dc.contributorRiveros Chávez, Nancy Milena
dc.contributorChavez Riveros, Nancy Milena
dc.creatorRodríguez Rodríguez, Yeimi Alejandra
dc.creatorCelis Torres, Alejandra
dc.creatorCastañeda Zapata, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2022-09-08T19:24:43Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:50:13Z
dc.date.available2022-09-08T19:24:43Z
dc.date.available2022-09-27T12:50:13Z
dc.date.created2022-09-08T19:24:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4540
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597261
dc.description.abstractLas tendencias del talento humano en un presente de innovación han ido cobrando gran interés en la investigación a través de los años, pues ha sido el Talento Humano el talón de Aquiles de grandes compañías o la flecha directa al éxito de las mismas; esta investigación estuvo basada en el impacto que genera la innovación en la gestión del talento humano sobre las diferentes organizaciones y de allí poder describir cómo se relacionaban la innovación con la gestión humana logrando definir la importancia de innovar y las tendencias que se ha manejado hasta la fecha así como el tardío avance que han tenido este tipo de proceso en las compañías.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022
dc.publisherPereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAcuña, D. (2019). Modelos de innovación en gestión del talento humano. Fundación Universidad de América. Recuperado de: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/7516/1/678291-2019-II-GTH.pdf
dc.relationAl Hammadi, F., y Hussain, M., Sustainable Organizational Performance: a study of health-care organizations in the United Arab Emirates, https://doi.org/10.1108/IJOA-10- 2017-1263, International Journal of Organizational Analysis, 27(1), 169-186 (2019)
dc.relationArmas Ortega, Y.M.; Llanos Encalada, M.P. y Traverso Holguín, P.A. (2017). Gestión del talento humano y nuevos escenarios laborales. Recuperado de: https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/libros/gestion-talentohumano.pdf
dc.relationA.M. (2019). Innovations in Higher Education - Cases on Transforming and Advancing Practice. Dominique Parrish, Joanne Joyce-McCoach
dc.relationArmando Mejía, Mario Bravo, Arturo Montoya. 2012. El factor del talento humano en las organizaciones. Universidad de San Buenaventura. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1815-5362013000100002.
dc.relationBáez, E., Chávez, A., & Márquez, O. (2022). La gestión humana y su relación con la innovación en producto en empresas manufactureras Boyacenses. Económicas CUC, 43(2). doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.Org.2
dc.relationBohorquez, E., Pérez, M., Caiche, W., & Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista Universidad y Sociedad, 12(3). doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385
dc.relationBolívar, A. (2000). El liderazgo compartido según Peter Senge. En «Liderazgo y organizaciones que aprenden». III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao: ICE de la Universidad de Deusto
dc.relationBustamante, S., Pérez, I., y Maldonado, M. (2017). Talento humano, investigación y capacidad innovadora en educación superior. Multiciencias. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/904/90470207.pdf
dc.relationCastro Miranda, J.; Cañón Rojas, J.D. y Córdoba Cortes, M. (2020). La innovación en el talento humano como pilar fundamental de productividad y competitividad organizacional, en el siglo XXI. (Tesis de posgrado). Universidad del Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3926/Grupo%204- La%20innovaci%C3%B3n%20en%20el%20talento%20humano%20como%20pilar%20fun damental%20de%20productividad%20y%20competitividad%20organizacional%2C%20en %20el%20siglo%20XXI.pdf?sequence=2&
dc.relationChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. McGraw Hill. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/ChiavenatoTalento%20humano%203ra%20ed.pdf https://bit.ly/2JaKYGY
dc.relationChiavenato, I. (2002). Administración en los Nuevos Tiempos. México: McG Colina Félix, Albites José. 2019. Aprendizaje e innovación: retos en las organizaciones del siglo XXI.
dc.relationDa Costa, J.C.N., Camargo, S.M., y otros dos autores, The Role of Marketing Capabilities, Absorptive Capacity, and Innovation Performance, Marketing Intelligence & Planning, 36(4), 410-424 (2018)
dc.relationDiaz, G., & Quintana, M. D. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Gestión Joven. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 22(1), 29- 48. doi:http://elcriterio.com/revista/contenidos_22_1/Vol22_num1_3.pdf
dc.relationDíaz, M. (2018). La innovación empresarial y su importancia en la gestión del talento humano frente a la competitividad de las empresas colombianas durante el periodo entre 2010 al 2016. Universidad de San Buenaventura. https://doi.org/10.1108/MIP-11-2017-0312
dc.relationFayol, H. (1981). Administración industrial y general. Buenos Aires: El Ateneo
dc.relationGarcía del Junco, J. y Casanueva Rocha, C. (1999). Gestión de empresas. Enfoques y técnicas en la práctica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=302666
dc.relationGarcía-Sánchez, E., García-Morales, V. J., y Martín-Rojas, R., Influence of Technological Assets on Organizational Performance Through Absorptive Capacity, Organizational Innovation and Internal Labor Flexibility, , Sustainability, 10(3), 1-25 (2018)
dc.relationGregorio Calderon Hernadez, Julia Clemencia Naranjo Valencia, Claudia Milena Alrez Giraldo. La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. (2007) https://pdf.sciencedirectassets.com/
dc.relationHernández, H.G. y F.V. Marín, Niveles de pensamiento crítico en estudiantes de Universidades en Barranquilla (Colombia), Revista Espacios, 38(30), (2017) https://acortar.link/FS2kQq
dc.relationIglesias Maria, Rosero Katherine, Castañeda Jairo. La gestión del talento humano y su relación con la innovación en las pymes de la industria de alimentos en Barranquilla Colombia. 2018. http://bonga.unisimon.edu.co/.
dc.relationIglesias Navas, M.A.; Rosero Flórez, K. y Castañeda Villacob, J.O. (2017). La gestión del talento humano y su relación con la innovación en las pymes de la industria de alimentos en Barranquilla-Colombia. Revista ESPACIOS, 39 (06). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p03.pdf
dc.relationJara, A. M., Asmat, N., Alberca, N., & Medina, J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 740-760. doi:https://www.redalyc.org/journal/290/29058775014/html/
dc.relationLuis Dario Canizalez Muñoz. ELEMENTOS CLAVE DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL. UNA REVISIÓN DESDE LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS (2020) http://www.revistainnovaitfip.com/
dc.relationMartin-Rios, C., Pasamar, S., & Gonzalez-Perez, C. (2017) Innovación organizativa en organismos de investigación. Dirección y Organización, 59: 4-17 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/radm.12276
dc.relationMarín, H. (2004). La gerencia del cambio en contextos de globalización. Revista de Ciencias Sociales
dc.relationMaslow, A. H. (1937). The influence of familiarization on preference. Journal of Experimental Psychology, 21(2), 162–180.
dc.relationMcGregor, D. M. (1957). The Human Side of Enterprise. Management Review, 46, 22-28.
dc.relationMéndez, J. (2017). Bases para un modelo tridimensional de mejora continua. Universidad de Vigo.
dc.relationMondragón, A., Ortíz, C., Gómez, G., Guzmán, L., & Paz, L. (2019). Gestión humana e innovación en organizaciones de manufactura del municipio de Popayán - Cauca. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationPoveda, S. (2018). La evolución del concepto de talento humano. Fundación Universidad de América. Recuperado de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6879/1/5131586-2018-IIGTH.pdf
dc.relationPozo Curo Carlo, Ruiz Nizama José, Vigo Ayasta Elsa, Flores Ccanto Florencio. (2020) Tendencias gerenciales en las organizaciones: una mirada teórica. Revista Venezolana de Gerencia.
dc.relationQuinde, S., & Calvanapón, F. (2022). Gestión del talento humano y la calidad de atención de la Caja Piura–2022. Sapienza International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 802-815. doi:https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.407
dc.relationRivas, L. (2022). Influencia de la gestión del talento humano en la productividad de la IE José Gálvez Egúsquiza Talandracas – Chulucanas, 2022. Universidad César Vallejo.
dc.relationSeptiem, M., & Martin, C. (2017). Innovación en gestión de recursos humanos: la relevancia de las redes inter-organizativas de intercambio de conocimiento. Journal of Technology Management & Innovation, 12(3), 96-107. doi:http://jotmi.org
dc.relationSuárez, J.M. (2020). Evolución de la gestión del talento humano. Management journal. Recuperado de: https://campus.managementjournal.net/pluginfile.php/3160/mod_resource/content/3/2.- %20Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20talento%20human o.pdf
dc.relationSaldarriaga Rios Juan Guillermo . Gestión Humana: Tendencias y perspectivas. ( Abril - Junio 2008) https://pdf.sciencedirectassets.com/
dc.relationTafti, M.M., Mahmoudsalehi, M., y Amiri, M., Critical Success Factors, Challenges and Obstacles in Talent Management, Industrial and Commercial Training, 49 (1), 15-21 (2017) https://doi.org/10.1108/ICT-05-2016-0036
dc.relationWiğniewska, S. (2020). Talent Management in Innovative Enterprises. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, Vol. 2 (3)
dc.relationRedCol
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleTendencias de la gestión del talento humano en un presente de innovación
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución