dc.contributorRojas Valencia, Jorge Enrique
dc.creatorMayorga Valencia, Sandra Lorena
dc.date.accessioned2022-09-23T20:50:48Z
dc.date.available2022-09-23T20:50:48Z
dc.date.created2022-09-23T20:50:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/22131
dc.description.abstractEn este sentido, la presente investigación es un panorama de qué y cómo se ha tratado la dimensión ambiental en el programa de Trabajo social de la Universidad del Valle para lograr este propósito, se hace un análisis documental con el fin de rastrear conceptualmente dos elementos a saber: la forma de concebir la dimensión humana y la forma de concebir la dimensión ambiental del programa. de trabajo social de la Universidad del Valle. Hacer este rastreo conceptual, establece un antecedente para la consolidación futura de una línea teórico - práctica de la relación entre dimensión humana y dimensión ambiental, en el programa de trabajo social de la Universidad del Valle. Concepción que a mi modo de ver, implica repensar el horizonte de la formación profesional, en tanto que el objeto de estudio e intervención de la profesión ya no sólo sería los procesos con Individuos, familias, grupos y comunidades por sí solas, sino que se trataría de estos mismos elementos vistos con relación a su entorno ambiental
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titlePanorama general de la construcción de la dimensión ambiental y el desarrollo humano en los procesos de formación profesional en el programa de trabajo social de la Universidad del Valle
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución