dc.contributorGómez Lugo, Mayra Alejandra
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.contributorGómez Lugo, Mayra Alejandra
dc.creatorRivera Parrado, Neisa Briggithe
dc.date.accessioned2020-07-15T20:42:39Z
dc.date.available2020-07-15T20:42:39Z
dc.date.created2020-07-15T20:42:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2256
dc.description.abstractThe problem of armed groups in Colombia has been historic. At present, his demobilization is visible due to the post-conflict moment in which the country is going through. The interest of the present investigation was to evaluate the implicit and explicit rules related to the regulation of anger in demobilized persons and compare them with people who have not been immersed in a war context in a descriptive correlational study. Two samples of 30 demobilized participants and another of 30 non-demobilized participants were recruited. To analyze implicit rules, the Implicit Relational Assessment Procedure (IRAP) was used. This instrument measures the response latency in different tests consistent and inconsistent with previously established relationships. To analyze the explicit rules the Assault Questionnaire A.Q. of Buss and Perry revised version (2004). Data were analyzed through Student's T tests for independent samples.
dc.description.abstractEl problema de los grupos armados en Colombia ha sido histórico. En la actualidad, su desmovilización es visible debido al momento de posconflicto por el que atraviesa el país. El interés de la presente investigación fue evaluar las reglas implícitas y explícitas relacionadas con la regulación de la ira en personas desmovilizadas y compararlas con personas que no han estado inmersas en contexto de guerra en un estudio descriptivo correlacional. Se reclutaron dos muestras de 30 participantes desmovilizados y otra de 30 no desmovilizados. Para analizar reglas implícitas se utilizó el instrumento Implicit Relational Assessment Procedure (IRAP). Este instrumento mide la latencia de respuesta en distintos ensayos consistentes e inconsistentes con las relaciones previamente establecidas. Para analizar las reglas explícitas se utilizó el Cuestionario de agresión A.Q. de Buss y Perry versión revisada (2004). Se analizaron los datos a través de pruebas T de Student para muestras independientes.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherMaestría en Psicología Clínica
dc.relationAgencia Colombiana para la Reintegración (ACR) (2015). Estadísticas de población desmovilizada de los grupos alzados en armas que se encuentran en proceso de reintegración. Bogotá, Colombia.
dc.relationBaldovino, M. (2014). Prevalencia de estrés postraumático y trastorno antisocial de la personalidad en la población desmovilizada de las guerrillas colombianas. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Colombia: Colombia.
dc.relationBarnes-Holmes, D., Barnes-Holmes, y., Stewart, I. y Boles, S. (2010) A Sketch of the Implicit Relational Assessment Procedure (IRAP) and the Relational Elaboration and coherence (REC) model. The Psychological Record, 60, 527-42. Doi:10.1007/BF03395726.
dc.relationBarnes-Holmes, D., Rodriguez, M. y Whelan, R. (2005) La Teoría de los Marcos Relacionales y el análisis experimental del lenguaje y la cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), 255-275 Recuperado de http://www.redalyc.org/html/805/80537203/.
dc.relationCañón, J., Cristiano, A. y García, Y. (2014). Procedimiento de evaluación relacional implícita para evaluar profesiones estereotipadas según el género. Revista Horizontes Pedagógicos, 16, 55-65 recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5164701.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Una Guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2018/una-guerra-sin-edad.
dc.relationChapi, J (2012) Una revisión Psicológica a las teorías de la agresividad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.15 (1) 80-93. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi121e.pdf.
dc.relationCurtis, A (2017). Using the Implicit Relational Assessment Procedure (IRAP) to explore implicit versus self-report attitudes toward bullying with students at post-primary and university levels. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Irlanda. Recuperado de ttp://eprints.maynoothuniversity.ie/8746/
dc.relationCastrillon , D., Ortiz, P. y Vielco, F. (2004) Cualidades paramétricas del cuestionario de agresión (A.Q) de Buss y Perry en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellin (Colombia). Revista facultad Nacional de Salud Pública. 22 (2), 49-61 recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/viewFile/561/494
dc.relationDawson, D., Barnes-Holmes,D., Gresswell, D., Hart, A. y Gore, N. (2009) Assessing the implicit beliefs of sexual offenders using the implicit relational assessment procedure: a first study. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treament. 21(1) 57-75
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.titleComparación de las reglas verbales implícitas y explícitas sobre la regulación de la ira en personas desmovilizadas y personas no inmersas en contexto de guerra.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución