dc.creatorMuñoz de Bermúdez, Olga
dc.date.accessioned2000-06-01 00:00:00
dc.date.accessioned2022-02-21T20:34:33Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:43:06Z
dc.date.available2000-06-01 00:00:00
dc.date.available2022-02-21T20:34:33Z
dc.date.available2022-09-27T12:43:06Z
dc.date.created2000-06-01 00:00:00
dc.date.created2022-02-21T20:34:33Z
dc.date.issued2000-06-01
dc.identifier10.31260/RepertMedCir.v9.n1.2000.227
dc.identifier0121-7372
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2142
dc.identifier2462-991X
dc.identifierhttps://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v9.n1.2000.227
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596725
dc.languagespa
dc.publisherSociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
dc.relationAngier N. La evolución de nuestra conciencia. En: El Tiempo. Santa Fe de Bogotá. 5 de mayo de 1997; 24-25.
dc.relationBlondeau D. De l'éthique a la Bioéthique,gaetan,2a ed. Quebec. Morin Ed.1986: 3-420.
dc.relationConcilio Vaticano II. Constitución Gaudiun et Spes. No.16.
dc.relationCorte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-409 del 8 de Junio de 1992.
dc.relationFry ST. La ética en la Práctica de Enfermería. Consejo Internacional de Enfermeras. Ginebra. Suiza 1994.
dc.relationGamboa GA. La Objeción de Conciencia. Bioética. En: Boletín de Reflexión e Información. Academia de Bioética. Universidad del Valle. Cali. Abril de 1995.
dc.relationGarzón N y otros. Fascículos de Etica. Asociación de Facultades de Enfermería Acofaen. Santa Fe de Bogotá. 1995.
dc.relationGasull Villeta M. Revista Rol de Enfermería. 1987; No 102.
dc.relationGonzález Alvarez LJ. Etica. Editorial el Búho. Santa Fe de Bogotá. 1998.
dc.relationHackenspield MM. Los derechos Humanos. La Práctica de Enfermería y la Práctica de los Profesionales de Salud. Revista Rol de Enfermería. No. 2. Santafé de Bogotá. 1995.
dc.relationMadrid Malo M. Sobre las libertades de Conciencia y Religión. Serie textos de divulgación No.20. Defensoría del Pueblo.1993.
dc.relationMadrid Malo M. Estudio sobre el derecho a la Objeción de conciencia. Serie textos de Divulgación No.7. Defensoría del Pueblo. 1994.+
dc.relationMadrid Malo M. Conferencia sobre Marco Jurídico y Filosófico de la Objeción de Conciencia. ESAR Septiembre de 1997.
dc.relationMadrid Malo M. La libertad de Rehusar. ESAP. Instituto de Derechos Humanos.1991.
dc.relationMorales A, Guzmán R. La franja cultural como elemento del currículo oculto del Universitario Lasallista. Tesis de Grado. Universidad de la Salle. División de formación avanzada. Octubre de 1993.
dc.relationArroyo MP y otros. Etica y Legislación en Enfermería. McGraw Hill, Interamericana, la edición, España. 1998.
dc.relationPinzón Contreras R. Conferencista. Seminario-Taller. Objeción de Conciencia. ESAP. 1997.
dc.relationRomero Carlos María. La objeción de conciencia en la Práctica Médica. Cuadernos de Derecho Judicia1.1997.
dc.relationSánchez Torres F. Temas de Etica Médica. Giro ed. Ltda. Santa Fe de Bogotá. 1995
dc.relationVelez Correa LA. Etica Médica. ed. Cib. SantaFe de Bogotá. 1987
dc.relationhttps://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/227/226
dc.relationNúm. 1 , Año 2000 : Enero – Junio
dc.relation30
dc.relation1
dc.relation27
dc.relation9
dc.relationRevista Repertorio de Medicina y Cirugía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018
dc.sourcehttps://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/227
dc.subjectfucs
dc.subjectfucs
dc.titleLibertad de conciencia en el currículo oculto de la facultad de enfermería
dc.typeArtículo de revista
dc.typeJournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución