dc.contributor | Casas Ochoa, Jorge Alberto | |
dc.creator | Suárez Vega, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T22:43:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T13:56:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T22:43:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T13:56:52Z | |
dc.date.created | 2022-09-22T22:43:23Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Suárez Vega, M. A. (2020). Sistematización de la praxis en educación artística, una oportunidad para la reflexión y la conceptualización. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8820 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8820 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3602146 | |
dc.description.abstract | Spa: Esta investigación presenta un análisis del arte en la educación a partir de la
conceptualización de la educación y el arte como unidades estructurantes de la educación
artística, y de reflexión sobre el ejercicio de enseñanza del área desde la experiencia pedagógica
desarrollada en la Institución Educativa Técnica López Quevedo del municipio de JericóBoyacá durante la segunda mitad de 2015 al 2018. Por su naturaleza inmersa en la práctica
educativa se esbozó como una sistematización según la propuesta metodológica de Oscar Jara,
se desarrolló con un enfoque cualitativo de orden hermenéutico interpretativo mediante el uso
de la observación participante no estructurada para reunir la información, e instrumentos como
el análisis de contenido, de documentos y de dilemas para interpretar, analizar y sistematizar
los registros recolectados en la tarea de buscar, aplicar y adaptar diferentes estrategias didácticas para transformar las maneras de pensar, hacer y sentir con relación al arte, la educación artística
y la finalidad formativa de la enseñanza. | |
dc.description.abstract | Eng: This research presents an analysis of art in education from the conceptualization of
education and art as structuring units of artistic education, and a reflection on the exercise of
teaching in this area from the pedagogical experience developed in the Institución Educativa
Técnica López Quevedo of the municipality of Jericó-Boyacá, during the second half of 2015
to 2018. Due to its nature immersed in educational practice, it was outlined as a systematization
according to the methodological proposal of Oscar Jara, it was developed with a qualitative
approach of an interpretive hermeneutical order, through the use of unstructured participant
observation to gather information, and instruments such as: content analyses, document and
dilemmas; to interpret, analyze and systematize the records collected in the task of searching,
applying and adapting different teaching strategies to transform the ways to think, doing and
feeling in relation to art, artistic education and the formative purpose of teaching. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Tunja | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Abela, J. A. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido. Una revisión actualizada. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf | |
dc.relation | Abramoff, E., Elichiry, N., Regatky, M., & Torrealba, M. T. (2010). Exploración de experiencias escolares entramadas desde el arte. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Agirre Arriaga, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Barcelona, España: OCTAEDRO/EUB | |
dc.relation | Akoschky, J., Brandt, E., Calvo, M., Chapato, M. E., Harf, R., Kalmar, D., . . . Wiskitski, J. (1998). Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/8852536/ARTES_Y_ESCUELA_Aspectos_curriculares_y_did%C3%A1cticos_de_la_educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica | |
dc.relation | Aldana Valdés, E., Chaparro Osori, L. F., García Márquez, G., Gutiérrez Duque, R., Llinás, R., Palacios Roso, M., . . . Restrepo Moreno, Á. V. (1996). Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392898_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Anijovich, R., Cappelletti, G., Mora, S., & Sabelli, M. J. (2009). Transitar la formación pedagógica, dispositivos y estrategias. Buenos Aires, Argentina: Paidós SAICF. | |
dc.relation | Arnheim, R. (1979). Arte y persepción visual. Madrid, España: Alianza Forma. Obtenido de https://monoskop.org/images/9/9e/Arnheim_Rudolf_Arte_y_percepcion_visual.pdf | |
dc.relation | Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica:una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212 | |
dc.relation | Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010 | |
dc.relation | Barnechea García, M. M., & Morgan Tirado, M. d. (2010). La sistematización de experiencias. producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias & Retos(15), 97-107. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929270 | |
dc.relation | Bedoya Madrid, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía. Madrid, Ecoe Ediciones, España. | |
dc.relation | Berdichevsky, P., Fernández, A., Rodríguez Sáenz, I., & Sarlé, P. (2019). Proyecto: Fortalecimientos de la educación inicial. Pensar las prácticas para actuar sobre ellas. Paraná, Argentina: Gobierno de Entre Ríos. Obtenido de https://www.academia.edu/41172455/Pensar_las_pr%C3%A1cticas_para_actuar_sobre_ellas | |
dc.relation | Caballero, R. (2017). Apuntes para la reflexión de lo corporal desde la educación. DIDAC(70), 4-9. | |
dc.relation | Calvo, G., Camargo Abello, M., & Pineda Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 163-173. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687011.pdf | |
dc.relation | Casas, J., & Sánchez, C. (2008). De la educación artística en Boyacá. Tunja, Boyacá, Colombia: Secretaria de Educación de Boyacá. | |
dc.relation | Castro Bonilla, J. (2007). Experiencias didácticas para el mejoramiento de la práctica pedagógica del profesor de artes plásticas. Revista Educacion 31, 1, 109-121. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=37263620&lang=es&site=ehost-live | |
dc.relation | Chaparro Cardozo, E., & Sosa Gutiérrez, P. A. (2014). Regímenes escópicos, disciplinamiento y sujetos. La educación artística en la escuela colombiana. Praxis & Saber, 5(9), 211-233. | |
dc.relation | Colle, R. (1998). El contenido de los mensajes icónicos. Revista Latina de Comunicación Social(19), 135-198. Obtenido de http://www.ww.razonypalabra.org.mx/libros/libros/Mensajes.pdf | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (1991). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf | |
dc.relation | Contreras, J. M. (2019). La investigación basada en las artes: análisis de su uso y experiencia docente en el colegio Hispanoamericano. Páginas de Educación, 12(2), 107-123. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=140227695&lang=es&site=ehost-live | |
dc.relation | Danto, A. C. (2005). El abuso de la belleza. La estética y el concepto de arte. Barcelona, España: Paidós Ibérica S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/32328209/Danto_Arthur_C_-_El_Abuso_De_La_Belleza.pdf | |
dc.relation | Decreto 1710. (25 de Julio de 1963). Por el cual se adoptan el Plan de Estudios de la Educación Primaria Colombiana y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103714.html?_noredirect=1#:~:text=por%20el%20cual%20se%20adopta,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. | |
dc.relation | Dewey, J. (1934). El arte como experiencia. Barcelona, España: Paidós Iberica S.A. Obtenido de http://archivos.liccom.edu.uy/Figuras/Dewey,%20John%20-%20El%20arte%20como%20experiencia.pdf | |
dc.relation | Einsner, E. W. (1976). Cómo preparar la reforma del currículo. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. | |
dc.relation | Eisner, E. W. (1972). Educar la visión artística. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica, S, A. | |
dc.relation | Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona, España: Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation | Fernández Arenas, J. (1988). Arte efímero y espacio estético. Barcelona, España: Editorial Anthoropos. Obtenido de https://idoc.pub/documents/arte-efimero-y-espacio-esteticopdf-2nv55e70mylk | |
dc.relation | Fernández Inglés, S. (2017). Encuentros y desencuentros pedagógicos en la educación artística. Studi sulla Formazione(20), 298-303. doi:10.13128/Studi_Formaz-22187 | |
dc.relation | Ferreiro Pérez, A. (2014). El potencial de una metodología de enseñanza de las artes para transformar las prácticas educativas. Innovación Educativa, 14(66), 15-40. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a3.pdf | |
dc.relation | Flórez Ochoa, R., & Vivas García, M. (207). La formación como principio y fin de la pedagógia. Revista de Educación y Pedagogía, XIX(47), 165-173. Obtenido de https://www.academia.edu/37589509/Rafael_Flores_Ochoa-_La_formaci%C3%B3n_como_principio_y_fin_de_la_acci%C3%B3n_pedag%C3%B3gica?auto=download&email_work_card=download-paper | |
dc.relation | Freire, P. (1969). La educación como práctica de libertad. Mexico: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/PeVdagog%C3%ADa_del_oprimido.html?id=WECofTOdFJAC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Furió, V. (2000). Sociología del arte. Madrid, España: Ediciones Cátedra. | |
dc.relation | Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona, España: Paidós Ibérica S.A. Obtenido de https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2012/11/arte-mnente-y-cerebro.pdf | |
dc.relation | Gombrich, E. H. (1950). La historia del Arte. Ciudad de México, México: DIANA. Obtenido de https://www.academia.edu/36101552/Gombrich_Ernst_H_Historia_Del_Arte | |
dc.relation | Gordo Contreras, A. (2007). Reflexiones: Formación en arte con estudios culturales y escuela de la imagen para enfrentar el mundo actual. EDUCACIÓN Y CIENCIA(10), 89-97. | |
dc.relation | Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. (I. R. Journal, Ed.) INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. | |
dc.relation | Herrera Beltrán, C. X. (2019). ¿De qué arte hablamos cuando hablamos de arte en educación? Actualidades Pedagógicas(73), 73-95. doi:https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss71.14 | |
dc.relation | Institución Educativa Técnica López Quevedo. (2016). Plan escolar para la gestión del riesgo. Jericó, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Institución Educativa Técnica López Quevedo. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Jericó, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico prácticas para sistematizar experiencias. Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.kaidara.org/recursos/orientaciones-teorico-practicas-para-la-sistematizacion-de-experiencias/ | |
dc.relation | Jara Holliday, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Educación Global Research(1), 5670. Obtenido de http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf | |
dc.relation | Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. | |
dc.relation | Kandinsky, V. (1912). De lo espiritual en el arte. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Barcelona, España: Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation | Lara, P. A., & Pulido-Cortés, O. (2020). Escritura como práctica de sí y escuela rural. Praxis & Saber, 11(25), 21–45. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.10480 | |
dc.relation | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. ALOMA, 87-112.Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96984/1/566508.pdf | |
dc.relation | Larrosa, J. (2007). Conferencia: Acerca de la experiencia. Mar del Plata, Argentina. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=k7OpdwOwaNY | |
dc.relation | Lerna González, H. D. (2009). Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá, Colombia: Ecoe Educiones. | |
dc.relation | León Palencia, A. C., Gil Pinto, Y. A., Cárdenas Vera, E. Y., García Zúñiga, M. de los Ángeles, & López Reyes, G. E. (2017). ¿Qué se escribe sobre Educación y Pedagogía en Colombia?. Praxis & Saber, 8(16), 249–274. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6185 | |
dc.relation | López, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(15), 85-101. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846100003 | |
dc.relation | Luna Guasco, E. A. (2007). La educación artística como una experiencia de reflexión. DIDAC(50), 46-51. | |
dc.relation | Marín Gallego, J. D. (2018). La investigacion en educación y pedagogía. Bogotá, Colombia: Magisterio. | |
dc.relation | Medina Gallego, C. (2007). ¿Cómo se "hace" una clase? Didáctica de lo posible. Bogotá, Colombia: kimpres Ltda. | |
dc.relation | Mejía Echeverri, S. A. (2012). Investigación en educación artística y formación de docentes en artes plásticas. Uni-pluri/versidad, 12(2), 80-90. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/download/14438/12674/ | |
dc.relation | MEN. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles-357327_recurso_1.pdf?binary_rand=2053 | |
dc.relation | MEN. (2000). Lineamientos currículares en educación artística. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf | |
dc.relation | MEN. (2010). Documento N°. 16 Orientaciones pedagógicas para la educación artística en basica y media. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf | |
dc.relation | Mesias, O. (s.f.). La investigación cualitativa. Uiversidad Central de Venezuela, Doctorado en Urbanismo, Seminario Tesis. | |
dc.relation | Mukarousky, J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona, España: Gustavo Gill S.A. Obtenido de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/296%20-%20Mukarovsky%20-%20Escritos%20de%20estetica%20y%20semiotica%20del%20arte%20%2845%20copias%29.pdf | |
dc.relation | Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación: de nuevo, una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(2), 75-96. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129257005 | |
dc.relation | Muñoz Quezada, M. T. (2009). El proceso de cambio educacional en una escuela de educación básica artística. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000100004 | |
dc.relation | Páez Martínez, R. M. (2015). Práctica y experiencia : claves del saber pedagógico docente. Bogotá: Unisalle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117095042/Practicaexp.pdf | |
dc.relation | Read, H. (1955). Educación por el arte. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica, S. A. | |
dc.relation | Restrepo Gómez, B. (2002). Investigación en educación. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresiones Ltda. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1QQNFR0C7-1G8679N- 18R/Restrepo-B.-Investigaci%C3%B3n-en-educaci%C3%B3n-1996.pdf | |
dc.relation | Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona, España: Ariel S.A. Obtenido de http://blog.educastur.es/arete/files/2012/10/savater-fernando-las-preguntas-de-la-vida.pdf | |
dc.relation | Suárez Gómez, J. C. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto Educación Media Fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED. Tesís de Maestría. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Torres Cruz, D. L., Fonseca Villamil, W. P., & Pineda Jaimes, B. N. (2017). Las vivencias como estrategia de fortalecimiento del pensamiento crítico en educación rural. Praxis & Saber, 8(17), 201–224. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7207 | |
dc.relation | Touriñán López, J. M. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Estudios sobre educación, 21, 61-68. Obtenido de http://support.ebsco.com/help/?int=ehost&lang=es&feature_id=APA | |
dc.relation | Touriñán López, J. M. (2016). Donde hay educación, hay riesgo: además de enseñar, hay que educar. Voces de la Educación, 1, 108-118. Obtenido de https://www.academia.edu/39783973/DONDE_HAY_EDUCACI%C3%93N_HAY_RIESGO_ADEM%C3%81S_DE_ENSE%C3%91AR_HAY_QUE_EDUCAR | |
dc.relation | Touriñán López, J. M. (2016). Educación artística: sustantivamente "educación" y adjetivamente "artística". Edicación XXI, 19(2), 45-76. doi:10.5944/educXX1.14466 | |
dc.relation | Touriñan López, J. M. (2019). Estudiar es una actividad común externa y siempre educamos con la actitud. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Ediciones Universidad de Salamanca, 31(2), 7-39. doi:http://dx.doi.org/10.14201/teri.20571 | |
dc.relation | Unda Bernal, M. d. (2001). Expedición pedagógica nacional. Preparando el equpaje. | |
dc.relation | UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon. Incheon, República de Corea: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa | |
dc.relation | Vasco Uribe, C. E. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el período 2006-2019. Pegagogía y Saberes(24), 33-41. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781/5537 | |
dc.relation | Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Vol. 1). Córdoba, Argentina: Brujas. Obtenido de https://bibliotecafrancisco.files.wordpress.com/2016/06/tc3a9cnicas-para-investigar-volumen-1-yuni-josc3a9-alberto-y-urbano-claudio-ariel.pdf | |
dc.relation | Zambrano Leal, A. (2014). Ser docente y sociedad de control “Lo oculto en lo visto”. Praxis & Saber, 5(9), 149-164. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Sistematización de la praxis en educación artística, una oportunidad para la reflexión y la conceptualización | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |