dc.contributorAcero Barbosa, Rodrigo Bernardo
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorBurgos Heredia, María Camila
dc.creatorLaverde Beltrán, Nathalia
dc.creatorCastilla Pérez, Daftny Lorena
dc.date.accessioned2022-07-19T14:36:26Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:39:45Z
dc.date.available2022-07-19T14:36:26Z
dc.date.available2022-09-27T12:39:45Z
dc.date.created2022-07-19T14:36:26Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE 0496 M15
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3131
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596353
dc.description.abstractIntroducción : Las estadías prolongadas en ambientes hospitalarios producen afectaciones tanto en el paciente como su familiar, quien se encarga de desempeñar el papel de cuidador principal, es preciso destacar que un paciente pediátrico demanda mayor atención por parte de su cuidador debido a que se encuentra en proceso de crecimiento y formación. El familiar al estar expuesto a diferentes factores de presión durante este periodo corre el riesgo de desarrollar “sobrecarga del cuidador”, caracterizada por unos signos y síntomas particulares, entre ellos el estrés crónico. Objetivo : Describir las intervenciones y/o actividades reportadas en la literatura, que contribuyan al manejo adecuado del estrés en los cuidadores de pacientes pediátricos, representadas en un objeto de aprendizaje (cartilla). Metodología : Se realizó una revisión integrativa de la literatura en diferentes bases de datos y metabuscadores, se tuvo en cuenta los artículos publicados entre los años 2012 y 2019, en idiomas inglés y español, lo cual da lugar al desarrollo de plan de atención de enfermería, teniendo en cuenta la herramienta NNNconsult. Resultados : El estrés crónico es conocido como un factor determinante para el desarrollo de enfermedades tanto físicas como mentales, por lo tanto es necesario brindarle herramientas y estrategias al cuidador que contribuyen a la prevención y el manejo del estrés crónico, como: Resolución de problemas, meditación, relajación, actividad física, fortalecimiento de redes de apoyo, entre otras. Conclusiones : Las intervenciones presentadas fueron respaldadas por diferentes artículos y clasificadas como óptimas y adecuadas para la disminución del estrés crónico y por ende la sobrecarga en el cuidador.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleManejo del estrés en la sobrecarga del cuidador pediátrico en una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá - Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución