Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorCastiblanco Montañez, Ruth Alexandra
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorMoreno Rodríguez, Jeimmy Marcela
dc.date.accessioned2022-04-07T13:39:15Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:38:41Z
dc.date.available2022-04-07T13:39:15Z
dc.date.available2022-09-27T12:38:41Z
dc.date.created2022-04-07T13:39:15Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE 0473 M67r
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2686
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596191
dc.description.abstractObjetivo: Describir las recomendaciones para la preparación de los procedimientos de (EGD) y (CPRE) en pacientes que asisten al servicio de consulta externa en la especialidad de gastroenterología del hospital San José. Método: Estudio descriptivo el cual comprende de dos fases, la primera consistió en el diagnóstico del servicio de gastroenterología y del material educativo existente para los procedimientos de (EGD) y (CPRE ). En la segunda fase se adoptaron las seis etapas propuestas por Méndez, Silveira y Galvão, efectuando búsquedas en las bases de datos Uptodate y en los meta buscadores Ebscohost, Pubmed, Sciencedirect y Google académico, se incluyeron artículos originales, de revisión y guías de práctica clínica, publicados en los últimos 10 años, en los idiomas inglés, portugués y español, se aplicaron los instrumentos de evaluación y posteriormente se organizó la información en tablas de síntesis. Se tuvo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 y la Ley 44 de 1993 durante toda la investigación. Resultados: En la primera fase se evidencio que 363 pacientes no asistieron a las citas programadas, además solo se encontró un instructivo educativo referente al procedimiento de (EGD) el cual no cumplía con los criterios de evaluación. En la segunda fase se encontraron 5890 artículos, se filtraron 161 por título, 64 por resumen y 24 por texto completo , finalmente se seleccionaron 13 artículos los cuales cumplían con los criterios de evaluación. Conclusiones: La principal causa de cancelación de consulta externa en la especialidad de gastroenterología está asociada a fallas administrativas, de igual manera se identificó que el profesional de enfermería realiza un rol primordial frente a la educación del paciente en los procedimientos diagnósticos, por otro lado se observó poco aporte investigativo por parte de enfermería .
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRecomendaciones para la preparación de los procedimientos de esofagogastroduodenoscopía y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes que asisten al servicio de consulta externa en la especialidad de gastroenterología del Hospital San José
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución