dc.contributorOlivella López, Giselle
dc.contributorOlivella López, Giselle
dc.contributorOlivella López, Giselle
dc.creatorZuleta Rojas, Viviana Rocío
dc.date.accessioned2022-09-23T18:48:38Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:54:18Z
dc.date.available2022-09-23T18:48:38Z
dc.date.available2022-09-27T12:54:18Z
dc.date.created2022-09-23T18:48:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4559
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597710
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el fin de conocer los niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento ante las evaluaciones académicas de los estudiantes de octavo, noveno y décimo del programa de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina. Sede Valledupar. El desarrollo de la investigación, tiene un valor intrínseco y de vital importancia en el proceso de aprendizaje y formación de los futuros profesionales, ya que, como es bien sabido, el manejo que el ser humano le da a las situaciones difíciles o estresores en la vida permiten fortalecer habilidades, y contribuye a la garantía de resultados positivos en dichas situaciones.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationElizondo, R. (2005). estudio sobre ansiedad. Revista psicología científica.com. 7(8).Recuperado el 5 de agosto de 2020, de https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/ Alarcón, D. (2009). salud mental en américa latina: luces y sombras. Redalyc.org. vol.13. recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375939011005
dc.relationPekrun, R. y Barry Fraser, B. (2014). emotions and learning. educational practices series,Vol. 24. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002276/227679e.pdf
dc.relationCastagnetta, O. (2016). estrategias de afrontamiento: ¿qué son y cómo pueden ayudarnos?,recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/estrategias-afrontamiento
dc.relationPinto, A. (2017). relación entre estrategias de afrontamiento y ansiedad en estudiantes universitarios. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6070/1/2018_relaci%c3%b3n_estrategias_a frontamiento.pdf
dc.relationCudris-Moreno, D. M., Cudris-Torres, L., Bustos-Arcón, V., Olivella- López, G., Medina-Pulido, P. L., & Moreno-Londoño, H. A. (2020). Educational technology and academic performance in students of public educational institutions during confinement by COVID-19. Gaceta Médica De Caracas, 128(2S), S336-S349. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/20672
dc.relationCudris Torres, L. (2018). Comunicación con padres y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Grupo Editorial Ibáñez S.A.S.
dc.relationCudris-Torres, Lorena, Gutiérrez-García, Raúl A., Barrios–Núñez, Álvaro, Manjarres–Hernández, María T., & Pérez–Corzo, Evangelina. (2020). Comunicación familiar en universitarios colombianos. Avft-archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, V39(n3), págs 246–250. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068728
dc.relationGualdrón, O. D., Cudris, T. L., Barrios, N. Á., Olivella, L. G., & Bermúdez, C. J. (2020). El AVA como estrategia didáctica en la enseñanza del pensamiento lógico - matemáticas. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica ; Caracas Tomo 39, N.º 3, Pág. 257-262.
dc.relationOlivella-López, G., Cudris-Torres, L. y Medina-Pulido, P. (2020). La telepsicología: una perspectiva teórica desde la psicología contemporánea. Desbordes, 11(1), 95-112. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/4078/5230
dc.relationPalma-Gómez, A., Herrero, R., Baños, R., García-Palacios, A., Castañeiras, C., Fernandez, G. L., Llull, D. M., Torres, L. C., Barranco, L. A., Cárdenas-Gómez, L., & Botella, C. (2020). Efficacy of a self-applied online program to promote resilience and coping skills in university students in four Spanish-speaking countries: study protocol for a randomized controlled trial. BMC psychiatry, 20(1), 148. https://doi.org/10.1186/s12888-020-02536-w
dc.relationArias, J. (2014). prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Vol. 11.Scielo.org.co. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdf
dc.relationToscano, A. (2011). relación entre ansiedad ante los exámenes, tipos de pruebas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Vol.14. redalyc.org. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552359004
dc.relationLópez, M. (2019). ¿qué es la ansiedad? Recuperado de https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/trastornos-deansiedad/definicion
dc.relationSierra, J. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. vol.3. Popsic. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1518- 61482003000100002
dc.relationAbreu, R. (2015). Ansiedad ¿qué es? funciones y características. Recuperado de https://www.psicologos-malaga.com/ansiedad-psicologos-en-malaga/ avance psicólogos. (2019) ¿qué es la ansiedad: cómo reconocerla y qué hacer? Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-ansiedad
dc.relationCasari, L. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. vol.31. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0254-92472014000200003
dc.relationHussen, T. (1990). La evaluación educativa: conceptos, funciones y tipos. Recuperadode https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/la_evaluacion_educativa.pdf
dc.relationCórdoba, L. (2020). Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de estudiantesuniversitarios. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18306/3/2020_ansiedad_rendimient o_academico.pdf
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleNiveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento ante las evaluaciones académicas en los estudiantes de octavo, noveno y décimo semestre del programa de Psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución