dc.contributorPinto Mancilla, Juan Carlos
dc.creatorCaicedo Romero, Cristiam Fernando
dc.date.accessioned2022-06-18T00:43:52Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:56:19Z
dc.date.available2022-06-18T00:43:52Z
dc.date.available2022-09-27T12:56:19Z
dc.date.created2022-06-18T00:43:52Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4184
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597915
dc.description.abstractSe evidencia que la exposición a los riesgos biomecánicos por la frecuencia de las actividades puede traer consecuencias negativas al trabajador y a la empresa si se continúa bajo las mismas condiciones y así ocasionar ausentismo por problemas relacionados con desordenes musculo esqueléticos Esta investigación buscara identificar los riesgos biomecánicos que afectan al personal de bodega de un centro de distribución originados por levantamiento manual de carga a los que están expuestos y así identificar los factores de riesgo y recomendar las medidas necesarias para mitigarlos.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relationAcevedo Vallejo, Clara Eugenia., Jimena Aristizábal López., et al. Los factores de riesgo biomecánico y los desórdenes músculo esqueléticos revisión teórica. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Ciencias para la Salud. Especializacion seguridad y salud en el trabajo. 2017. Manizales.
dc.relationAguilar, Barojas Saray. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Secretaria de salud del estado de Tabasco. 2005. Villahermosa.
dc.relationBernal G, Cantillo C. Desórdenes osteomusculares en una fábrica manufacturera del sector petroquímico. Ciencias de la salud. 2004; 2(1):33-40.
dc.relationChávez Peralta, María Christeen y Luque Salas, Claudia Ivonne. Factores de riesgo ergonómico y dolor músculoesquéletico en personal de enfermería. Unidad de cuidados intensivos Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2015. 2016. Perú.
dc.relationColmenares, J. (2017). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo en la Central de Abastos de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.
dc.relationColombianos, F. d. (2014). Fasecolda. Obtenido de https://fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/accion-julio-29-2014/
dc.relationConcha A, Velandia E. Seguros de personas y seguridad social.. El Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: Fasecolda; 2011.
dc.relationCornejo, Priscilla. Descripción de riesgos ergonómicos en el área de producción de la empresa Tugalt, mediante el método Owas, cuenca 2018. Universidad de Cuenca. Facultad de ciencias médicas. Carrera de fisioterapia. 2018. Cuenca
dc.relationCortes, Elizabeth del Valle y Lina Paola, Pinzón Mejía. Diseño de Protocolo para la evaluación de lesiones dorso lumbares por carga física en auxiliares de enfermería. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Santiago de Cali. 2018. Cali.
dc.relationCuixart, Noreda. Evaluación de las condiciones de trabajo: método de analisis ergonómico del puesto de trabajo. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. 1999. Madrid.
dc.relationDiego-Mas, Jose Antonio. Evaluación Postural Mediante El Método OWAS. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Obtenido de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
dc.relationEscobar Gonzales, Dania Magaly y Vargas Vargas, Rebeca Riesgos laborales en profesionales de enfermería del hospital regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica – 2017. Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería. 2017. Perú.
dc.relationErgodep (s.f). Levantamiento manual de cargas. Valencia. Ergodep. Obtenido de: http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/2-riesgos-y-recomendaciones- generales/550-levantamiento-manual-de-cargas.html
dc.relationEspinoza Z, Iglesias J. Determinantes del riesgo ergonómico y exposición a levantamiento de cargas en trabajadores de una empresa comercializadora de textiles. Rev Ciencias Segur y Def. 2018; III(3):136.
dc.relationEticos (s.f). Nuestra empresa. Barranquilla. Eticos. Obtenido de: http://eticos.co/#laempresa
dc.relationGalindo Hernández, Wilmer Jesús. Evaluación del riesgo ergonómico en el personal de enfermería domiciliaria de la IPS Red Vida S.A.S en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. 2017. Bogotá D.C.
dc.relationGarcía, Gustavo. Prevalencia de afecciones osteomusculares a nivel lumbar en el personal profesional de enfermería del hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el mes de noviembre del 2012. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Enfermería. Carrera de Terapia Física. 2013. Quito.
dc.relationIEA. (2019). International Ergonomics Association. Obtenido de https://www.iea.cc/whats/value.html
dc.relationIturralde Jaramillo, María Claudia .Prevalencia de la presencia de riesgo ergonómico en médicos cirujanos del quirófano de La Novaclinica Santa Cecilia, en el mes de marzo del 2014. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Enfermería. Terapia Física. 2014. Quito.
dc.relationLee TH, Han CS. Analysis of working postures at a construction site using the OWAS method. Int J Occup Saf Ergon. 2013; 19(2):245–50.
dc.relationLey 1562 de 2012. "por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". 2012. Colombia.
dc.relationLozano, Carlos. 2013. Aplicación owas ( ovako del método working analysis system ) en la prevención de accidentalidad en el area operativa en la empresa cimpa s.a.s. Bogotá. Prevención integral. Recuperado de: https://www.prevencionintegral.com/canal- orp/papers/orp-2013/aplicacion-del-metodo-owas-ovako-working-analysis-system-en- prevencion
dc.relationMétodos de evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo. (2019). Ergonautas. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html Ministerio de Protección Social. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2007.
dc.relationMinisterio de la Protección Social; Pontificia Universidad Javeriana. Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes musculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos en miembros superiores desórdenes músculo esqueléticos Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI-DME). 2006. Ministerio de la Protección Social: Bogotá. 2006. Disponible en: http://www.ergonomia.cl/eee/Noticias_anteriores/Entradas/2013/11/1_GATI- SO_para_Desordenes_Musculo_Esqueleticos
dc.relationMinisterio del Trabajo. Informe Ejecutivo. II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Ministerio del Trabajo: Bogotá. 2013. Disponible en: http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENC SST.pdf
dc.relationMorillas, Pedro. Evaluación ergonómica de las actividades del fraccionamiento de alimentos en el área de almacén del programa social. Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Maestrías. Maestría en ingeniería industrial. Perú, 2015
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, Cuarta Edición. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS); 2016. Obtenido de : HTTPS://CIOMS.CH/WP-CONTENT/UPLOADS/2017/12/CIOMS- ETHICALGUIDELINE_SP_INTERIOR-FINAL.PDF
dc.relationPositiva Seguros. (2010). Protocolo Riesgo biomecanico Desordenes Musculo Esqueletico De Origen Laboral. Bogota.
dc.relationRojas, Andres y Cardenas, Jose. Estudio para la identificación de los atributos ergonómicos en procesos logísticos del sector retail. Universidad militar nueva granada. Facultad de ingeniería, programa de Ingeniería Industrial. 2016. Bogotá
dc.relationRomero, Fernández Nathalia. Intervención ergonómica en los puestos de trabajo denominados temperadores II en una empresa de alimentos en la ciudad de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento Operaciones y Sistemas. Programa Maestría en Higiene y Seguridad Industrial. 2018. Santiago de Cali.
dc.relationSampayo, Gloris y Zambrano, Katherine. Riesgos ergonómicos presentes en los estibadores de la plaza de mercado de sur abastos de la ciudad de Neiva. Universidad Surcolombia. Facultad de Salud. Programa de Salud Ocupacional.2008.Neiva
dc.relationTriana Ramírez, Carolina. Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina –Facultad de Enfermería. Especialización en Salud Ocupacional. 2014. Bogotá.
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAnálisis del riesgo biomecánico en el personal operativo del área de bodega de un centro de distribución de productos farmacéuticos
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución