dc.contributorVélez Ocampo, Carlos Humberto
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorVera Herrera, Andrés
dc.date.accessioned2022-06-09T15:18:26Z
dc.date.available2022-06-09T15:18:26Z
dc.date.created2022-06-09T15:18:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4947
dc.description.abstractLos estilos de vida en universitarios pueden verse influenciados por el estrés académico, lo cual se relaciona con su salud física y mental, por lo anterior, el presente trabajo de investigación plantea como objetivo identificar la relación entre el estrés académico percibido y los estilos de vida en estudiantes universitarios de posgrado. Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, no experimental con un corte correlacional; con una muestra de 180 estudiantes. Se aplicó el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU – R) y el Inventario SISCO del estrés académico. Se encontró que existe correlación débil entre algunas dimensiones de estrés académico percibido y de los estilos de vida. Así mismo, se evidencia que, aunque los participantes no presentan sintomatología significativa relacionada con el estrés académico, si se hallan otros factores externos, que se asocian al mantenimiento de hábitos de vida poco saludables
dc.description.abstractLifestyles in university students can be influenced by academic stress, which is related to their physical and mental health, therefore, this research work aims to identify the relationship between perceived academic stress and lifestyles. in postgraduate university students. A quantitative, non-experimental study with a correlational cut was carried out; with a sample of 180 students. The Questionnaire of Lifestyles in University Youth (CEVJU - R) and the SISCO Inventory of academic stress were applied. It was found that there is a weak correlation between some dimensions of perceived academic stress and lifestyles. Likewise, it is evident that, although the participants do not present significant symptoms related to academic stress, other external factors are found, which are associated with the maintenance of unhealthy lifestyle habits.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.relationBarraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. (9). 3. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num3/art6vol9no3.pdf
dc.relationCardona, D., Medina, Ó., & Cardona, D. (2016). Caracterización del suicidio en Colombia, 2000-2010. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(3),170-177. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45n3/v45n3a05.pdf
dc.relationDamian, L. (2016). Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima. Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica. Carrera de Psicología. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7708/DAMIAN_CARMIN_LISSET_ESTRES_ACADEMICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationEscobar, A., & Hernández, Y. (2019). Habilidades interpersonales y felicidad en estudiantes de un colegio en Villavicencio. Tesis para obtener el título de psicólogos. Facultad de Psicología. Universidad Santo Tomás Villavicencio. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21373/2020anaescobar?sequence=6&isAllowed=y
dc.relationFernández, S. (2012). Estudio de los hábitos deportivos de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha Valparaíso - Chile. Universidad de Coruña. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38121
dc.relationGarcía, D., García, G., Tapiero, Y., & Ramos, D. (2012). Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Hacia La Promoción de La Salud. 17(2), 169-185. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a12.pdf
dc.relationHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
dc.relationJaimes, R. (2008). Validación del Inventario SISCO del Estrés Académico en Adultos Jóvenes de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/224
dc.relationLópez, C. (2015). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería. Educación Médica (16). 83 – 92. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000030
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Fecha de consulta: 10 de septiembre de 2020. Bogotá D.C. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2018). Actividad Física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
dc.relationPeña, K. & Sierra, D. (2021). Estres académico en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Tesis para optar al título de psicólogo. Programa de Psicología. Villavicencio. Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33086/1/2021_estres_academico.pdf
dc.relationRizo, N., González, B., & Cortés, E. (2014). Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de ciencias de salud. Nutrición hospitalaria, 29(1), 153-157. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n1/20original14.pdf
dc.relationSandoval, N. (2017). Diagnóstico acerca del uso del ocio y el tiempo libre entre los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. (30), 169 -188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6247547
dc.relationTrujillo, P., & González, N. (2019). Nivel de estrés académico en estudiantes de posgrado de la facultad de educación en la universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Tesis para optar el Título Especialización en docencia universitaria. Docencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/12668
dc.relationVeramendi, N., Portocarero, E., & Espinoza, F. (2020). Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios en tiempo de Covid-19. Universidad Y Sociedad, 12(6), 246-251. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000600246
dc.relationWise, J. (2014). ¿What is leisure? A macintrian based response. Journal of Unconventional Parks, Tourism & Recreation Research, 5 (2), 17-22. https://www.researchgate.net/publication/270570718_What_is_Leisure_A_MacIntyrian_Based_Response
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.titleRelación entre el estrés académico percibido y los estilos de vida en estudiantes universitarios de posgrado en la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución