dc.creator | Trujillo Narváez, Yiris Yaneth | |
dc.creator | Ríos Baldovino, Sunilda | |
dc.creator | Vallejo Bravo, José Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T23:38:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:54:02Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T23:38:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:54:02Z | |
dc.date.created | 2022-06-13T23:38:15Z | |
dc.date.issued | 2020-08 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4151 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597679 | |
dc.description.abstract | Por medio del presente estudio, interesa caracterizar los servicios de salud que se ofrecen
en las instituciones hospitalarias en el ámbito de la calidad durante el período de 2015 a 2019.
Para ello, la revisión documental permitió establecer la presencia de servicios en dichas
instituciones como primarios y secundarios y cada uno con su respectiva sub clasificación. En
segunda instancia, a manera de estado del arte, en Colombia se observa la presencia de una serie
de trabajos, bajo la modalidad de artículos de investigación que dan cuenta de la preocupación
que tienen las instituciones de educación superior, a través de las facultades de ciencias de la
salud por fortalecer la calidad de los servicios de salud, proceso que está ligado, en algunos
casos, a la percepción de los usuarios, esto es, la opinión de estos es clave para la
implementación de planes de mejoramiento que permitan mitigar todas aquellas falencias que
estos consideran encuentran cuando acuden a una institución hospitalaria a solicitar un servicio.
Para ellos, la metodología del presente estudio se ubica dentro del ámbito de la revisión
documental de fuentes primarias y secundarias y el respectivo análisis del discurso de las
mismas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | Ávila, Ronald y Andrade, María (2012). Grado de satisfacción del usuario respecto a la
atención de enfermería que reciben en los servicios de salud. Recuperado el 3 de mayo
del 2020 :http://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/26000/943/1/T-ULEAM-12-0010.pdf | |
dc.relation | Bautista, Luz Marina (2017). Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en la ESE
Francisco de Paula Santander. En AQUICHAN - ISSN 1657-5997. Recuperado el 16 de
julio del 2020. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74108108. | |
dc.relation | Cano SM, Giraldo A, Forero C. (2016). Concepto de calidad en salud: resultado de las
experiencias de la atención, Medellín, Colombia. En Revistas UDEA. Recuperado el 16
de julio del 2020. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n1a06 | |
dc.relation | Castillo Ávila, Irma Yolanda; Villareal, María Paula (2015). Satisfacción De Usuarias Del
Control Prenatal En Instituciones De Salud Públicas Y Factores Asociados. En Revista
Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 19, No.1, enero - junio 2014, págs. 128 – 140.
Recuperado el 16 de julio del 2020.
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a10.pdf | |
dc.relation | Cobo, Melissa Andrea (2018). Percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio de
salud en consulta externa en una Institución Prestadora de Servicios de Salud. En
Revista de Investigación en Salud Universidad de Boyacá. Recuperado el 17 de julio del
2020. http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/321/432 | |
dc.relation | Colín, L. (2002). Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de gestión de la calidad. Articulos
Técnicos, 182-188. | |
dc.relation | Delgado-Gallego, María;Vázquez-Navarrete, María; Moraes-Vanderlei, Lygia. (2015). Calidad
en los servicios de salud desde losmarcos de sentido de diferentes actoressociales en
Colombia y Brasil. En Rev. salud pública. 12 (4): 533-545. Recuperado el 15 de julio del
2020. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n4/v12n4a01.pdf | |
dc.relation | Donabedian, A. (1980). The definition of quality and aproaches to its assessment. Michigan:
Ann Arbor. | |
dc.relation | Donabedian, A. (1993). Revista de salud pública de México, 238-247. | |
dc.relation | Duque-Castro, Jessica Andrea; Rengifo Arias, Diana Marcela (2018). Entorno y cuidado:
circunstancias que influyen en la calidad de la atención médica percibida por los
colombianos. En MED Unad. Recuperado el 15 de julio del 2020.
https://doi.org/10.29375/01237047.2799 | |
dc.relation | Fariño, Juan (2018). Satisfacción de usuarios y calidad de atención en unidades primarias de
Salud de Milagro. En Revista científica digital INSPILIP. Recuperado de
http://www.inspilip.gob.ec/ | |
dc.relation | Giraldo Osorio Alexandra; Vélez Álvarez Consuelo (2015). La atención primaria de salud desde
la perspectiva de los usuarios. En Revista Electrónica Trimestral de Enfermería.
Recuperado el 16 de julio del 2020.
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a10.pdf | |
dc.relation | Glimore, H., & Laurent, P. (1963). Vendor rating for missile reliability. Industrial Quality
Control, 13-16. | |
dc.relation | González-Quiñones, J. C., Restrepo-Chavarriaga, G., Hernández-Rojas, A. D., Ternera-Saavedra,
D. C., Galvis-Gómez, C. A., & Pinzón-Ramírez, J. A (2014). Satisfacción de pacientes
que acudieron al primer nivel de atención en Bogotá. En Revista de Salud Pública, 16,
871-884. Recuperado el 15 de julio del 2020. https://doi.org/10.15446/rsap.v16n6.38192 | |
dc.relation | Infantes, Francisco (2016). Calidad de atención y grado de satisfacción de los usuarios de
consulta externa del Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital III
Iquitos-2016. En Revista Peruana de Medicina Integrativa. | |
dc.relation | Jiménez Barbosa, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa (2017). La salud en Santa MartaColombia: una percepción desde sus habitantes. En Archivos de Medicina (Col), vol. 15,
núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 291-304. Recuperado el 17 de julio del 2020.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273843539013 | |
dc.relation | Lora-Salgado, I. M., Tirado-Amador, L. R., Montoya-Mendoza, J. L., & Simancas-Pallares, M.
A (2016). Percepción de Satisfacción y Calidad de Servicios Odontológicos en una
Clínica Universitaria de Cartagena, Colombia. En Revista Nacional De Odontología,
12(23), 31-40. https://doi.org/10.16925/od.v12i23.1378 | |
dc.relation | Lora-Salgado, I. M., Tirado-Amador, L. R., Montoya-Mendoza, J. L., & Simancas-Pallares, M.
A. (2016). Percepción de Satisfacción y Calidad de Servicios Odontológicos en una
Clínica Universitaria de Cartagena, Colombia. En Revista Nacional De Odontología,
12(23), 31-40. Recuperado el 15 de julio del 2020.
https://doi.org/10.16925/od.v12i23.1378 | |
dc.relation | Morales, Luis; García, Juan (2018). Calidad percibida en el servicio del sistema público de salud
de Bogotá. En Rev. Salud Pública. 21 (1): 128-134, 2019. Recuperado el 16 de julio del
2020. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a10.pdf | |
dc.relation | Naranjo, E., & Andrade, N. (2016). Proponer estrategias para medir y mejorar la calidad en la
atención de pacientes que acuden al servicio de fisioterapia en el Centro Médico
Kinnemed. Repositorio de la UDLA. Recuperado 15 de mayo del 2020 de
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6209. | |
dc.relation | Nera, Liliana (2015). Percepción de calidad en salud aplicado a la IPS nueva salud S.A.S. En
Revista ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA, CONTABLE, ECONÓMICA.
Recuperado el 16 de julio del 2020.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3480/1120559464.pdf?sequence=1
&isAllowed=y | |
dc.relation | Numpaque-Pacabaque, Adriana; Buitrago-Orjuela, Luis; Pardo-Santamaría, Diego Fernando
(2019). Calidad de la atención en el servicio de cirugía ambulatoria desde la percepción
del usuario. En Revista de la Facultad de Medicina. Recuperado el 15 de julio del 2020.
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.65978. | |
dc.relation | Pérez CantóI , Victor; Loreto Maciá-SolerII (2019). Satisfacción de los usuarios en el sistema
de salud español: análisis de tendencias. En Revista Saudé Pública.
http://www.rsp.fsp.usp.br/ | |
dc.relation | Prada-Ríos SI, Pérez-Castaño AM, Rivera-Triviño AF. Clasificación de instituciones
prestadores de servicios de salud según el sistema de cuentas de la salud de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: el caso de Colombia.
Rev Gerenc Polít Salud. 2017; 16 (32): 51-65. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-
32.cips | |
dc.relation | Rivera Mejía, Paula Tatiana (2015). Factores De Servicios De Salud Y Satisfacción De Usuarias
Asociados Al Acceso Al Control Prenatal. En Revista Hacia la Promoción de la Salud,
Volumen 19, No.1, enero - junio 2014, págs. 128 – 140. Recuperado el 16 de julio del
2020. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a10.pdf | |
dc.relation | Ríos Cáceres, Adriana Marcela (2016). Percepción De La Satisfacción En La Atención En Salud
En Usuarios Del Servicio De Consulta Externa, De Los Hospitales San Antonio De Chia
Y Santa Rosa De Tenjo, Marzo De 2016. En Revista Universidad de Ciencias Aplicadas
y Ambientales. Recuperado el 15 de julio del 2020.
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/482/1/Percepcion%20de%20satisfaccion
%20chia.pdf | |
dc.relation | Rojas, J. (2007). Gestión por procesos y atención al usuario en los establecimientos del Sistema
Nacional de Salud. México D.F.: Limusa | |
dc.relation | Vásquez, Eduardo; Sotomayor, Javier (2018). Satisfacción del paciente en el primer nivel de
atención médica. En Rev. Salud Pública. 20 (2): 254-257. DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.61652 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Revisión de la literatura sobre la percepción que tienen los usuarios de la calidad de los servicios de salud en instituciones hospitalarias 2015-2019 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |