dc.contributorPulido Acuña, Gloria Paulina
dc.contributorGaitan Angeyra, María Consuelo
dc.contributorPanader, Adriana
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorHerrera Méndez, Lina Mayerly
dc.creatorPastrana Triana, Lina Paola
dc.creatorPulido Yepes, María Angelica
dc.date.accessioned2022-03-31T20:20:31Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:42:59Z
dc.date.available2022-03-31T20:20:31Z
dc.date.available2022-09-27T12:42:59Z
dc.date.created2022-03-31T20:20:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE 0470 R38
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2678
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596705
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los cuidados de las heridas quirúrgicas en post operatorio, para promover el autocuidado y mejorando los estilos de vida del paciente. Metodología: Se realizó una revisión integrativa en diferentes idiomas como inglés y español, siguiendo los seis pasos propuestos por Sasso, Campos y Galvão, además se utilizó búsqueda de guías de práctica clínica de la Secretaría de Salud, del Ministerio de Salud, revisiones sistemáticas y de investigación primaria, publicadas de 2012 a 2017. Se utilizaron las revistas indexadas en catálogos de la Fundación Universitaria de ciencias de la salud: PubMed Health, Epistemonikos, Nursing@vid y Google académico, Se evaluó cada artículo según el diseño metodológico con la aplicación de las parrillas de evaluación de lectura crítica CAsPe. Resultados: De la búsqueda inicial se extrajeron 413 artículos, en los que se aplicó tres filtros (de los últimos 5 años - Texto completo - revisión sistemática) lo que redujo los resultados a 44 artículos, por títulos se seleccionaron 4 y por resumen 3 artículos En los artículos seleccionados, los temas encontrados para determinar el cuidado de las heridas quirúrgicas fueron: “Estilos de vida saludable y manejo del estrés”, “Autocuidado” y “Educación”, prácticas que mejoran, el proceso de cicatrización de las heridas quirúrgicas suelen ser más favorables evitando infecciones y prolongaciones en el tiempo de recuperación.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRevisión de la literatura con relación al autocuidado de las heridas quirúrgicas.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución