dc.contributorOrjuela Fajardo, Magda Catalina
dc.creatorAlfonso Barrera, Jesús David
dc.date.accessioned2021-11-08T21:12:15Z
dc.date.accessioned2022-09-27T13:57:12Z
dc.date.available2021-11-08T21:12:15Z
dc.date.available2022-09-27T13:57:12Z
dc.date.created2021-11-08T21:12:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAlfonso Barrera, J. D. (2019). Análisis de datos en la auscultación de pavimentos empleando equipos de prueba no destructiva. (Trabajo de grado pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3766
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3766
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3602235
dc.description.abstractSpa: En el presente documento se describen algunos métodos utilizados en la evaluación de pavimentos. Principalmente se habla del procesamiento y análisis de información tomada con equipos de prueba no destructiva de la empresa DYNATEST COLOMBIA. Para lo cual se analizaron tres tramos de diferentes proyectos en ejecución tomando como datos fundamentales, deflexiones, espesores, deterioros, índice de rugosidad internacional (IRI), entre otros. Con el fin de definir los tramos a evaluar, se revisó el alcance de cada proyecto donde se encontró un nivel de complejidad alto debido a la cantidad de mediciones, el tiempo de ejecución y entrega de resultados. Dada esta situación se eligieron tramos de estudio de los diferentes proyectos de los cuales se tenía información de pruebas estructurales y/o funcionales y que permitían hacer un análisis de la situación actual del pavimento. De los resultados obtenidos en la evaluación de los tramos se logró un análisis mecanicista, de vida residual, y estrategias de rehabilitación, para lo cual se definieron las intervenciones necesarias para los proyectos que lo requerían. Además, fue necesario estudiar los equipos de prueba no destructiva con los cuales se obtuvo la información de cada tramo seleccionado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherTunja
dc.publisherIngeniería de Transporte y Vías
dc.relationAASHTO. Guide for design of pavement structures. Washington D.C., 1993
dc.relationÁVILA, Edisson, ALBARRACÍN, Flavio, y BOJORQUE, Jaime. Evaluación de pavimentos en base a métodos no destructivos y análisis inverso. Facultad de ingeniería, Universidad de Cuenca. Maskana, Vol. 6, 2015.
dc.relationBELTRÁN, Gloria y ROMO, Miguel. Análisis de índices derivados de pruebas de deflexión por impacto para evaluación de pavimentos. Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica. Cancún, 2012
dc.relationBenchmarking the structural condition of flexible pavements with deflection bowl parameters. Journal of the South African Institution of Civil Engineering. eering Vol 50 No 2, 2008.
dc.relationCAYAMBE M., Pablo D., y SANTILLÁN V., Jonathan Y. Evaluación de pavimentos flexibles por el método PAVER y propuesta de mantenimiento vial integral de la carretera Colta – Alausí de la provincia de Chimborazo. Universidad nacional de Chimborazo. Facultad de ingeniería, escuela de ingeniería civil. Ecuador.
dc.relationDYNATEST. Equipment specification for Pavement Condition Survey System (PCSS).
dc.relationDYNATEST. Uso del LWD para análisis y control de calidad en capas granulares. 2018
dc.relationFAA. Use of nondestructive testing in the evaluation of airport pavement. Advisory circular 150/5370-11B. U.S. Department of transportation. Septiembre 30 de 2011.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Caracterización de los cuencos de deflexión en pavimentos flexibles. Revista, Facultad de Ingeniería. UPTC, Tunja. 2009.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Mecanica de pavimentos - principios basicos. Editorial UPTC. Tunja. 2016.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Nociones sobre metodos de diseño de estructuras de pavimento de carreteras. UPTC. Tunja. 2010.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Nociones sobre evaluación y rehabilitación de estructuras de pavimentos. Segunda edición. Escuela de Transporte y Vías, Facultad de ingeniería. UPTC. Tunja. 2010.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos H., y PACHECO MERCHAN, Óscar F. Patología de pavimentos articulados. Revista ingenierías Universidad de Medellín. 2010.
dc.relationHOSSAIN, M. Shabbir y APEAGYEI, Alex K. Evaluation of the Lightweight Deflectometer for in-situ determination of pavement layer moduli. Virginia Transportation Research Council. March, 2010.
dc.relationIBAGUE NOVOA, Luis F. Caso de estudio de una evaluación estructural de un pavimento flexible ubicado en la ciudad de Bogotá, localidad de puente aranda entre Av calle 13 y 15, utilizando técnicas no destructivas y análisis de los resultados obtenidos. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ingeniería. Bogotá, 2016.
dc.relationINVIAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras. Bogotá D.C., 2013.
dc.relationINVIAS. Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras. 2 ed. Bogotá D.C., 2008.
dc.relationMINISTERIO DE TRANSPORTE. Resolución 4100. Colombia, diciembre 28 de 2004.
dc.relationNATIONAL COPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM, TRANSPORTATION RESEARCH BOARD, and, NATIONAL RESEARCH COUNCIL. Guide for Mechanical-empirical desing of new and rehabilitated pavement structures. Marzo, 2004.
dc.relationORTIZ MOSCOSO, Javier A. Capacitación en ELMOD 6. DYNATEST, Julio 19 de 2017.
dc.relationVÁSQUEZ VARELA, Luis R. Diseño de rehabilitación de pavimentos flexibles mediante sobrecapas de concreto asfaltico [diapositivas]. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ingeniería y arquitectura. Manizales, 2015.
dc.relationVÁSQUEZ VARELA, Luis Ricardo. Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras. Ingepav. Manizales, febrero de 2002.
dc.relationDYNATEST. Información del deflectómetro de impacto liviano. Especificaciones [en línea]. [revisado el 27 de agosto de 2018]. Disponible en internet: https://web.dynatest.com/deflectometro-de-impacto-liviano-lwd/
dc.relationDYNATEST. Equipos funcionales. Descripción de equipos [en línea]. [revisado el 3 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.dynatest.com/vehiculomulti-funcional-mfv.
dc.relationDYNATEST. Equipos estructurales. Descripción de equipos [en línea]. [revisado el 3 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.dynatest.com/equipamento-evaluacion-estructural.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis de datos en la auscultación de pavimentos empleando equipos de prueba no destructiva
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución