Nursing experiences in compassive care for culturally diverse

dc.contributorReina Leal, Liliana Marcela
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorCifuentes Garzón, Nataly Esmeralda
dc.creatorLatorre Melo, Adriana Marcela
dc.creatorPadilla Jaimes, Angie Nathaly
dc.date.accessioned2022-08-29T15:25:57Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:44:26Z
dc.date.available2022-08-29T15:25:57Z
dc.date.available2022-09-27T12:44:26Z
dc.date.created2022-08-29T15:25:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTE 0516 E96
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3153
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596929
dc.description.abstractIntroducción: El cuidado de enfermería es la esencia de la disciplina que implica la competencia cultural definida como el proceso en el cual los profesionales de la salud continuamente se esfuerzan por conseguir la habilidad para trabajar con la cultura del individuo, la familia y la comunidad. La ciudad de Bogotá es un eje central de migración de personas de diversas partes del país quienes requieren de la atención integral de enfermería aplicada al contexto. Objetivo: Explorar las experiencias del personal de enfermería en el cuidado compasivo y a personas culturalmente diversas en un hospital público de Bogotá. Metodología: Estudio cualitativo de tipo descriptivo exploratorio enfocado en realizar un acercamiento inicial al fenómeno de las experiencias de auxiliares de enfermería y enfermeras al aplicar la compasión en el cuidado de personas culturalmente diversas. Resultados: Participaron 10 integrantes del equipo enfermero, 4 profesionales y 6 auxiliares de enfermería donde según los participantes del estudio, permiten identificar estrategias necesarias para brindar un cuidado oportuno, integral y compasivo a los pacientes, en especial a aquellos que poseen una cultura diferente. Conclusión: Las experiencias de los enfermeros fueron representadas por un principal componente espiritual donde se ve la aplicación de la compasión como una herramienta fundamental para la disminución del sufrimiento, logrando la satisfacción en el paciente, la familia y el personal de enfermería profesional y auxiliar.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleExperiencias de enfermería en el cuidado compasivo a personas culturalmente diversas
dc.titleNursing experiences in compassive care for culturally diverse
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución