dc.contributorReyes Gavilán, Pablo Alexander
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorAmortegui Ciceri, Claudia Mayerli
dc.date.accessioned2021-10-30T19:55:49Z
dc.date.available2021-10-30T19:55:49Z
dc.date.created2021-10-30T19:55:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4485
dc.description.abstractTwitter is a network with the ability to influence public opinion and information consumption habits in society, facilitating dissemination processes. This research sought to compare the dissemination of information on this network from three categories: candidates, traditional news outlets and political comedians; to do this, a collection of tweets about the mayoral elections in Bogota was held between 28/09/2019 and 27/10/2019, analyzing broadcast behavior from favorites, retweets, mentions and replicas, in addition an affective assessment of the content of the tweets was made. Analysis results showed that traditional media generates less diffusion compared to political comedians who had less activity; candidates were also found to use Twitter to communicate the main points of their campaigns and show engagement with the people who support them
dc.description.abstractTwitter es una red con la capacidad de influir en la opinión pública y los hábitos de consumo de información en la sociedad, facilitando procesos de difusión. Con esta investigación se buscó comparar la difusión de información en esta red a partir de tres categorías: candidatos, medios tradicionales de noticias y humoristas políticos; para ello se realizó una recolección de tweets sobre las elecciones de alcaldía en Bogotá entre el 28/09/2019 y 27/10/2019, analizando el comportamiento de difusión a partir de favoritos, retweets, menciones y réplicas, además se realizó una evaluación afectiva del contenido de los tweets. Los resultados de análisis mostraron que los medios tradicionales generan una menor difusión comparado con los humoristas políticos quienes presentaron menor actividad; de igual manera se encontró que los candidatos emplean Twitter para comunicar los principales puntos de sus campañas y mostrar el compromiso con las personas que los apoyan
dc.languagespa
dc.publisherBogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2021
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.relationAlconchel, G. (2014). Impacto de las redes sociales sobre el debate político. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 13, 29-41
dc.relationBaviera, T. (2017). Técnicas para el análisis del sentimiento en Twitter: Aprendizaje Automático Supervisado y SentiStrength. Revista Dígitos, 3(3), 33-50.
dc.relationCardona, L. & Saldarriaga, L. (2014). Influencia del mercadeo relacional en el comportamiento de compra del consumidor caso: Twitter (Tesis de pregrado). Escuela de ingeniería de Antioquia, Colombia
dc.relationDanneman, N. & Heimann, R (2014) Social Media Mining with R, India: Packt Publishing Limited.
dc.relationFeinerer, I., Hornik, K. & Meyer, D. (2008). “Text Mining Infrastructure in R.” Journal of Statistical Software, 25(5), 1–54. http://www.jstatsoft.org/v25/i05/.
dc.relationGarcía, N. (1995). El consumo sirve para pensar. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, 41-55.
dc.relationHaro, C. & Sampedro, V. (2011). Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M. Revista Teknokultura, 8(2), 167-185
dc.relationJockers, M. (2015). Syuzhet: Extract Sentiment and Plot Arcs from Text. https://github.com/mjockers/syuzhet
dc.relationLodise, G. (2013). La realidad a través del humor (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationMacías, S. (2015) Audiencia social: Twitter como herramienta de medición (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, España.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.titleComparación del comportamiento de consumo digital en Twitter respecto a la difusión de noticias con humor vs las tradicionales: el caso de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en 2019
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución