dc.creatorPeñaloza Ramíez, Arecio
dc.creatorRodríguez Tello, Dumar
dc.creatorPérez Navarro, Luis
dc.date.accessioned2022-03-24T18:25:22Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:40:44Z
dc.date.available2022-03-24T18:25:22Z
dc.date.available2022-09-27T12:40:44Z
dc.date.created2022-03-24T18:25:22Z
dc.date.issued2018-03
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2664
dc.identifier1022-5129
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596456
dc.description.abstractSr Editor: Hemos leído con atención el excelente trabajo publicado por Tenorio y Palacios en Revista de Gastroenterología del Perú sobre el uso seguro y eficaz del IT-Knife-2 en el manejo endoscópico del divertículo de Zenker (DZ) (1) y consideramos de suma importancia resaltar la experiencia latinoamericana al respecto. Hemos encontrado publicadas 331 miotomías cricofaríngeas endoscópicas en 212 pacientes utilizando diferentes técnicas y abordajes para tratar el DZ (Tabla 1). En Brasil Ishioka y cols reportaron la primera serie de pacientes manejados mediante endoscopia flexible de forma ambulatoria, con mejoría de la disfagia en el 93%; es de enfatizar que 61% los casos presentaban comorbilidades cardiopulmonares, siendo una alternativa segura en pacientes con alto riesgo quirúrgico (2). En este mismo país Hashiba et al., realizaron una evaluación de 47 pacientes sometidos a diverticulotomía endoscópica (DE), en el cual 96% mostraron una mejoría marcada en los síntomas después de la primera sesión (3). Adicionalmente hay reporte de series pequeñas de casos de tratamiento endoscópico.
dc.description.abstractSr Editor: Hemos leído con atención el excelente trabajo publicado por Tenorio y Palacios en Revista de Gastroenterología del Perú sobre el uso seguro y eficaz del IT-Knife-2 en el manejo endoscópico del divertículo de Zenker (DZ) (1) y consideramos de suma importancia resaltar la experiencia latinoamericana al respecto. Hemos encontrado publicadas 331 miotomías cricofaríngeas endoscópicas en 212 pacientes utilizando diferentes técnicas y abordajes para tratar el DZ .En Brasil Ishioka y cols reportaron la primera serie de pacientes manejados mediante endoscopia flexible de forma ambulatoria, con mejoría de la disfagia en el 93%; es de enfatizar que 61% los casos presentaban comorbilidades cardiopulmonares, siendo una alternativa segura en pacientes con alto riesgo quirúrgico . En este mismo país Hashiba et al., realizaron una evaluación de 47 pacientes sometidos a diverticulotomía endoscópica (DE), en el cual 96% mostraron una mejoría marcada en los síntomas después de la primera sesión . Adicionalmente hay reporte de series pequeñas de casos de tratamiento endoscópico .
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherSociedad de Gastroenterología del Perú
dc.publisherPerú
dc.relation212
dc.relation2
dc.relation211
dc.relation38
dc.relationRevista de Gastroenterología del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/902
dc.titleTratamiento endoscópico del divertículo de Zenker en Latinoamérica
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución