dc.contributorLasso Báez, Andrés
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorGutiérrez Garzón, Yeraldin
dc.date.accessioned2021-01-20T17:10:03Z
dc.date.available2021-01-20T17:10:03Z
dc.date.created2021-01-20T17:10:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4184
dc.description.abstractThe objective of this research was to analyze the relationship between interpersonal and intrapersonal problems in a sample of 112 Colombian adolescents, aged between 13 and 18 years. Correlation analyzes were performed based on the results obtained from the Avoidance and Fusion Questionnaire – Youth AFQ-Y, the Perseverative Thinking Questionnaire – Children PTQ-C and Depression, Anxiety and Stress Scale DASS-21, intrapersonal measures, and the Generalized Pliance Questionnaire – Children GPQ-C and the Assessment of Interpersonal Conflict Resolution ESCI, interpersonal measures, showing significant relationships with a level of p = 0.05 between intrapersonal measures and GPQ-C, indicating that the greater the tendency to follow problematic rules, the greater the presence of fusion patterns, avoidance and rumination of negative thoughts, anxiety, depression and stress.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre habilidades de tipo interpersonal e intrapersonal en una muestra de 112 adolescentes colombianos, de edades entre los 13 y 18 años. Se realizaron análisis de correlaciones con base en los resultados obtenidos del Cuestionario de Fusión y Evitación para Adolescentes AFQ-Y, el Cuestionario de Pensamiento Negativo Repetitivo PTQ-C y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés DASS-21, medidas intrapersonales, y el Cuestionario de Pliance Generalizado GPQ-C y la Evaluación de Solución de Conflictos Interpersonales ESCI, medidas interpersonales, evidenciando relaciones significativas con un nivel p=0,05 entre las medidas intrapersonales y el GPQ-C, indicando que, a mayor tendencia de seguimiento de reglas problemático, mayor presencia de patrones de fusión, evitación y rumia de pensamientos negativos, ansiedad, depresión y estrés.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherMaestría en Psicología Clínica
dc.relationBautista, L. & Liza, C. (2016). Modelo de inteligencia social para la formación integral de los estudiantes de economía en la Universidad Nacional de Trujillo. Ciencia y Tecnología. 12, 113 – 127
dc.relationBorrás, T. (2014). Adolescencia: Definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico de Holguín. 18 (1), 5 – 7.
dc.relationCobos-Sánchez, L., Flujas-Contreras, J. & Gómez-Becerra, I. (2017). Inteligencia emocional y su papel en el ajuste psicológico en la adolescencia. Canales de psicología,33 (1), 66 – 73.
dc.relationFragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior. 6 (16), 110 – 125.
dc.relationGómez, M., Luciano, C., Páez-Blarrina, M., Ruiz, F., Valdivia-Salas, S., Gil-Luciano, B. (2014).
dc.relationGaraigordobil, M., & Peña, A. (2014). Intervención en las habilidades sociales: efectos en la inteligencia emocional y la conducta social. Behavioral Psychology. 22 (3). 551 – 567
dc.relationLópez-Fernández, C. (2015). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería. Educación Médica. 16 (1). 83 – 92
dc.relationMinisterio de Salud. (2017). Boletin de Salud Mental en niños, niñas y adolescentes
dc.relationUrano, Y., Takizawa, R., Ohka, M., Yamasaki, H., & Shimoyama, H. (2020). Cyber bullying victimization and adolescent mental health: The differential moderating effects of intrapersonal emotional competence. Journal of Adolescence. 80, 182 – 191
dc.relationVilchez, R. (2018). Habilidades sociales para mejorar el aprendizaje en el área de personal social.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.titleRelación entre habilidades interpersonales e intrapersonales en una muestra de adolescentes Colombianos
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución