUCATIVOS (5), 58. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498271 | |
dc.relation | Ramos, J., Escobar, Z., Ramos, S. and Arias, Á. (2014). La oralidad a través del teatro: una apuesta desde Stanislavski. Universidad de La Salle. | |
dc.relation | Rodríguez López-Vázquez, A. (1993). La didáctica del hecho teatral. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (18), 170-174. | |
dc.relation | Rodríguez Marín, M. Á. (2009). El teatro como desarrollo de la creatividad en la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza (5), 2. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6399.pdf | |
dc.relation | Rojas Durán, P., & González Fulle, B. (2016). Manual de apoyo al facilitador - Taller de teatro - protagonistas en el juego. Obtenido de https://www.cultura.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/07/manual-teatro.pdf | |
dc.relation | Roncallo, S. (2005). El video(arte) o el grado Lego de la imagen. Signo y Pensamiento, 14(47), 139-140. | |
dc.relation | Salgado, M., & Álvarez, A. (2017). La expresión dramática como estrategia pedagógica para el desarrollo de la oralidad (Especialización Pedagogía de la Lúdica). Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation | Saux, G., Irrazabal, N., & Burin, D. (2015). Uso estratégico de representaciones pictóricas en un texto de ciencias con un detalle seductor en lectores con bajo conocimiento previo. Signos, 48(89), 406. | |
dc.relation | Siachoque Cárdenas, N. P. (2015). Construcción de la auto-imagen de los estudiantes a través de la escritura como práctica social. Enletawa Journal, 8 (2), 49. | |
dc.relation | Soler Guerrero, G., López Vargas, L., & Duarte Acero, J. (2019). El Juego Dramático. Una Estrategia para Mejorar La Expresión Oral. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (21), 61-79. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/9390 | |
dc.relation | Stanislavski, C. (1975). La construcción del personaje. Alianza Editorial. Cine y comunicación, 30-32. | |
dc.relation | Taddei, F. y Ministerio de Educación Nacional (2009). Creatividad: corazón y razón de la educación del siglo XXI. Altablero, 52, 8-15. | |
dc.relation | Touriñán López, J. M. (2011). Intervención Educativa,Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada Pedagógica. Revista portuguesa de de pedagogía, 278. | |
dc.relation | Trancón, S. (2006). Realidad y realismo en el teatro. Revista Signa, 15, 535-560. | |
dc.relation | Universidad Metropolitana. (2017). Modelo Pedagógico Dialógico (1era ed.). Barranquilla: Universidad Metropolitana. | |
dc.relation | Vilvandre de Sousa, C. (2006). De la comedia del disparate al teatro del absurdo. La Cultura del Otro, 734 | |
dc.relation | Wescher, H. (1976). La Historia del Collage: Desde el cubismo hasta la actualidad (1 ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Yzidi, F. (2012). La sugestopedia: Teoría y casos de aplicación (Maestría en Didáctica). Universidad de Orán. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Escritura creativa y teatro : un trasegar para la expresión oral y la creatividad | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |