dc.contributor | Moreno Rubio, Fanny | |
dc.contributor | Castiblanco Montañez, Alexandra | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.creator | Acosta Orozco, Johanna Natalia | |
dc.creator | Barrero Gómez, Mayra Alejandra | |
dc.creator | Bermúdez Abarka, Nicolle Andrea | |
dc.creator | Briceño Sastoque, Lina | |
dc.creator | Cárdenas Solano, Brayam Alejandro | |
dc.creator | Cáceres Lince, Maicol Snayder | |
dc.creator | Hernández Malagón, Ingrid Johanna | |
dc.creator | Flores Tovar, María Inés | |
dc.creator | Gutiérrez González, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T15:34:42Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:37:44Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T15:34:42Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:37:44Z | |
dc.date.created | 2022-03-28T15:34:42Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE 0463 V15 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2670 | |
dc.identifier | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.identifier | ReDi | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3596017 | |
dc.description.abstract | La salud es el estado de bienestar integral, y es un derecho fundamental, por tanto la atención en salud es una estrategia que se dinamiza con el proceso de educación ya que esta es la mejor herramienta demostrada universalmente para la reducción de la incidencia y mortalidad de enfermedades, la evidencia sugiere el folleto con asesoría verbal, ya que su claridad, permite una lectura rápida las veces que sea necesario, en el presente estudio se propone aplicar un proceso de validación a las herramientas educativas.
El diseño corresponde a una validación aplicada de herramientas educativas con enfoque cuantitativo, para la preparación de pacientes que requieren de procedimientos ambulatorios en las 32 especialidades de consulta externa del Hospital San José; Para esto se tuvo en cuenta la metodología que propone la Unicef, este esquema, permitió evaluar de forma sencilla y precisa la información de 21 folletos de 9 especialidades de consulta externa del Hospital San José.
La metodología tiene cinco dominios, que fueron evaluados por 8 expertos y 210 pacientes, en los resultados de los expertos y la opinión de los pacientes, se coincidió en la necesidad de ajustar o buscar un equilibrio entre lo que se quiere mostrar y lo que el paciente pueda comprender.
Al finalizar se concluye que los contenidos encontrados en cada uno de los folletos son adecuados y de gran relevancia para la orientación del usuario, de igual manera con la validación de esta herramienta se presenta la oportunidad de realizar una sensibilización e importancia de tener instructivos que disminuyan la cancelación de citas y procedimientos en el hospital San José | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Enfermería | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Validación de herramientas educativas en consulta externa del Hospital San José. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |