dc.contributorEstevez Ceballos, José Areth
dc.creatorMedina Gaitán, Laura Alejandra
dc.creatorTéllez Palomino, Edwin Fabián
dc.creatorRubio Bolívar, Bryan
dc.date.accessioned2022-05-23T22:33:00Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:55:48Z
dc.date.available2022-05-23T22:33:00Z
dc.date.available2022-09-27T12:55:48Z
dc.date.created2022-05-23T22:33:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4100
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597860
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo establecer la relación existente entre los hábitos de estudio y el estrés académico en estudiantes de Psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina de la sede de Bogotá durante la pandemia por COVID- 19; esta investigación se desarrolló a partir de un diseño no experimental transversal de alcance correlacional, con una muestra de 50 participantes. Además, se aplicaron los instrumentos: Inventario Hábitos de Estudio (IHE) y el Inventario Sistemático Cognitivo para el Estrés Académico (SISCO). Los resultados indicaron que los estudiantes presentaron hábitos de estudio acordes con la actividad académica y un estrés académico moderado. En cuanto a la correlación global entre las variables se indicó nulidad, sin embargo, algunos factores asociados a presentan relaciones significativas.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAcevedo, D., Torres, J y Tirado, D. (2015). Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje a distancia en alumnos de ingeniería de sistemas de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación universitaria 8 (5), 59 - 66.
dc.relationÁguila, B., Calcines, M., Monteagudo, R y Nieves, Z. (2015) Estrés académico. Revista Cielo.7(2), 163-178.
dc.relationAguilar, M. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Revista Médica Granma. 21(6), 971-982.
dc.relationAmache, A. (2018) Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de segundo de secundaria de las II.EE. de la RED San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas-Moquegua-2018 (Tesis para la obtención de magister) Escuela de posgrado Universidad César Vallejo.
dc.relationAraoz, E. (2020). Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una institución educativa pública de Puerto Maldonado. Revista Científica de Ciencias Sociales. 4(2), 47-62.
dc.relationBárcenas, S., y Ferrer, C. (2016). Estrés académico: el enemigo silencioso del estudiante. Revista Salud y Administración, 3(7), 11-18.
dc.relationBarraza, A. (2007). Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del estrés académico. Revista PsicologiaCientifica. 9(10).
dc.relationBedoy, E. (2017). Factores Moderadores del Estrés Académico en Estudiantes Universitarios. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationBelcázar, R; Cirilo, F y Flores, N. (2016). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de una institución de educación media ecuatoriana. Rev Lati-American Journal of Physics Education. 10 (1).
dc.relationCartagena, M. (2008). Relación entre la Autoeficacia y el Rendimiento Escolar y los Hábitos de Estudio en Alumnos de Secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6(3), 59-99.
dc.relationCastillo, R., Walker, G. J. G., & Castillo, J. G. D. (2015). Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y ciencia, 4(43), 31-40.
dc.relationCastillo, I., Cantillo, A. y Estrada, L. (2018). Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena, Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 20(2).
dc.relationCapdevila, A y Bellmunt, H. (2016). Importance of study habits on adolescents' academic achievement: gender differences. Education siglo XIX. 34 (1), 157 - 152.
dc.relationCobiellas, L., Anazco, A y Góngora, O. (2020). Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Revista cielo, 34(2).
dc.relationChilca, A. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista propósitos y representaciones. 5 (1), 71-127.
dc.relationCruz, F y Quiñones, A. (2011). Hábitos de estudio y rendimiento académico en enfermería. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 11(3), 1-17.
dc.relationDhanalakshmi, K y Murty, K. (2017). Relationship between study habits and academic stress of B.ED trainees. Scholarly Research Journal for Humanity Science & English Language. 6(28), 7852-7856.
dc.relationDomínguez, C. y Colorado, Y. (2019). Tipologías distintivas de respuestas ante el estrés académico en universitarios: un análisis de clasificación. Duazary. 16(2), 245-257.
dc.relationEscalante, L., Escalante, Y., Linzaga, C. y Merlos, M. (2008). Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de estudio. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1-15.
dc.relationGarcía, Z. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Revista boletín redipe.8 (10), 75-88.
dc.relationGarcía, N. y Zea, R. (2011). Estrés académico. Revista de psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82.
dc.relationHernández, C., Rodríguez, N. y Vargas, A. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de la Educación Superior, 10(3), 67- 87.
dc.relationHuamán, J. (2019). Ansiedad ante los exámenes y hábitos de estudio en un grupo de estudiantes de psicología de una universidad. Teoría y práctica. 1 (1), 45 – 48.
dc.relationJaimes, R. (2013). Validación del inventario SISCO del estrés académico en adultos jóvenes de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga.
dc.relationLópez, M., Cruz, E., Llanillo, R y Eustolia, M. (2016). El estrés laboral en México. En R. Paredes, N. Peña, I, Vacío (Eds.), La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la perspectiva económico administrativa. Tópicos Selectos de Micro y Pequeñas Empresas (pp. 368-374). Ecorfan.
dc.relationMartín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25 (1), 87-99.
dc.relationMacias, A., García, L., Garza, A y León, F. (2019). El estrés académico en alumnos de odontología. Revista Mexicana de Estomatología. 6(1). 12-26.
dc.relationMendoza, M y Barria, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del departamento de Salud de la Universidad de los Lagos Osorno. Revista Chilena de neuro-psiquiatría. 53(3), 149-157.
dc.relationMorrison, V y Bennett, P. (2008). Psicología de la Salud. Pearson Prentice Hall. Madrid, España.
dc.relationMondragón, C; Jiménez, D y Bobadilla, S. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. 8 (15), 661-685.
dc.relationOrlandini, A. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de cultura económica. Phys. Rev. 47, 777-780.
dc.relationOrganización Mundial para la Salud (2004). La Organización del Trabajo y del Estrés. Recuperado el 4 de agosto del 2021.
dc.relationPerez, G. (2018). Desestigmatizando la función del estrés. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 21(2), 604-620.
dc.relationPineda, O., y Alcántara, N. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare: Revista De Ciencia Y Tecnología, 6(2), 19-34.
dc.relationPozar, F. F. (2014). IHE: Inventario de hábitos de estudio. Tea Ediciones.
dc.relationQuispe, K y Ramos, W. (2019). Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes universitarios que cursan el primer año de la universidad nacional de San Agustín (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.
dc.relationRabia, M., Mubarak, N., Tallat, H y Nasir, W. (2017). Un estudio sobre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes. Revista internacional de Ciencias Sociales Asiáticas. 7(10), 891-897.
dc.relationRuiz, R y Navarro, E. (2021). Estrés académico en los estudiantes de las universidades públicas de la región Apurimac en tiempos de la pandemia Covid-19. Revista Ciencia Latina. 5(1), 365-376.
dc.relationRomán, C y Hernández, R. (2011). El estrés académico: una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14(2), 1-14.
dc.relationRosales, J. (2016). Estrés académico y hábitos de estudio en universitarios de la Carrera de Psicología de un Centro de Formación Superior Privada de Lima-Sur. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima.
dc.relationSilva, M., López, J., y Meza, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28(79),75- 83.
dc.relationSilva, L., Luna, R y López, P. (2018). Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Revista Universitas. 1(28), 193-209.
dc.relationVelázquez, L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19. Revista digital de la Universidad de Chiapas. 9(25), 158- 179.
dc.relationZárate, E., Soto, G., Martínez, G., Castro, L., García, A., y López, M. (2018). Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(3), 153-157.
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleHábitos de estudio y el estrés académico en los estudiantes de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución