dc.creator | Álvarez Ospina, Elkin Darío | |
dc.creator | Barros López, María Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T17:56:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:50:26Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T17:56:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:50:26Z | |
dc.date.created | 2022-03-14T17:56:59Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4003 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597288 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se pretende a través de una revisión sistemática determinar cuáles son las
herramientas que se deben implementar a nivel de las PYMES de alimentos que permitan
incrementar sus niveles de productividad; para lo que se revisaron tres bases de datos académicas
Scopus, Lens.org y Dimensions con las que a través de ecuaciones de búsquedas se extrajeron
metadatos relacionados con la temática de estudio y se exportaron al software VosViewer, para su
respetivo análisis y tabulación en una hoja de Excel. Se evidencio que las herramientas más
representativas son: Lean Manufacturing, comercio electrónico, gestión de la calidad, industria 4.0
y estudio del trabajo, además no existe un conglomerado unificado de investigación que integre
revistas y autores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Aguirre, C. A., & Aparicio, J. A. (2015). Modelo de incorporación de las pymes al comercio
electrónico. 111–122. | |
dc.relation | Ahid, Z. A. W., Adzi, M. O. H. D. R., Aud, C. H. E. D., & Hmad, K. A. A. (2020). STUDY OF PRODUCTIVITY IMPROVEMENT OF MANUAL OPERATIONS IN SOYA SAUCE
FACTORY. 21(1), 202–211. | |
dc.relation | Altahona, O. C., & Villalobos, N. C. (2007). La productividad de las Pymes: necesidad
imperiosa ante los Tratados de Libre Comercio y la globalización de los mercados.
Prospectiva, 5(1), 23–26. | |
dc.relation | Arenas, A. G., Fernando, L., & Arango, Q. (2019). La innovación como activo estratégico para
la productividad en la era Innovation as a strategic asset for productivity in the
technological age. 4, 308–330. | |
dc.relation | Aznar, J., Sayeras, J. M., Lascorz, R., & Raventós, B. (2018). European macroeconomic
imbalances at a sectorial level : Evidence from German and Spanish food industry. 14(1),
47–55. | |
dc.relation | Banco de desarrollo de America Latina. (2019). Capítulo 9. Transformación productiva
(Dimensión 6). In POLÍTICAS PARA PYMES COMPETITIVAS EN LA ALIANZA DEL
PACÍFICO Y PAÍSES PARTICIPANTES DE AMÉRICA DEL SUR (Issue DIMENSIÓN 6,
p. 584). | |
dc.relation | Cardozo, E., Velasquez de Nayme, Y., & Rodríguez Monroy, C. (2012). La definición de PYME
en América: Una revisión del estado del arte. 6th International Conference on Industrial
Engineering and Industrial Management. XVI Congreso de Ingeniería de Organización,
1345–1352.
http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2012/SP_06_Entorno_Economico_Gestion_
Economica_y_Finanzas/1345-1352.pdf | |
dc.relation | CEPAL. (2013). Como mejorar la competitividad de las Pymes en la Union Europea y America
Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Chacon, A., & Mora, D. (2019). CARACTERIZACIÓN TÉCNICA, PRODUCTIVA Y
COMERCIAL DE LAS MIPYMES LÁCTEAS CAPRINAS EN COSTA RICA. 13(2), 20–53.
https://doi.org/10.15517/nat.v13i2.38751 | |
dc.relation | Chávez, M., Esparza, E., Chávez, G., & Capelo, X. (2019). RELACIÓN ENTRE CULTURA DEL
SERVICIO Y EMPRESAS GASTRONÓMICAS CHIMBORAZO. 67–76. | |
dc.relation | Galindo, M., & Ríos, V. (2015). “Productividad” en Serie de Estudios Económicos.
Productividad, 1, 9.
https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoproductivity.pdf | |
dc.relation | Hamann, F., Arias, F., Bejarano, J., Gafaro, M., Mendez, J., & Poveda, A. (2019). Productividad
total de los factores y eficienciencia el uso de los recursos productivos en Colombia. Banco
de La Republica, 89, 55. | |
dc.relation | José, N., & Valbuena, D. (2018). ADN organizacional y productividad en las empresas
familiares Organizational DNA and productivity in the family business Introducción. 10,
105–122. | |
dc.relation | Kato-vidal, E. L. (2019). Productividad e innovación en pequeñas y medianas empresas. 35, 38–
46 | |
dc.relation | Lavarone, G. P. (2012). Costos Por Órdenes De Producción: Su Aplicación a La Industria Paula
Gisella Iavarone. 183.
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5230/iavaronitrabajodeinvestigacion.pdf | |
dc.relation | María, J., & Guerra, M. (2018). Más allá de la productividad. 10(1), 1–4. | |
dc.relation | Mendez, C., & Mendoza, J. (2019). TRANSITION OF THE SMALL AND MEDIUM LATIN
AMERICAN COMPANY TO THE IMPLICATIONS OF EMPRESA LATINOAMERICANA A
LAS. 185–192. https://doi.org/10.5380/relainep.v7i12.70746 | |
dc.relation | Montoya-grajales, W. D. (2016). Análisis de la política de transformación productiva
colombiana , basada en la incorporación de la ciencia , la tecnología y la innovación , para
el mejoramiento de la competitividad de Colombia entre los años 2010 y 2014. 20(3), 1–22. | |
dc.relation | OCDE, CAF, CEPAL, & Europea, C. (2019). Perspectivas Económicas de América Latina 2019
- Desarrollo En Transición - Resumen. In Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos. https://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es | |
dc.relation | OIT. (2016). El Recurso Humano y la Productividad. In Oficina Internacional del Trabajo.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---
ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdf | |
dc.relation | Organizacion Internacional del Trabajo. (1998). Globalización, competitividad y estrategias de
productividad. Boletín Cinterfor, 2439, 39. | |
dc.relation | Prokopenko, J. (1989). La gestión de la productividad. In Oficina Internacional del Trabajo
(Vol. 1, Issues 92-2-305901–1). https://doi.org/10.1097/IGC.0b013e31823c244b | |
dc.relation | Pulido, H. (2010). Calidad, productividad y competitividad. Calidad Total y Productividad | |
dc.relation | Quesada, R., Gregorio, J., & Posada, A. (2019). Implementation of lean manufacturing
techniques in the bakery industry in Medellin. 1–9. | |
dc.relation | Rendón, L. E. M., Rendón, J. C. M., & Moncayo, C. R. T. (2018). Mejoramiento de la
productividad en las empresas colombianas: un problema de planeación estratégica.
Documentos de Trabajo ECACEN, 0(1).
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/2569#? | |
dc.relation | Ruge, A., & Perez, W. (2017). Diagnóstico tecnológico del uso de dispositivos programables en
la industria boyacense. Caso de estudio: cadena agroindustrial de la panela. 21, 130–147.
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.2.a09 | |
dc.relation | Seclén, G. D. (2019). Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área
Agri-Food. 22(2), 173–184. | |
dc.relation | Skapars, R., Jekabsone, S., Priede, J., & Skribane, I. (2017). Productivity and its Impact on the
Competitiveness of Latvia. XX(3), 920–930. | |
dc.relation | Sladogna, M. (2019). Productividad- Definiciones y perspectivas para la negociacion colectiva.
Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.relation | Spicka, J. (2018). How does public investment support change the capital structure and productivity of small enterprises ? An empirical study of the food industry. 21(8), 1045–
1060. https://doi.org/10.22434/IFAMR2018.0009 | |
dc.relation | Tatiana, E., & Orjuela, R. (2019). Diseño de un sistema para la gestión de inventarios de las
pymes en el sector alimentario. 22(1), 113–132. | |
dc.relation | Vrgas, J., Martinez, M., Rodriguez, C., & Morris, A. (2018). Tendencias en la Gestión del
Conocimiento y Competitividad de la Cadena de Suministros de la Industria Láctea.
September. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Herramientas que mejoran la productividad en Pymes de alimento : una revisión bibliográfica | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |