dc.contributor | Moreno Londoño, Hermán Alonso | |
dc.creator | Blanco Angulo, Olga María | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T21:04:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:53:16Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T21:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:53:16Z | |
dc.date.created | 2022-07-27T21:04:10Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4376 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597592 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo describe el enfoque psicodinámico inmerso en los procesos de duelo y depresión especialmente en la población adulta. De esta manera se realiza inicialmente una revisión conceptual y teórica resaltando las características principales como las fases, modelos y niveles que estructuran este campo de estudio. El análisis de estos elementos comprende una mirada profunda a los estados consciente e inconsciente y su relación con el comportamiento y conducta humana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Ruiz Sanchez, J. J., & Cano Sánchez, J. J.
(1999). Las Psicoterapias: Una
Introducción para profesionales
Sanitarios. Sueca, Valencia, España.
Obtenido de Psicología Online:
http://www.psicologia-online.com/ | |
dc.relation | Alvarez Bueno, E. L. (2015). Modelo
psicodinámico y modelo sistémico
en trabajo social (Bachelor's thesis). | |
dc.relation | Vizcarret Garro, J. (2007). Modelos de
Intervensión en Trabajo Social.
Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation | Eleida (2018). El modelo psicodinámico.
Recuperado de:
https://www.centroeleia.edu.mx/blo
g/el-modelo-psicodinamico/ | |
dc.relation | Laplanche y Pontalis (1996). Diccionario
de psicoanálisis (págs. 296-299),
traducción Fernando Gimeno
Cervantes. Barcelona: Paidós,
1996. ISBN 978-84-493-0256-5. | |
dc.relation | American Psychiatric Association. (2013).
Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (5th ed.).
Washington, DC: Author | |
dc.relation | Vergote, A., 1976, “Névrose depressive”,
en Topique, n.º 17, pp. 97-126. | |
dc.relation | Busch, F. N., Rudden, M., & Shapiro, T.
(2004). Psychodynamic treatment of
depression. Arlington, VA:
American Psychiatric Publishing | |
dc.relation | Mitchell, J. (Ed.). (1986). The selected
Melanie Klein. New York, NY: Free
Press | |
dc.relation | Kohut, H. (1971). The analysis of the self:
A systematic psychoanalytic
approach to the treatment of
narcissistic personality disorders. | |
dc.relation | New York, NY: International Universities
Press. | |
dc.relation | Vargas Solano, R. E. (2003). Duelo y
pérdida. Medicina Legal de Costa
Rica, 20(2), 47-52. | |
dc.relation | Avila, A. (1990). Psicodinámica de la
depresión. Anales de
Psicología/Annals of
Psychology, 6(1), 37-58. | |
dc.relation | Gamo Medina, E., & Pazos Pezzi, P.
(2009). El duelo y las etapas de la
vida. Revista de la asociación
española de neuropsiquiatría, 29(2),
455-469 | |
dc.relation | Maganto Mateo, C., & Ávila Espada, A.
(1999). El diagnóstico
psicodinámico: aspectos
conceptuales. Clinical and
Health, 10(3), 287-330. | |
dc.relation | Gabbard, G. O., & Horigian, V. (2002).
Psiquiatría psicodinámica en la
práctica clínica. Médica
Panamericana. | |
dc.relation | Cierpka, M., Stasch, M., & Reiner, W.
(2006). El sistema Diagnóstico
Psicodinámico Operacionalizado
(OPD): concepto, confiabilidad y
validez. Revista chilena de neuropsiquiatría, 44(2), 105-125. | |
dc.relation | Avila, A. (1990). Psicodinámica de la
depresión. Anales de
Psicología/Annals of
Psychology, 6(1), 37-58. | |
dc.relation | Korman, G. P., & Sarudiansky, M. (2011).
Modelos teóricos y clínicos para la
conceptualización y tratamiento de
la depresión. Subjetividad y
procesos cognitivos, 15(1), 119-145 | |
dc.relation | Bogaert García, H. (2012). La depresión:
etiología y tratamiento. Ciencia y
sociedad. | |
dc.relation | Nevárez, J. C. (2006). El abordaje de la
depresión desde distintos marcos
conceptuales psicológicos. | |
dc.relation | Moreno, S., & Federico, O. J. Efectos de la
intervención psicoterapéutica grupal
desde el enfoque psicodinámico, en
personas con diagnóstico de
depresión (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional de ColombiaSede Bogotá). | |
dc.relation | Jiménez, J. P. (2003). El tratamiento
psicoterapéutico de la depresión:
una visión crítica
integrada. Aperturas
psicoanalíticas, 13. | |
dc.relation | Retamal, P. (1998). Depresión. Editorial
Universitaria. | |
dc.relation | Gómez Beneyto, M. (1997). La evaluación
del resultado terapéutica en
psicoterapia psicodinámica. Revista
de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría., 17(63), 537-546. | |
dc.relation | Fonagy, P. E. T. E. R. (2015). La eficacia
de las psicoterapias psicodinámicas:
una actualización. World Psychiatry
(en español), 14, 137-150. | |
dc.relation | Clemente, A. K., Theis, A., & de Tychey,
C. (2000). Duelo en la procreación y
en la esterilidad femenina: enfoque
psicodinámico y proyectivo. Revista
de Psicología, 18(1), 87-105. | |
dc.relation | López, A. B. (2008). La intervención
psicológica: características y
modelos. Universidad de BarcelonaEspaña. Editorial. se, 2-10. | |
dc.relation | Bados López, A. (2008). La intervención
psicológica: características y
modelos. | |
dc.relation | Mateo, C. M., & Espada, A. Á. (1999). EL
Diagnóstico Psicodinámico:
Aspectos Conceptuales1. Clínica y
Salud, 287-330. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Duelo y depresión en adultos desde el enfoque psicodinámico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |