dc.contributor | Rincón León, Aurora | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.creator | Gamboa, Juana Marcela | |
dc.creator | Montoya Cediel, Daniela | |
dc.creator | Pineda, Lizeth Yurany | |
dc.creator | Zamudio, Jenny Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T15:04:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T12:35:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T15:04:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T12:35:46Z | |
dc.date.created | 2022-03-24T15:04:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | TE 0460 E33 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2661 | |
dc.identifier | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.identifier | ReDi | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3595527 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar las intervenciones no farmacológicas de Enfermería eficaces para reducir el dolor de las personas que padecen fibromialgia.
Fuente de datos: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos Biblioteca Cochrane plus, PubMed, CINAHL, CUIDEN, NURSING@OVID, Biomed central BMC, BVS y Clinicalkey y repositorios GuíaSalud y NGC. Los límites de búsqueda establecidos fueron: Diseño, (revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados y estudios cuasi experimentales), años de publicación (2013-2017) e idioma (inglés, español y portugués). La lectura crítica se realizó con las guías TREND, CONSORT y PRISMA. Se asignó el grado de recomendación y nivel de evidencia de los estudios siguiendo la propuesta de Joanna Briggs.
En el análisis se incluyen 26 estudios 2 estudios cuasi experimentales, 4 Revisiones Sistemáticas y 20 Ensayos Clínicos Aleatorizados en los que se evidencia una disminución del dolor. Así mismo las intervenciones que más se efectuaron fueron actividad física y musicoterapia.
Conclusiones: Existen diversas intervenciones no farmacológicas con eficacia clínica demostrada como la musicoterapia, ejercicios físicos y acuáticos para la reducción del dolor. Se recomienda el empoderamiento del profesional de enfermería en el manejo del dolor dada la eficacia demostrada en la revisión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Enfermería | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Efecto de las intervenciones de enfermería para reducir el dolor en personas con fibromialgia: revisión sistemática | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |