dc.contributorAgudelo Turriago, Angela María
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorOrtiz Ruiz, Adriana Roció
dc.creatorSalas Pachón, Mayerli Yulitza
dc.date.accessioned2022-03-30T16:30:04Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:38:17Z
dc.date.available2022-03-30T16:30:04Z
dc.date.available2022-09-27T12:38:17Z
dc.date.created2022-03-30T16:30:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE 0468 O77e
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2675
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596124
dc.description.abstractLos eventos adversos en la prestación de servicios en salud están siendo considerados como una causa importante de morbilidad y mortalidad general, al ubicarse dentro de las diez primeras causas en países industrializados, generando detrimento patrimonial en las instituciones e incrementando riesgos de demandas jurídicas a los actores, EPS e IPS, del sistema de seguridad social en salud. Es necesario entonces, diseñar, ejecutar y evaluar Modelos de Atención Segura, para contribuir al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio. Este trabajo pretende comparar dos metodologías de análisis de riesgos para establecer la aplicabilidad en el componente de farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente de una institución hospitalaria.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEvaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de Análisis y gestión de riesgo para el componente de Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución