dc.contributor | Ardila Rodriguez, Helena Mercedes | |
dc.contributor | Bequis Lacera, María del Carmen | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.creator | Calderón Supelano, Claudia Gisella | |
dc.creator | Colmenares Rodríguez, Claudia Marcela | |
dc.creator | Galarza Garnica, Dayana Alexis | |
dc.creator | Moreno Garzón, Laura Valentina | |
dc.creator | Perdomo Álvarez, Milena Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-07-15T12:56:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:40:12Z | |
dc.date.available | 2022-07-15T12:56:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:40:12Z | |
dc.date.created | 2022-07-15T12:56:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | TE 0494 C85 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3112 | |
dc.identifier | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.identifier | ReDi | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596401 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir el nivel de cultura de humanización del personal de las diferentes áreas del hospital San José. Métodos y materiales: Estudio descriptivo con el personal del área asistencial, administrativa y de seguridad del hospital San José, en donde se realizaron intervenciones como: reconocimiento y apropiación del proyecto realizado por el grupo anterior, luego se planean las diferentes actividades, posteriormente se realizan encuestas de medición de cultura de humanización en el hospital y una charla sobre prácticas humanizantes en el servicio de ginecobstetricia, finalmente se realiza un tabulación de las encuestas anteriormente realizadas y un vídeo de experiencias exitosas de humanización. Resultados: Se realizó la encuesta de humanización a 222 trabajadores del Hospital San José. Dicha encuesta evaluaba la cultura de humanización en los servicios de salud y permitió evidenciar que tanto conoce el personal sobre humanización. Conclusiones: El personal de salud debe brindar una atención integral a los pacientes, lo cual implica que se brinde un trato humanizado a todos y cada uno de ellos. Generalmente el personal hace sus actividades de forma mecánica y dejan de lado la parte humana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Enfermería | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Cultura de la humanización del personal en el Hospital San José | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |