dc.contributorCaycedo Espinel, Claudia Consuelo
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorBermúdez Cardozo, María Fernanda
dc.creatorCurrea Zamora, Juanita
dc.date.accessioned2022-02-08T17:09:39Z
dc.date.available2022-02-08T17:09:39Z
dc.date.created2022-02-08T17:09:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4813
dc.description.abstractEl presente proyecto revisó la conceptualización y datos epidemiológicos de la salud mental de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Colombia y las intervenciones dirigidas a promover y prevenir los problemas/trastornos de salud mental en esta población. La evolución del concepto de infancia, de salud mental y las acciones de intervención han ido ajustándose a las condiciones sociales actuales; sin embargo, no se encuentra información integrada del proceso y de las necesidades de esta población. Para responder a este vacío se plantea el desarrollo de un estado del arte que describa y analice la información existente sobre este tema, en los últimos 20 años, y que permita identificar las categorías asociadas para plantear alternativas de acción. La información fue analizada considerando los niveles del modelo ecológico de Bronfenbrenner, donde se evidenció que en el nivel relacional hay mayor cantidad de fuentes (40%), estas están dirigidas a la adversidad temprana y programas de promoción y prevención como lo es el del curso de vida.
dc.description.abstractThe present project reviewed the conceptualization and epidemiological data on the mental health of children and adolescents (children and adolescents) in Colombia and interventions aimed at promoting and preventing mental health problems/disorders in this population. The evolution of the concept of childhood, mental health and intervention actions has been adjusted to current social conditions; however, there is no integrated information on the process and the needs of this population. In order to respond to this gap, it is proposed to develop a state of the art that describes and analyzes the existing information on this subject, in the last 20 years, and that allows identifying the associated categories to propose alternatives for action. The information was analyzed considering the levels of the ecological model of Bronfenbrenner, where it was evidenced that in the relational level there are more sources (40%), these are aimed at early adversity and promotion and prevention programs such as that of the lifetime.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2021
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.relationAguilar, D., Rueda, D., Pérez, J, Ardila, L (2017). Comparación crítica, del Decreto 2737 de 1989 Código del menor, frente a la Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6591?show=full
dc.relationBlanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5 (8), 5-31. [Fecha de Consulta 25 de mayo de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
dc.relationCampo, L.A. (2014). El desarrollo del autoconcepto en niños y niñas y su relación con la interacción social en la infancia. Revista Psicogente, 17(31) ,67-79. Obtenido de Doi: 10.17081/psico.17.31.422.
dc.relationFundación PLAN. (s.f.). Tres formas en las que el coronavirus afecta a los niños y las niñas. [archivo PDF]. Recuperado de https://www.plan.org.co/wp-content/uploads/2020/03/Tres-formas-en-las-que-el-coronavirus-afecta-a-los-nin%CC%83os-y-las-nin%CC%83as-.pdf .
dc.relationGoulding, C. (1998). Grounded theory: The missing methodology on the interpretivist agenda. Qualitative Market Research: An International Journal 1(1), 50-57
dc.relationHeise, Lori (1994): Violencia contra la mujer. La cara oculta de la salud, Washington, programa Mujer, Salud y Desarrollo-Organización Panamericana de la Salud (OPM).
dc.relationInsal (2020). Guía práctica de bienestar emocional: cuarentena en tiempos de Covid-19. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/
dc.relationLey 1090 de 2006 (6 de septiembre). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.38
dc.relationMálaga H. (2001) Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá DC: Médica Panamericana. p. 15-23.
dc.relationOlivares, F, E Inchaustegui R, T. (2011) Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf México.
dc.relationPosada, José A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33 (4), 497-498. Obtenido el 14 de abril de 2021 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012041572013000400001&lng=en&tlng=es
dc.relationRepública de Colombia (1989) Código del Menor. Decreto 2737 de 1989. Diario Oficial No. 39.080 de 27 de noviembre de 1989. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htm
dc.relationTorrico Linares, E., Santín Vilariño, C., Andrés Villas, M., Menéndez Álvarez-Dardet, S., & López López, M. J. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la psicooncología. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 18(1), 45-59. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesps/article/view/28601
dc.relationUniversidad de los Andes. (2021). Programa NVivo. Dirección de servicios y tecnología. Recuperado de: https://software.uniandes.edu.co/nvivo/
dc.relationVega-Arce, M., & Núñez-Ulloa, G. (2017). Experiencias Adversas en la Infancia: Revisión de su impacto en niños de 0 a 5 años. Enfermería universitaria, 14(2), 124-130. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.02.004
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.titleConceptualización de la salud mental en la infancia y adolescencia de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución