Social integration of vulnerable adolescents to spa consumption, family abandonment and street habitability

dc.contributorVallejo Pazmiño, Yolanda
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.creatorCortes León, Andrea
dc.creatorSánchez Trujillo, Silvia Catalina
dc.creatorTorrejano Alba, Wendy Julieth
dc.date.accessioned2022-04-20T16:55:26Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:36:06Z
dc.date.available2022-04-20T16:55:26Z
dc.date.available2022-09-27T12:36:06Z
dc.date.created2022-04-20T16:55:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTE 0475 I57
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2703
dc.identifierFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.identifierReDi
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3595616
dc.description.abstractIntroducción. Una población adolescente a quienes se les ha vulnerado los derechos fundamentales y a su vez se asocia al consumo de sustancias psicoactivas ocasiona en la mayoría de las veces rupturas intrafamiliares, debidas a mal manejo de la comunicación, que conlleva a la exposición de diferentes factores de riesgo como por ejemplo: abandono del hogar, inadecuada disponibilidad del tiempo libre, conductas violentas o depresivas, inicio temprano de su vida sexual, etc. En esta etapa del ciclo vital, los seres humanos son susceptibles a l consumo de sustancias psicoactivas, lo que está relacionado con la curiosidad y en la mayoría de los jóvenes adolescentes tiene relación con la rebeldía, ya que muchos de éstos manifiestan que no tienen la atención suficiente de los padres y por esta razón deciden hacerlo. Objetivo . I dentificar las redes de apoyo que contribuyan a mejorar la comunicación entre padres e hijos de adolescentes vulnerables, para disminuir la tasa de reincidencia del consumo de sustancias psicoactivas y riesgo inminente de habitabilidad de calle. Metodología. Se realizó una revisión de literatura que se llevó a cabo durante los meses de enero a marzo del año 2018, la que permitió identificar, evaluar, interpretar y sintetizar todas las investigaciones existentes y relevantes relacionadas con la vulnerabilidad a la que están expuestos los adolescentes, la búsqueda se efectúo en las bases de datos Redalyc, ProQuest y BVS, también se realizó una búsqueda en el buscador Google Scholar. Se utilizaron filtros y criterios de inclusión y exclusión. Los artículos seleccionados para la revisión fueron 7.105, de los cuales luego de aplicar los filtros, se escogieron por título 387 artículos, por resumen 21 artículos y por texto completo 11 artículos. Resultados. Se obtuvieron 11 artículos publicados entre los años 2013 al 2018, en revistas de enfermería y psicología. El criterio utilizado para la selección de estos artículos fue que aparecieran datos significativos relacionados con poblaciones vulnerables de jóvenes adolescentes afectados por el consumo de sustancias psicoactivas que los han conducido a riesgos de vida y desarrollo. Es frecuente que a menudo los adolescentes manifiestan tener diferentes actitudes de cambio frente al consumo de SPA, uno de ellos es la forma en la que se realiza su tratamiento de desintoxicación, con el fin de dejar de lado los hábitos de consumo adquiridos de SPA. Es fundamental que ellos creen conciencia sobre lo que afecta la salud e integridad física y psicológica. Un mejor desarrollo social y personal, en primera medida debe darse como finalidad, para ayudar a los adolescentes a dejar la adicción, apoyando la realización de tratamientos enfocados en el mejoramiento del estilo de vida que incluya los aspectos: personales, médicos, sociales y familiares. Conclusiones. Los adolescentes recurren a las causas de esta problemática en búsqueda de desahogo o con intención de conocer sobre nueva s experiencias, por curiosidad, por malos consejos, o por problemas familiares, que en gran medida se ven sujetas a la falta de comunicación entre sus padres y estos, o por su baja autoestima, se hacen personas mayormente vulnerables ante esta situación; a su vez resaltamos que el inicio del consumo de SPA e injerencia de bebidas alcohólicas se está presentando a temprana edad por el fácil acceso de la información virtual y de las nuevas tecnologías .
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleIntegración social de los adolescentes vulnerables al consumo de spa, abandono familiar y habitabilidad de calle
dc.titleSocial integration of vulnerable adolescents to spa consumption, family abandonment and street habitability
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución