dc.contributorPuerto de Amaya, Miryam Beatriz
dc.contributorPoveda Morales, Martín Humberto
dc.creatorPabón Rodríguez, Darwin Javier
dc.creatorBedoya Romero, Diana Lizeth
dc.date.accessioned2022-09-10T15:36:41Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:37:35Z
dc.date.available2022-09-10T15:36:41Z
dc.date.available2022-09-27T12:37:35Z
dc.date.created2022-09-10T15:36:41Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifierTC 0156 I57
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3156
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3595983
dc.description.abstractEl Programa de Citohistología, de la Fundación Universitaria de Ciencias de la salud (FUCS), tuvo dificultades para desarrollar las prácticas en el laboratorio de procesamiento de líquidos corporales, en IV semestre; lo que llevó a desarrollar una herramienta propia que se adapte a esta cátedra práctica y sea un apoyo para el docente, pero sobre todo, para garantizar desde la virtualidad el conocimiento para el procesamiento de dichos materiales de una forma virtual y facilite la preparación de los estudiantes para su ejercicio en los diferentes laboratorios de Patología.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.publisherCitohistología
dc.publisherFacultad de Citohistología.
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleInstructivo virtual para el procesamiento de fluidos corporales utilizando la Citocentrífuga como un complemento a la labor docente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución