dc.contributorNova Rodríguez, Vladimir
dc.creatorSales Aguiño, Hosgar Farith
dc.creatorSánchez Rincón, Sandra Milena
dc.date.accessioned2022-04-01T21:46:09Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:55:51Z
dc.date.available2022-04-01T21:46:09Z
dc.date.available2022-09-27T12:55:51Z
dc.date.created2022-04-01T21:46:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4042
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597867
dc.description.abstractAl estudiarse las deficiencias que se han venido presentando entorno al manejo de las TIC en la documentación del proceso de cultura institucional por parte de la secretaría general de Barrancabermeja, se planteó efectuar un análisis sobre la situación actual del uso de las TIC por parte de la secretaria, para de esta manera llegar a conocer cómo se lleva a cabo la aplicación de las herramientas tecnológicas en dicha entidad y así efectuar un fortalecimiento de la calidad educativa, mediante la aplicación adecuada de las TIC. Por lo tanto, se identificó que la documentación del proceso de cultura institucional, se encuentra determinado por los entes gubernamentales que se ubiquen actualmente en el poder. Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los planes de gobierno, la secretaria de educación, debe organizar y orientar su actuar administrativo. Por otra parte, la aplicación de las TIC ha permitido reducir los tiempos de entrega y cúmulos de documentos de los procesos de la cultura organizacional, entre otros significativos beneficios. A pesar de esto, como desventaja se refleja la falta de conocimiento en el uso de las TIC por parte del personal que opera en la secretaria. De esta manera, se llega a comprender como el uso de las TIC en los procesos de cultura institucional trae efectos positivos, al mejorar el nivel de respuesta ante la solicitud de documentos, organización en la base de datos administrativos y la importancia de potencializa las habilidades de sus trabajadores en el uso de las TIC.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAcuña, J. V. (2014). Repositorio. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12050/Trabajo%20de%20gra do%20Jurany%20Martinez%204700039.pdf;jsessionid=EF3998EA0C965435534310605 37C6B4B?sequence=1
dc.relationAguiar Perera, M. V. (2005). A new subject for the information society. Spain: Gesbiblo. (s.f.).
dc.relationAlcaldía de Barrancabermeja . (2016). Acuerdo 005 2016. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co
dc.relationAlcaldía de Barrancabermeja. (2020). Barrancabermeja competitive, friendly and safe. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/
dc.relationAlcaldía de Bogotá . (2017). Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones 2017. Obtenido de http://www.idep.edu.co/sites/default/files /PETIC_2017.pdf
dc.relationAlcaldia de Bogota. (2017). Situación Actual PETIC. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/
dc.relationAlcaldia de Piedecuesta. (02 de 2018). Information and communications technology strategic plan - PETI. Obtenido de http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/
dc.relationAlvarez, J. (2016). Diseño de un modelo para la creación de secretaria TIC en entes territoriales colombianos de categoria 1 y 2, basado en arquitectura empresarial. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationAlvarez, J. J. (2016). repositorio . Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/345/1/Trabajo%20de%20Grado_Maestr%C3% ADa%20TIC.pdf
dc.relationATS Gestión . (s.f). Obtenido de https://atsgestion.net/
dc.relationAvila Díaz, W. D. (2011). The Plot of the Future. Bogotá: Arfo. (s.f.)
dc.relationCano, G. (2017). TIC in business: technology evolution and change. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/
dc.relationCardona, D. (2013). Educación . Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/
dc.relationCarrillo, P. (2018). Use of ICT in the academic management of a virtual education institution in Bucaramanga. Bucaramanga: University Insdustrial de Santander.
dc.relationCastañeda, E. (2016). Ampliación de la jornada escolar por medio de herramientas. Chia: Universidad de Sabana.
dc.relationCastro Díaz-Balart, F. (2002). Science, innovation and future. Barcelona: Grijalbo. (s.f.).
dc.relationChavarro, L. A. (2007). Technology, Society and Information. Cali: Program. (s.f.).
dc.relationColciencias. (2013). Plan Estratégico Departamental. Obtenido de https://minciencias.gov.co/
dc.relationDomingo, J. (2000). Cultura institucional: una perspectiva para comprender qué sucede dentro de la organización y con su gente. Revista Ciencia y Cultura, ISSN 2077-3323, 10 - 30.
dc.relationGimeno, V. A. (2010). Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/52170/alfonso.pdf
dc.relationGirón, S. d. (2018). Alcaldia de Giron. Obtenido de http://www.gironsantander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Estrat%C3%A9gic o%20de%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20y%20las% 20Comunicaciones%20(PETIC).pdf
dc.relationGomez, W. (2010). Meaning that teachers give to the use of ICT in teaching processes in two educational institutions of floridablanca. Floridablanca: Universiad Industrial de Santander.
dc.relationHernandez, J. A.-L. (2017). Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3792/Cruzjeferson2017.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dc.relationLizcano, S. O. (2018). ALCALDÍA DE BUCARAMANGA . Obtenido de http://www.bucaramanga.gov.co/el-atril/wp-content/uploads/2019/03/PETIC-2016- 2019.pdf
dc.relationLopez, E. (2016). Proposed management policy taking into account the use of ICT. Barrancabermeja: sd.
dc.relationMineduación. (s.f). Sistemas de información. Obtenido de http://www.modernizacionsecretarias.gov.co/
dc.relationMineducación. (2014). Secretary of Education Barrancabermeja. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/
dc.relationMineducación. (s.f). Plan Estratégico Institucional 2019- 2020. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/
dc.relationMineducación. (s.f). Servicios de información para las Secretarías de Educación. Obtenido de https://www.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/
dc.relationMinisterio de telecomunicaciones, . (s.f). G.ES.06 Guía para la construcción del PETI. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/
dc.relationMinisterior de Telecomunicaciones. (s.f). Estrategia de gestión. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/
dc.relationMONTSE TESOURO, Cid. (2004). Benefits of Computer Use in Learning: an experimental design. Electronic journal of educational technology, Edutec: Nº. 17, 2004. (s.f.).
dc.relationPaulina, C. V.-Q. (2015). Use of new information technologies by the secretariats of public and private enterprises in the urban sector of canton salcedo. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec
dc.relationPelaez, L., Ramirez, F., & Velasquez, C. (2010). Aplicación de las tics en el proceso de mejoramiento e interes por la lectura en los estudiantes del grado cuarto de basica primaria en la institución educativa federico ozanam. medellin: CUR.
dc.relationQuintana, M. G. (2010). Analysis and evaluation of a constructive partner model of in-service teacher training for the incorporation of information and communication technologies. Barcelona: Universidad Ramon Lull.
dc.relationRoig, A. (2010). Fundamental rights and information and communication technologies (Icts). Barcelona: Bosch. (s.f.).
dc.relationSecretaria TIC´S. (2017). Barrancabermeja. Obtenido de https://www.barrancabermeja.gov.co/sites/default/files/opendata/PETIC%202017%20- %202020.pdf
dc.relationSerrano Santoyo, A. y Martínez Martínez, E. (2003). The digital divide: myths and realities. Bajo California, Mexico: Autonomous University of Baja California. (s.f.).
dc.relationSILVA QUIROZ, J., GROS SALVAT, B., RODRIGUEZ, J., & GARRIDO, J. M. (2006). Standards in information and communication technologies for initial teacher training: the current situation and the Chilean case. Revista Iberoamericana de educación, vol. 38, No 3. (s.f.).
dc.relationTapscott, D. (2009). The Digital Age. Mexico: Mcgraw-Hill. (s.f.).
dc.relationTubella, I. and Jordi, V. (2005). Knowledge society: how the world changes before our eyes. Barcelona: Eureca Media. (s.f.).
dc.relationWilkins, D. (1972). Linguistics in language teaching. London: Arnold
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEstudio del uso de las tics en la documentación del proceso de cultura institucional en las entidades educativas públicas adscritas a la secretaría de educación de Barrancabermeja
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución