dc.contributor | Rodríguez Araujo , Deisy Lisette | |
dc.creator | Marín Alzate, Carol Liseth | |
dc.creator | Osorio Martínez, Ana María Karin | |
dc.creator | Bastidas Betin, Gleris Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T20:18:40Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:54:45Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T20:18:40Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:54:45Z | |
dc.date.created | 2022-06-13T20:18:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4148 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597764 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación se desarrolla bajo el objetivo general, analizar las
afectaciones psicológicas que enfrentan los profesionales de la salud que atienden pacientes
COVID19, teniendo presente que a lo largo de la pandemia muchos profesionales de salud se
han vistos afectados por dificultades psicológicas como el estrés, depresión, ansiedad, por sus
jornadas laborales extensas y temor de infectar a sus familiares, además de una discriminación
social por la actividad laboral.
Es de esta manera, que se requiere una rápida intervención en el riesgo psicosocial,
desarrollando actividades de promoción y prevención para evitar que las personas que
desempeñan estos cargos desarrollen patologías con efectos irreversibles para su bienestar
biopsicosocial. Además, se deben actualizar los controles en el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, lo cual permitirá abordar de manera temprana y oportuna cada una de las
patologías, independientemente de su severidad y del factor que lo ocasiona, ya sea por
aislamiento preventivo o por tratarse de un caso probable o confirmado de la enfermedad por
COVID-19. Dicha conclusión nos permite abrir la puerta a nuevas investigaciones que permitan
ahondar en las causas de las alteraciones de depresión, ansiedad y estrés, dentro del personal de
la salud y que puedan ser gestionadas desde Seguridad y Salud en el Trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Areandina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | Angulo, L. M. L., González, A. M. V., Fernández, M. F., & Rodríguez, T. R. (2020). Protocol of
psychological intervention facing COVID-19 in healthcare centers. Cienfuegos. Cuba.
Medisur, 18(3), 368-380. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=99176 | |
dc.relation | Angulo-Preciado, R. M., Orozco-Auz, M. I., Verdecia-Casanova, J. N., & Solís-Zambrano, S.
M. (2021). Descripción y análisis de los trastornos psiquiátricos infantiles de causa
neurobiológica. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1295-1318.
https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/ | |
dc.relation | Avila Flores, J. L. (2021). Translocación bacteriana causante de sepsis intraabdominal
secundaria a abdomen agudo (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Centro Universitario de Oriente). | |
dc.relation | Barrantes, R. (2002). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y
cualitativo. San José, C.R. EUNED. | |
dc.relation | Betancur Jaramillo, M. A., & Peláez Cuellar, D. (2022). Evaluación de la incidencia de la
pandemia por Covid-19 en el posible desarrollo casos del síndrome de burnout en una
IPS. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2611 | |
dc.relation | Bresó-Esteves, E., Pedraza-Álvarez, L., & Pérez-Correa, K. (2019). Síndrome de burnout y
ansiedad en médicos de la ciudad de Santa Marta. Duazary, 16(2), 259–269.
https://doi.org/10.21676/2389783X.2958 | |
dc.relation | Castellanos, J. y Díaz, L. (2020). El miedo es contagioso. Menoscabos por una Pandemia.
Revista de la Asociación Dental Mexicana, 77(3), 124-128.
https://doi.org/10.35366/94005 | |
dc.relation | Escobar-Córdoba, F., de Borba Telles, L. E., & Hernández-Yasno, M. (2021). Pseudo-COVID19¿ hacia un nuevo trastorno mental?. Revista de la Facultad de Medicina, 69(1). | |
dc.relation | Forner-Puntonet, M., Fidel-Kinori, S. G., Beneria, A., Delgado-Arroyo, M., Perea-Ortueta, M.,
Closa-Castells, M. H.,... Ramos-Quiroga, J. A. (2021). La Atención a las Necesidades en
Salud Mental de los Profesionales Sanitarios durante la COVID-19. Clínica y Salud,
32(3), 119 - 128. https://doi.org/10.5093/clysa2021a13 | |
dc.relation | García-Ontiveros Cuellar, M., Arbulo Rufrancos, B., Mallo Caño, M., Mayoral Aragón, M.,
García Ramírez, M., Muriel Hermosilla, A., Holguera Ortiz, S., Martín Ruiz, J., Delgado
Fernández, T., Sanz Sebastián, S., Ureña Morena, M. A., Valencia Agudo, F., Parages
Martínez, A. y Duque Colino, F. (2020). Intervención en la crisis COVID-19 del equipo
de Psicología Clínica de la Interconsulta del IPS Gregorio Marañón. Clínica
Contemporánea, 11(3), Artículo e22. https://doi.org/10.5093/cc2020a17 | |
dc.relation | Giovanella, L., Vega, R., Tejerina-Silva, H., Acosta-Ramirez, N., Parada-Lezcano, M., Ríos, G.,
... & Feo, O. (2020). ¿ Es la atención primaria de salud integral parte de la respuesta a la
pandemia de Covid-19 en Latinoamérica?. Trabalho, Educação e Saúde, 19. | |
dc.relation | Gispert Abreu, E. D. L. Á., & Chaple Gil, A. M. (2020). Gestión de la atención de salud bucal en
tiempos de la COVID-19. Revista Cubana de Estomatología, 57(4).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000400011 | |
dc.relation | Gómez Manrique, S., & Idarraga Giraldo, P. A. (2021). Estrés laboral en profesionales de la
salud durante la pandemia del COVID 19.
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1126 | |
dc.relation | Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el
mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes
universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-
67222017000300046 | |
dc.relation | Gutiérrez Álvarez, Ana Karina, Cruz Almaguer, Aymara Yusimy, Zaldívar Santos, Elizabeth
Dignora, & Ramírez Ramírez, Gisela. (2020). Training in psychological safety for health
personnel working directly with patients affected by COVID-19. Correo Científico
Médico, 24(3), 855-870. Epub 01 de septiembre de 2020. Recuperado en 31 de enero de
2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-
43812020000300855&lng=es&tlng=en. | |
dc.relation | Gutiérrez-Lesmes, O. A., Loboa-Rodríguez, N. J., & Martínez-Torres, J. (2018). Prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana, 2016.
Universidad y salud, 20(1), 37-43. | |
dc.relation | Henao-Castaño, Á. M., & Quiñonez-Mora, M. A. (2019). Afrontamiento de las enfermeras ante
la muerte del paciente en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico. Enfermería
Intensiva, 30(4), 163-169. | |
dc.relation | Hernández R. & ET.AL (2003). Metodología de la investigación. Quinta edición. | |
dc.relation | Hernández Rodríguez, José. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las
personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. Epub 01 de julio de 2020.
Recuperado en 18 de septiembre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432020000300578&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Hidalgo Azofeifa, S., Vargas Mena, R., & Carvajal Carpio, L. (2021). El efecto psicológico de la
COVID-19 en el personal de salud . Revista Medica Sinergia, 6(8), e706.
https://doi.org/10.31434/rms.v6i8.706 | |
dc.relation | Julià-Torras, J., de Montellà, N. D. I. G., & Porta-Sales, J. (2021). COVID-19: reflexiones de
urgencia desde los cuidados paliativos ante la próxima epidemia. Medicina Clínica,
156(1), 29. https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/587 | |
dc.relation | León, M. I. G. (2021). Disminución de la ansiedad en las víctimas del bullying durante el
confinamiento por el COVID-19. Revista De Educación a Distancia (RED), 21(65). | |
dc.relation | López, O., Rivera-Aguilera, G., González Benavente, R., Nova, C., García Villamil, B., &
Forján Espinoza, V. (2021). Narrativa épica, profesionales de la salud y pandemia:
Análisis de medios en Chile y Colombia. Psicoperspectivas, 20(3), 18-29.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-69242021000300018&script=sci_arttext | |
dc.relation | Lozano-Vargas, Antonio. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la
salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de NeuroPsiquiatría, 83(1), 51-56.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051 | |
dc.relation | Lunn, P. D., Belton, C. A., Lavin, C., McGowan, F. P., Timmons, S., & Robertson, D. A.
(2020). Using Behavioral Science to help fight the Coronavirus. Journal of Behavioral
Public Administration, 3(1). https://doi.org/10.30636/jbpa.31.147 | |
dc.relation | Mancheno-Saá, M. J., Bermúdez-Santana, D. J., & del Rocío Pérez-Barrionuevo, A. (2019). De
la teoría científica a la de criticabilidad auto organizada: Un entorno que exige cambios
sustanciales en la administración. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la
investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables).
ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(4),
595-612. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/156 | |
dc.relation | Marinelli, N. P. (2020). Contribuciones de la Teoría Ambiental de Florence Nightingale a la
prevención de la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36(2), 1-3. | |
dc.relation | Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teóricopráctico, 3ª edición. Editorial Trillas. México. | |
dc.relation | Molero, S. F., Gutiérrez, I. L., Brugués, A. B., Ortega, A. B., Asensio, I. C., & Padrés, N. F.
(2019). Prescripción enfermera: análisis de concepto. Atención Primaria, 51(4), 245-251. | |
dc.relation | Murphy, D. J. (2020). Framework for contribution of Psychology & Psychologist to COVID-19
Pandemic. Recuperado desde https:// twitter.com/ClinPsych
David/status/1242891161951514629 | |
dc.relation | Ornelas Contreras, M., Jurado García, P. J., Blanco Vega, H., Peinado Pérez, J. E., & Blanco
Ornelas, J. R. (2020). Composición factorial del Inventario de Burnout de Maslach para
Estudiantes en universitarios mexicanos. Acta universitaria, 30.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
62662020000100140 | |
dc.relation | Peñafiel-León, J. E., Ramírez-Coronel, A. A., Mesa-Cano, I. C., & Martínez-Suárez, P. (2021).
Impacto psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la
pandemia por COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, 40(3),
202-211.
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_impacto_psicologico_
resiliencia.pdf | |
dc.relation | Poudel Adhikari, S., Meng, S., Wu, Y., Mao, Y., Ye, R., Wang, Q., Sun, C., Sylvia, S., Rozelle,
S., Raat, H., & Zhou, H. (2020). A Literature Review of 2019 Novel Coronavirus During
the Early Outbreak Period: Epidemiology, Causes, Clinical Manifestation and Diagnosis,
Prevention and Control. Preprints. doi: 10.20944/preprints202002.0060.v1. | |
dc.relation | Ramírez, C. R., Lemus, K. L., Valdés, Y. G., & Abalo, J. A. G. (2022). Psiconefrología en
tiempos de COVID-19: acciones a implementar en la atención a pacientes en
hemodiálisis. Psicología y Salud, 32(1), 17-24.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2707 | |
dc.relation | Ramírez, C. R., Lemus, K. L., Valdés, Y. G., & Abalo, J. A. G. (2022). Psiconefrología en
tiempos de COVID-19: acciones a implementar en la atención a pacientes en
hemodiálisis. Psicología y Salud, 32(1), 17-24.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2707 | |
dc.relation | Ramos Ríos, M. A., Román, A. R., Rodríguez, Y. L., & Corbo, L. V. (2021). Estrés, infecciones
e inmunodeficiencia en una profesional de la salud. Revista Cubana de Medicina, 60(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000200024 | |
dc.relation | Reynolds Pinto, G. A. (2021). Niveles de ansiedad en familiares que conviven con un
contagiado de COVID-19, en el corregimiento de Pedregal (Doctoral dissertation,
Universidad Especializada de las Américas). | |
dc.relation | Rodríguez Ramírez, C., Landrián Lemus, K., Grau Valdés, Y., & Grau Abalo, J. A. (2022).
Psiconefrología en tiempos de COVID-19: acciones a implementar en la atención a
pacientes en hemodiálisis. Revista Psicología y Salud, 32(1).
https://web.s.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=c
rawler&jrnl=14051109&AN=153545950&h=AL55%2bnmD9yTtrPMJz%2bPnzNWe2H
8RRiZa8%2fenH66%2bw%2b5UoGpybvkSkG1AvClZziTNIr9%2fdU%2byDa2o6vDi
WPea7A%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlh
ashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype
%3dcrawler%26jrnl%3d14051109%26AN%3d153545950 | |
dc.relation | Rojas, V. M. N. (2021). Metodología de la Investigación: diseño, ejecución e informe. Ediciones
de la U.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WCwaEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&
dq=metodologia+de+la+investigacion&ots=pfvmBb2eZG&sig=LrHMxbtE4D63anTdgL
kD6V-MZWo#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Román, E. V. (2020). CARTA AL DIRECTOR: Repercusión psicológica en los profesionales
sanitarios tras trabajar contra el SARS-CoV-2. NURE investigación: Revista Científica
de enfermería, (109), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712224 | |
dc.relation | Roson, P., Rocabado, C. M., Franco, J. V. A., Garegnani, L. I., Barraza, A. D., & Benítez, F. E.
(2021). Instrumentadores quirúrgicos como segundas víctimas en un hospital académico
de Buenos Aires: un estudio cualitativo. Revista Colombiana De Enfermería, 20(2),
e034. https://doi.org/10.18270/rce.v20i2.3118 | |
dc.relation | Sánchez, J. G. (2022). Aislamiento social, individualización y baja resiliencia: el impacto en la
salud emocional y la educación. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(3), 31-51. | |
dc.relation | Santos, A. Y. R., Esquivel, A. D., Granillo, J. F., Sánchez, J. A., & Camarena Alejo, G. (2018).
Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud en áreas críticas y su
asociación con ansiedad y depresión. Anales Médicos de la Asociación Médica del
Centro Médico ABC, 63(4), 246-254. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84138 | |
dc.relation | Tapullima-Mori, C., & Meléndez, J. S. (2021). Síndrome de burnout en profesionales de la
salud: una revisión sistemática durante la COVID-19. Sapienza: International Journal of
Interdisciplinary Studies, 2(4), 119-135.
https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/173 | |
dc.relation | Terry-Jordán, Y., Bravo-Hernández, N., Elias-Armas, K. S., & Espinosa-Carás, I. (2020).
Aspectos psicosociales asociados a la pandemia por COVID-19. Revista Información
Científica, 99(6), 585-595. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
99332020000600585 | |
dc.relation | Uribe, J. I., Valadez, A., Molina, N. y Acosta, B. (2020). Percepción de riesgo, miedos a
infectarse y enfermar de COVID-19 y variables predictoras de confinamiento social en
una muestra mexicana. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 12(1), 35-44 | |
dc.relation | Urzúa, Alfonso, Vera-Villarroel, Pablo, Caqueo-Urízar, Alejandra y Polanco-Carrasco, Roberto
(2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la
evidencia inicial, Terapia Psicológica 2020, Vol. 38, Nº 1, 103–118.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v38n1/0718-4808-terpsicol-38-01-0103.pdf | |
dc.relation | Valero, N., Velez, M., Duran, Á. y Torres, M. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés,
miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga. Investigación, Vinculación,
Docencia y Gestión, 5(3), 63-70 | |
dc.relation | Vargas, B. C. (2020). Gestión del riesgo psicolaboral para la prevención y manejo del estrés en
la empresa Servicios Integrales en Seguridad y Salud SAS (Bachelor's thesis, Fundación
Universidad de América). | |
dc.relation | Villca Villegas, J. L., Moreno Choque, R. A., Gomez Verduguez, C. A., & Vargas Aguilar, A.
A. (2021). Influence of the COVID-19 pandemic on the mental health of health care
workers. Gaceta Médica Boliviana, 44(1), 75-80. | |
dc.relation | Vizcaino-Escobar, A. E., Fernández-Castillo, E., Otero-Ramos, I., Rodríguez-González, D. R.,
& Martínez-Rodríguez, L. (2021). Proyecto de innovación social para la atención
psicológica en crisis por COVID-19. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y
América Latina, 9(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-
01322021000100020&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Zambrano, P. P., Toledo, C. B., & Menendez, M. M. (2020, January). Metodología de la
Investigación. In Colloquium.
http://colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/26 | |
dc.relation | Zhang, J., Wu, W., Zhao, X., & Zhang, W. (2020). Recommended psychological crisis
intervention response to the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China: a
model of West China Hospital. Precision Clinical Medicine, 00, 1–6 doi:
10.1093/pcmedi/ pbaa006 Perspective | |
dc.relation | RedCol | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Afectaciones psicológicas de los profesionales de la salud que atienden pacientes covid-19 en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |