dc.contributorMarin Restrepo, Jhon Jairo
dc.creatorArias Molina, Juliana Marcela
dc.creatorParra Flórez, Valeria
dc.date.accessioned2022-06-03T21:02:39Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:55:56Z
dc.date.available2022-06-03T21:02:39Z
dc.date.available2022-09-27T12:55:56Z
dc.date.created2022-06-03T21:02:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4128
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597873
dc.description.abstractEl presente documento establece una propuesta para tratar de determinar cuál es la importancia que tiene el E-commerce para el mejoramiento de la comercialización de productos en el sector confecciones de la ciudad de Pereira. Con el análisis de información de carácter primario y secundario se podrá establecer si esta novedosa tendencia basada en las Tics es una estrategia fundamental para que las empresas del mencionado sector mejoren sus resultados comerciales.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationCastro, E. González, M. López, R. (2013). Comercio electrónico: en la era de la globalización. Esic, Ideas Propias, Internacional Thomson, Dikinson: España Torre, G. Corned, D. (2013). Fundamentos del comercio electrónico. Universidad virtual de Quilmes. Argentina.
dc.relationGonzález, R. (2012). Aprovechamiento del e-commerce, como medio para que las pymes nuevas o ya constituidas, puedan expandir su negocio. Pontificio Universidad Javeriana.Colombia Toro, E. (2009). Crecimiento del comercio electrónico en Colombia en los años 2002 a 2009. UNAD Florida.Colombia.
dc.relationPortillo, A. (2015). Comercio electronico (e-commerce) "aproximación bibliométrica y económica".Universidad de extremadura, Escuela Politécnica.España. Anteportamlatinam V. Jose M. (2014); Relevancia del E-commerce para la empresa actual.Universidad de Valladolid. Soria, España.
dc.relationGarcilla, R. Gil, J. Merino, J. Somalo, I. (2011). El libro del comercio electrónico.Esic Editorial .España.
dc.relationSeoane, E. (2005). La nueva era del comercio: el comercio electrónico.Ideas propias editorial. España.
dc.relationRamos, J.(2017). Ecommerce 2.0.
dc.relationCastaño, J. Jurado, S. (2016). Comercio electrónico. Editex. España
dc.relationSilva, R. (2009). Beneficios del comercio electrónico.Universidad Catolica Boliviana San Pablo. Bolivia
dc.relationLaudon, K. Guercio, C. (2016). E-Commerce. Business, technology, society. Pearson. Estados Unidos.
dc.relationFrasquet D. Marta; Mollá D. Alejandro; Ruiz M. María E. (2012); Factores determinantes y consecuencias de la adopción del comercio electrónico B2C: una comparativa internacional. España.
dc.relationI. A. Rodríguez del Bosque Á; Herrero Crespo. (2008); Antecedentes de la utilidad percibida en la adopción del comercio electrónico entre particulares y empresas.España.
dc.relationMartínez M. Dolores; Soledad M. (2008); Modelos para la gestión de precios de un negocio en la red.Asociación Española de profesores universitarios de Matemática aplicada a la economía y la empresa (ASEPUMA). España.
dc.relationPereira S. (2011); E-Commerce and business caase of a US E-Commerce firm.Universidad politécnica de Catalunya. Estados Unidos.
dc.relationCabal C. Claudia C. (2013); Análisis y modelización de la adaptación de los sistemas de recomendación en el comercio electrónico. Universidad internacional de Andalucía. España.
dc.relationAlbornoz Maria M. (2012); La falta de confianza en el comercio electrónico. Centro de investigación y docencia económicas, División de estudios Jurídicos. México.
dc.relationFernández P. Antonio; Cruz S. Maria; Hernandez M. Ricardo; Jimenez Hector V. (2015); La importancia de la innovación en el comercio electrónico. Universidad Bussines review.
dc.relationMiralbell I. Oriol. (2014); Redes sociales, economía y empresa. Universitat Oberta Catalunya (Oikonomics, revista de los estudios de economía y empresa). Cataluña. https://www.significados.com/globalizacion/
dc.relationhttps://www.significados.com/globalizacion/
dc.relationhttps://definicion.de/confeccion/
dc.relationhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
dc.relationhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_digital
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleRelevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución