dc.creatorSotomayor Tribín, Hugo Armando
dc.date.accessioned2021-02-23T18:28:26Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:43:47Z
dc.date.available2021-02-23T18:28:26Z
dc.date.available2022-09-27T12:43:47Z
dc.date.created2021-02-23T18:28:26Z
dc.date.issued1995-04-09
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1347
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596828
dc.description.abstractSe presenta una comparación histórica médica de los parasitismos por el Dracunculus medinensis, la Wuchereria bancrofti, la Onchocerca volvulus y el Plasmodium falciparum, en Colombia, haciendo énfasis en la época inicial de la llegada de los negros, la minería a lo largo de los siglos XVI,XVII, Y XVIII Y la ubicación geográfica que tienen los negros en el país. Introducción: En la América precolombina, en la Colombia tropical de tiempos prehispánicos no se conocieron muchas enfermedades virales, rickettsiales, bacterianas y parasitarias que conocían de tiempo atrás los europeos y africanos que llegaron al Nuevo Mundo (1).Llegaron a las islas del Caribe y a la Tierra Firme americana, tan tempranamente como a principios del siglo XVI, hombres traídos a la fuerza, amarrados, encadenados y secuestrados de sus patrias originales del África occidental, los negros. Con el tráfico, con el comercio de los hombres de piel de ébano pasaron al continente americano las enfermedades endémicas parasitarias que azotan desde hace miles de años algunas regiones del África. Fueron los negros y no los blancos, los africanos occidentales subsaharianos y no los europeos del mediterráneo los principales, aunque no los únicos, portadores de los parásitos Dracunculus medinensis, Wuchereria bancrofti, Onchocerca volvulus y Plasmodium falciparum.Es con este marco de referencia que trataré de establecer un paralelismo entre los cuatro parasitismos, en la historia de Colombia apoyándome para ello en las evidencias históricas, las informaciones epidemiológicas modernas y los estudios genéticos...
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Medicina
dc.publisherBogotá
dc.relationRevista Medicina. ISSN: 2389-8356; Vol. 17 Núm.1 (1995)
dc.relation37
dc.relation1
dc.relation31
dc.relation17
dc.relationRevista Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/39-8
dc.titleÁfrica en Colombia. Una historia paralela de cuatro parasitismos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución