dc.creatorTamayo Salcedo, Ana Leticia
dc.date.accessioned2021-12-21T20:46:09Z
dc.date.accessioned2022-09-27T13:55:43Z
dc.date.available2021-12-21T20:46:09Z
dc.date.available2022-09-27T13:55:43Z
dc.date.created2021-12-21T20:46:09Z
dc.date.issued2015-03-03
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8301
dc.identifier345
dc.identifierinstname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
dc.identifierreponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3601896
dc.description.abstractSpa: La formación superior en turismo está orientada a la administración de los servicios turísticos, el mayor porcentaje de programas de formación profesional en turismo se imparte en instituciones educativas privadas y el perfil de egreso se desarrolló en el ámbito de la gestión empresarial, por lo anterior la labor investigativa ha estado relegada en la formación de pregrado, lo que hace ver una pobreza en la generación de una capacidad de análisis y una actitud crítica que permita repensar el turismo a fin de comprender la compleja realidad de este fenómeno. Palabras clave: Formación, Superior, Turismo, México  
dc.languagespa
dc.relationII Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo
dc.relationhttps://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/simposio/simposio/paper/download/345/342
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.sourcehttps://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/simposio/simposio/paper/view/345
dc.titleLa formación superior en turismo. Caso México
dc.typeDocumento de Conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución