dc.contributorIllera Rivera, Diego
dc.creatorPérez Imbachí, Karen Viviana
dc.date.accessioned2018-12-18T19:32:25Z
dc.date.available2018-12-18T19:32:25Z
dc.date.created2018-12-18T19:32:25Z
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12560
dc.description.abstractEstudio descriptivo-retrospectivo, realizado en la ciudad de Popayán, a fin de determinar el impacto económico generado por accidentalidad laboral de servidores públicos de la gobernación del Departamento del Cauca, entre 2010 y 2013, como alternativa de apoyo a los registros actualizados que requiere el gobierno regional y nacional, para fortalecer desde la objetividad, el desarrollo de los procesos y procedimientos hacia el logro de las metas empresariales y en ello, las estrategias de Promo-Prevención inherentes a la salud laboral y consecuentes implicaciones socio-administrativas y económicas. La muestra estuvo conformada por los 111 accidentes laborales ocurridos entre 2010 y 2013, cuyas características generan entre otros, gastos diversos no solo desde la ARL, sino además para el empleador, asumiendo respectivamente la responsabilidad representada en $114 millones de pesos, en lo cual está el pago de incapacidades, prestaciones asistenciales, reemplazos del trabajador accidentado y otros que generan egresos limitando de cierta forma la inversión necesaria en procura del mejoramiento del ambiente de trabajo y la calidad del servicio, aspectos muy relacionado con la productividad y la competitividad
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdministración de la salud
dc.subjectAdministración de servicios de salud pública
dc.subjectAccidentalidad laboral
dc.subjectAspectos económicos
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectSalud pública
dc.titleEstudio del impacto económico generado por accidentalidad laboral de los servidores públicos de la gobernación del departamento del Cauca, en el periodo 2010 – 2013.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución