dc.creatorChávez Torres, Guillermina
dc.creatorPreciado Jiménez, Susana Aurelia
dc.date.accessioned2018-07-01T18:43:39Z
dc.date.available2018-07-01T18:43:39Z
dc.date.created2018-07-01T18:43:39Z
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier0122-1213
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12917
dc.description.abstractEste artículo es una reflexión desde la perspectiva del Trabajo Social para presentar un diagnóstico social asociado a una comunidad transnacional que se ha configurado entre México y Estados Unidos. Este diagnóstico se construye a partir de la información que la comunidad tamazulense (nativa de Tamazula de Gordiano) que reside en los Estados Unidos, trajo a través de las observaciones y entrevistas realizadas. Este es un caso de estudio de la interacción comunicativa online, que genera vínculos estrechos, constantes y cotidianos entre la población de “aquí y de allá”, manteniendo unida a la población en la distancia. Así mismo la interacción comunicativa estudiada haciendo uso de la etnografía virtual pretende generar información útil de carácter teórico-metodológico, con el fin de generar un proyecto de intervención binacional como una oportunidad de colaboración entre disciplinas en el tema de políticas migratorias, así como su participación en programas desarrollados en las oficinas consulares para la atención de los connacionales.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunidad binacional
dc.subjectEtnografía virtual
dc.subjectInteracción en línea
dc.subjectDiagnóstico social
dc.subjectTrabajo social
dc.titleComunidad transnacional e interacción comunicativa : diagnóstico social.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución