dc.creatorRosas Consuegra, Adriana
dc.date.accessioned2018-07-12T18:46:12Z
dc.date.available2018-07-12T18:46:12Z
dc.date.created2018-07-12T18:46:12Z
dc.date.issued2018-07-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/11773
dc.description.abstractLos ochenta son considerados como la época del “boom” femenino y en Latinoamérica se empieza a reconocer la historia de la literatura de mujeres que había permanecido en estantes y fuera del circuito del canon literario. Sin embargo, en Colombia la crítica literaria no se acercó a la literatura escrita por mujeres de manera similar a como se hizo con la de autores hombres. En varias antologías los nombres femeninos no aparecen, creando así un círculo excluyente, que se manifiesta también en las críticas literarias. El género, desafortunadamente y afortunadamente, todavía debe seguir siendo utilizado hasta que se nivelen las publicaciones, las críticas y los comentarios sobre escritoras y escritores. Cuando la tabla de equivalencias llegue a dar resultados similares ya no habrá necesidad de hacer las distinciones de género, pero hasta que no hayamos llegado a esa meta, se precisan más estudios y análisis con perspectiva de género que sirvan para acortar las distancias. Cuando se llegue a aquella llamada ‘equidad’, la misma palabra género pasará desapercibida.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiteratura de mujeres
dc.subjectGénero
dc.subjectEquidad literaria
dc.subjectMarvel Moreno
dc.subjectCrítica literaria en Colombia
dc.titleLa crítica literaria sobre escritoras colombianas a partir de los años ochenta.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución