dc.contributorCriollo Gómez, Andrea Bibiana
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorParra Torres, Jenfry Daniela
dc.date.accessioned2021-10-31T20:03:17Z
dc.date.available2021-10-31T20:03:17Z
dc.date.created2021-10-31T20:03:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4505
dc.description.abstractThe objective of this research was to assess the effectiveness of the group training program in interpersonal conflict solutions (ESCI-Program). This program was presented in online mode in the city of Bogotá. We assessed 10 adolescents (age 14 through 17) interpersonal skills and academic performance under a situation of education at distance. This study was carried out through an A-B single case design with follow-up, including repeated measures and contrast measures before and after the treatment. The results of the non-parametric Tau-U test and the visual analysis showed a statistically significant effect (p <.05) of the interpersonal conflict resolution training on the interpersonal skills variable. Likewise, there is evidence of improvement in the behaviors evaluated in the academic performance. The limitations of the study were discussed and recommendations are provided for future research such as the application of the program within the first academic periods of the school year.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación consistió en valorar la eficacia del programa de entrenamiento grupal en soluciones de conflictos interpersonales (ESCI- Program) en modalidad online, sobre las habilidades interpersonales y rendimiento académico de 10 adolescentes entre 14 y 17 años, vinculados a educación a distancia de una institución educativa de la ciudad de Bogotá. Éste estudio se efectuó a través del diseño de caso único A-B con seguimiento, incluyendo medidas repetidas y de contraste pre-tratamiento y pos-tratamiento. Los resultados de la prueba no paramétrica Tau-U y del análisis visual evidencian un efecto estadísticamente significativo (p<.05) del entrenamiento de solución de conflictos interpersonales sobre la variable de habilidades interpersonales, así mismo, se evidencia mejoría en los comportamientos evaluados dentro de la variable rendimiento académico. Se discutieron las limitaciones del estudio y se brindan recomendaciones para futuras investigaciones como la aplicación del programa dentro de los primeros periodos académicos del año escolar.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá, D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2021
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.relationBarrera, M., Silvio, D., Acosta, L., & González, M. (2012). Inteligencia emocional y ambientes escolares: Una propuesta psicopedagógica Enseñanza e investigación en psicología, 17(1), 63-81.
dc.relationCascón, I. (2000) Predictores del rendimiento académico en alumnos de primero y segundo de BUP. Unidad de Investigación de la Universidad de Salamanca. Recuperado de http://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c19.html
dc.relationEdel Navarro, Rubén (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2), 0. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55110208
dc.relationFernández-Berrocal, P & Extremera, N. (2009). La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 3, 85-108.
dc.relationGarcía, C. R. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11, 63-74
dc.relationHernández, C. E. N., del Salto, V. S. H., Camino, D. S. J., Flores, D. G. R., & Espinoza, M. W. N. (2018). Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de la SEECI, (47), 37-49.
dc.relationIturra, G. O., Astete, E. P., & Jara, M. O. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: Una mirada desde el género. Acta colombiana de psicología, 15(2), 21-28.
dc.relationKazdin, A.E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª ed.). México: Pearson Educación.
dc.relationMartínez, B. R. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. México. Revista mexicana de pediatría, 75(1), 29-34.
dc.relationPapalia, Diane E., Sally Wenokos Olds, Ruth Duskin Feldman, (2001) Psicología del desarrollo, octava edición, Mc Graw Hill.
dc.relationSolano, A. C., & Casullo, M. M. (2001). Rasgos de personalidad, bienestar psicológico y rendimiento académico en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria, 18(1), 65-85.
dc.relationTorres-Díaz, J.C., Duart, J.M., Gómez-Alvarado, H.F., Marín-Gutiérrez, I., & Segarra-Faggioni, V. (2016). Internet use and academic success in university students. Usos de Internet y éxito educativo en estudiantes universitarios. Comunicar, 48(24), 61-70.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.titleEfecto del programa de entrenamiento en soluciones de conflictos interpersonales (Esci- Program) en formato online sobre las habilidades interpersonales y rendimiento académico de adolescentes vinculados a educación a distancia de una institución educativa de la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución