dc.contributorBaron Castro, Mónica Margarita
dc.contributorBaron Castro, Mónica Margarita
dc.creatorArango León, Yamile
dc.creatorJiménez Vanegas, Sonia Alejandra
dc.creatorLemus Mena, Seydih Zamara
dc.date.accessioned2022-07-25T13:31:54Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:50:44Z
dc.date.available2022-07-25T13:31:54Z
dc.date.available2022-09-27T12:50:44Z
dc.date.created2022-07-25T13:31:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4352
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597322
dc.description.abstractDesde los primeros años del siglo XXI la educación superior ha centrado su formación académica en el desarrollo de competencias debido a la necesidad de acelerar los procesos en cuanto al desarrollo sociocultural y económico. Esto se debe a la demanda de varios sectores de la población por lo tanto se considera que la nueva generación necesita adquirir nuevos conocimientos, nuevas competencias y desarrollar sus capacidades dado que merecen un mejor futuro (Valladolid et al., 2020)
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relationAlfaro, A. C., María, R., Uría, A., & Alonso, R. (2017). Algunas consideraciones sobre los Adolescentes difíciles ” Some considerations on “ Difficult teenagers .” Revista de Ciencias de La Salud, 2, 82–93.
dc.relationAltamirano, J. (2019). La simulación clínica: Un aporte para la enseñanza y aprendizaje en el área de obstetricia. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1–21. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v23n2/1409-4258-ree-23-02-167.pdf
dc.relationArias, L. (2020). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios. Revista Científica Internacional, 3, 81–88. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.22
dc.relationCaballero, I. S. (2020). Grado en Enfermería HOSPITALIZADO Inés Seisdedos Caballero.
dc.relationCárdenas-Martínez, F. J., & Gómez-Ortega, O. R. (2018). Análisis de situación de enfermería: cuidando la familia desde el modelo de adaptación de Roy. Revista Cuidarte, 10(1), 1–19. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.601
dc.relationCasal, M. (2016). La simulación como metodología para el aprendizaje de habilidades no técnicas en Enfermería. Programa De Doctorado En Enfermería, 1–261. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/54430/La simulación como metodología para el aprendizaje de habilidades no técnicas en Enfermería.pdf?sequence=1
dc.relationCastiblanco-Montañez, R. A., Parra-Rodriguez, J. C., Sánchez-Cubillos, Y. K., Rey-Ochoa, L. D., Rodríguez-Díaz, L. V., & Solano-Saavedra, P. A. (2020). Cuidados enfermeros que modifican conductas alimentarias en adolescentes, etapa inicial de anorexia. Revista Ciencia y Cuidado, 17(2), 102–115. https://doi.org/10.22463/17949831.1880
dc.relationCastro-Maldonado, J. J., Bedoya-Perdomo, K., & Pino-Martínez, A. A. (2021). La simulación como aporte para la enseñanza y el aprendizaje en épocas de Covid-19. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(S1), 315–324. https://doi.org/10.15649/2346030x.2475
dc.relationEliana Escudero, A., Dominguez, K., Vergara, K., Corvetto, M., Silva, M., Ayrad Fundación Garrahan, N., & su valiosa, por. (2016). Estándares de Mejores Prácticas: Simulación Estándares de Mejores Prácticas de INACSL: Simulación SM Diseño de Simulación PALABRAS CLAVE. In Clinical Simulation in Nursing (Vol. 12). http://dx.doi.org/10.1016/j.ecns.2016.09.005
dc.relationEnríquez, A., & Sáenz, C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Estudios y Perspectivas, 106. www.cepal.org/apps%0Ahttps://www.cepal.org/es/publicaciones/46802-primeras- lecciones-desafios-la-pandemia-covid-19-paises-sica
dc.relationEspinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3).
dc.relationFraga-Sampedro, M. L. (2018). La simulación como herramienta de aprendizaje para la formación continuada ante una parada cardiorrespiratoria. Enfermería Intensiva, 29(2), 72– 79. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2017.10.003
dc.relationFrancesc Alòs Colomer, A. P.-R. (2017). Inactividad física y sedentarismo. Journal Article, 1. https://www.upso.edu.ar/inactividad-fisica-sedentarismo/
dc.relationGoyzueta, A., & Faustino, A. (2019). Proceso de cuidado de enfermería en adolescente con interrupción de procesos familiares según taxonomía NANDA-NIC-NOC. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(2), 90–95.
dc.relationGrado, T. D. F. De, Manuel, T., & Martín, F. (2020). Grado en Enfermería MEDICINA INTERNA Cristina Rodríguez Castilla.
dc.relationLiaño, P., Caño, A., García, N., Viana, T., rivera, S., Martínez, J., Moro-Tejedor, M. N., Torres, M., & Solís, M. (2021). Intervenciones enfermeras más prevalentes en la atención de adultos ingresados en unidades de hospitalización. Metas de Enfermería, 24. https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2021.24.1003081766
dc.relationMuñoz Astudillo, M. N., Rúas Amaya, Y. A., & Barón Castro, M. M. (2019). Uso de lenguaje estandarizado en prácticas formativas de enfermería. Pereira 2011-2015. Revista Ciencia y Cuidado, 16(1), 59–70. https://doi.org/10.22463/17949831.1544
dc.relationNovoa, R., Hernández, A., & González, L. (2019). Clinical Simulation : Nursing Student ́ S Opinions , Autonomous University of Chile , Temuco Simulación Clínica : Opinión De Estudiantes De Simulação Clínica : Opinião De Estudantes De Enfermagem , Universidad Autónoma Do Chile ,. Enfermería: Cuidados Humanizados, 8, 103–116. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v8n2/2393-6606-ech-8-02-51.pdf
dc.relationPacheco, B., Venegas-Sanabria, L. C., & Chavarro-Carvajal, D. A. (2020). Hospital-associated functional decline and possible interventions based on physical activity, a review of the literature. Archivos de Medicina Del Deporte, 37(6), 430–435. https://doi.org/10.18176/ARCHMEDDEPORTE.00018
dc.relationPimentel, C. S., Nunes, D. D. C., Bittencourt, I. S., Da Silva, R. S., Dos Santos, I. C. M., & Pereira, R. C. D. (2018). Health assistance infection in a neonatal intensive therapy unit / Infecção relacionada à assistência a saúde em unidade de terapia intensiva / Infección relacionada a la asistencia de la salud en unidad de terapia intensiva neonatal. Revista de Enfermagem Da UFPI, 7(3), 61. https://doi.org/10.26694/2238-7234.7361-66
dc.relationRafael Tavares Jomar, E. dos S. S., & Faculdade de Enfermagem, Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, B. (2016). Diagnósticos de enfermería más frecuentes en adultos/ancianos hospitalizados en unidades de terapia intensiva: revisión sistemática. 5– 10. http://www.index-f.com/evidentia/n53/ev10181e.php#PRINCIPIO DE PAGINA
dc.relationUrra Medina, E., Sandoval Barrientos, S., & Irribarren Navarro, F. (2017). El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. Investigación En Educación Médica, 6(22), 119–125. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.147
dc.relationValladolid, D. A., Margarita, T., & Moreno, E. (2020). Introducción. 1–16.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleProcesos de enfermería generados en prácticas formativas en escenarios de simulación durante la pandemia Covid-19
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución