dc.contributorRodríguez Abril, Andrés
dc.creatorErazo Vivas, Luz Karime
dc.creatorZapata Vargas, Vanessa
dc.date.accessioned2022-06-28T19:31:27Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:53:52Z
dc.date.available2022-06-28T19:31:27Z
dc.date.available2022-09-27T12:53:52Z
dc.date.created2022-06-28T19:31:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4257
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597658
dc.description.abstractLa seguridad y la salud dentro del trabajo cada día requieren del aporte y del conocimiento del profesional de enfermería y su actuación a través del Proceso de Atención de Enfermería, el cual ejerce control, brinda educación y previene riesgos de enfermedades laborales. En efecto ayuda en gran medida dado que el trabajador dentro de su actividad laboral que se ve enfrentado a condiciones indebidas y a procesos peligrosos que impactan o deterioran poco a poco la salud de los colaboradores dentro de la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relation1. Betancourt, O. (1999). Salud y Seguridad en el Trabajo. OPS, OMS– FUNSAD.
dc.relation2. Cardoso, L. S., & Cezar-Vaz, M. R. (2018). Elementos del proceso de comunicación en el trabajo de la red de salud del trabajador. Index de Enfermería, 27(4), 196-200.
dc.relation3. Gómez Serrano, C. (1992). La formación de profesionales de enfermería en la universidad nacional de colombia. Avances en Enfermería. Organización Mundial de la Salud. Personal sanitario [página web]. Disponible en: https://www.who.int/hrh/workforce_mdgs/es
dc.relation4. Mora, L. G. U. (1996). Propuesta sobre el papel del profesional de enfermería en salud ocupacional. Avances en enfermería, 14(1), 75-86.
dc.relation5. Garcés, M. A. B., Ferrandis, E. F., & del Rey, C. F. (2009). Fundamentos de enfermería. DAE.
dc.relation6. Dulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1
dc.relation7. Knudson, E. M. (2009). Tendencias de la investigación en enfermería. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 18(2), 90- 96.
dc.relation8. González Sánchez, J. (2011). Aplicación del proceso de atención de enfermería a la salud laboral. Medicina y seguridad del trabajo, 57(222), 15-22.
dc.relation9. Reina, N. C. (2010). El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado. Umbral científico, (17), 18-23.
dc.relation10. Aristizábal Hoyos, G. P., Blanco Borjas, D. M., Sánchez Ramos, A., & Ostiguín Meléndez, R. M. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23.
dc.relation11. Galíndez, L., & Rodríguez, Y. (2007). Riesgos laborales de los trabajadores de la salud. Salud de los trabajadores, 15(2), 67-69
dc.relation12. García Machín, E. (2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. Salud de los Trabajadores, 22(1), 70-78
dc.relation13. Angulo, M. M., Mendoza, E. M. V., & Galindo, M. L. (2015). Educación en salud y seguridad para los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo. Avances en enfermeria, 33(3), 343-351.
dc.relation14. Sun, Y., Shao, H. y Wang, H. (2015). Prevención y control de enfermedades profesionales en China: una comparación con Estados Unidos. Revista de salud pública, 23 (6), 379-386.
dc.relation15. Fuentes, P. E. S., Grandón, K. R., Santana, D. M., & Yáñez, O. J. (2014). Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan, 14(1), 79- 99.
dc.relation16. Ramírez, F. V., Matamoros, D. C., & Liria, R. L. (2010). El rol de las campañas de comunicación en la promoción de la salud y la prevención de lesiones en salud laboral. Rev Esp Com Sal, 1(2), 137-154
dc.relation17. de la Cueva, G. L. F., Álvarez, D. B., Rodríguez, L. M. M., Pérez, C. P., & Ramírez, R. M. M. (2018). La humanización de la atención de enfermería en salud laboral. Revista Enfermería del Trabajo, 8(1), 18-26.
dc.relation18. Hernández, M. R. (2015). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista salud bosque, 5(2), 79-88.
dc.relation19. Hernández, M. R. (2015). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista salud bosque, 5(2), 79-88.
dc.relation20. Blanco Gómez, G. (2016). Reflexión sobre la promoción de la salud en el trabajo. Salud de los Trabajadores, 24(2), 139-144
dc.relation21. World Health Organization. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo.
dc.relation22. García, M. P. M., & Santiago, M. S. Administración y gestión de servicios de enfermería.(2009)
dc.relation23. Iyer, P. W., Taptich, B. J., Bernocchi Losey, D., & Martínez, V. (1997). Proceso y diagnóstico de enfermería
dc.relation24. Alfaro, R. (1998). Aplicación del proceso enfermero: guía paso a paso. Springer Science & Business Media.ç
dc.relation25. Moreno Rodríguez, A. (2005). La calidad de la acción de enfermería. Enfermería global
dc.relation26. Juárez-García, A., & Hernández Mendoza, E. (2010). Intervenciones de enfermería en la salud en el trabajo. RevEnfermInstMex Seguro Soc, 18(1), 23- 29.
dc.relation27. López, F. R. J. (1994). El proceso de enfermería. Enfermería radiológica, 19.
dc.relation28. Adamara, G. M., Santiago, Á. P., Graciela, R. M., Elizabeth, O. O., Yadel, L. V., Ofelia, A. N., & María Elena, P. A. (2015, February). El Proceso de Atención de Enfermería una herramienta eficaz en el cuidado de los trabajadores. In Convención Salud 2015.
dc.relation29. Aristizábal Hoyos, G. P., Blanco Borjas, D. M., Sánchez Ramos, A., & Ostiguín Meléndez, R. M. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria, 8(4), 16-23.
dc.relation30. Arco-Canoles, D., del Carmen, O., Puenayan Portilla, Y. G., & Vaca Morales, L. V. (2019). Modelo de promoción de la salud en el lugar de trabajo: una propuesta. Avances en Enfermería, 37(2), 227-236.
dc.relation31. Rojas, M. L. G., & Jaimes, E. L. (2013). Propuesta de intervención de enfermería de los factores de riesgo que afectan un entorno laboral. Revista Cuidarte, 4(1), 557-563
dc.relation32. Juárez-García, A., & Hernández Mendoza, E. (2010). Intervenciones de enfermería en la salud en el trabajo. RevEnfermInstMex Seguro Soc, 18(1), 23- 29
dc.relation33. Frómeta Matos, M., Alba Igarza, M., Momblanch García, D., & Hernández Ernesto, I. (2000). Modo de actuación en proceso de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 16(2), 101-105.
dc.relation34. Cañizares, A. C., del Pulgar García Madrid, M. G., Iglesias, S. H., Jurado, M. A. G., & Montesinos, J. V. B. (2018). Agrupación de las competencias del Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo según el proceso de atención de enfermería. Revista Enfermería del Trabajo, 8(1), 9-17
dc.relation35. González Caballero, J. (2020). La formación de Enfermería del Trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(4), 458-461
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleImportancia del proceso enfermero en la seguridad y salud en el trabajo en las empresas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución