Thesis
Una reflexión en torno a las prácticas experimentales para el aprendizaje de las ciencias naturales
Autor
Murillo Tovar, Carolina
Institución
Resumen
El presente artículo de reflexión se centra en la revisión de documentos de educación relacionados a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en básica secundaria, con el propósito de contextualizar en categorías explicativas las prácticas experimentales consideradas herramientas didácticas que integran las habilidades procedimentales y cognitivas para la construcción del conocimiento científico en el aula. Precisamente este artículo ofrece la redacción de análisis de algunas de las bondades de las prácticas experimentales favoreciendo el aprendizaje de las ciencias naturales en el ámbito escolar. La metodología del artículo de reflexión presenta una introducción basada en el análisis de contenido de documentos de educación que evidencian la enseñanza convencional de las ciencias naturales con el discurso del docente además de las indicaciones procedimentales en el laboratorio, evitando la participación del estudiante en el diseño de investigaciones para resolver problemas cercanos a su contexto. Dentro de la metodología se conceptualizan tres categorías para entender el contexto de las prácticas experimentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias: La función del estudiante en las prácticas experimentales; Las prácticas experimentales en el aula de clase; y Propósitos de las prácticas experimentales para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Se concluye que las prácticas experimentales tienen las bondades de adaptarse a los procesos educativos de ciencias naturales para la interpretación de un fenómeno para permitir la comunicación de ideas entre docente y estudiante en un trabajo intelectual fundamentado por consultas teóricas para dar solución a un problema como resultado del consciente interés para conectarse con el aprendizaje de conocimientos científicos.