dc.creatorCastro Rodríguez, Jessica
dc.date.accessioned2019-06-20T16:00:10Z
dc.date.available2019-06-20T16:00:10Z
dc.date.created2019-06-20T16:00:10Z
dc.date.issued2019-06-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/13708
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es hacer un diagnóstico de las causas de la violencia y los crímenes en los que se ven inmiscuidos los integrantes la Barra Brava “Barón Rojo Sur”, de Santiago de Cali. Utilizando un enfoque económico de un modelo Principal-Agente, se analiza la relación existente entre esta Barra Brava y organizaciones criminales. El artículo busca describir el proceso de reclutamiento de agentes de este grupo, por parte de líderes que a su vez tienen nexos con grupos ilegales, dando evidencia de que los reclutas escogidos pertenecen a personas bélicas, con necesidades económicas evidentes, menos oportunidades laborales y provenientes de los estratos socioeconómicos más vulnerables de la sociedad. Dichas conexiones llevan al aumento de homicidios y de actos delictivos cometidos por los barristas, que terminan desprestigiando su imagen ante la sociedad, por eso se proponen algunas recomendaciones de política para intentar solucionar los problemas dentro del barrismo.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia en el deporte
dc.subjectBarras bravas
dc.subjectBarón Rojo Sur
dc.subjectTeoría de la agencia
dc.subjectFútbol
dc.subjectBarras de fútbol
dc.subjectViolencia en el fútbol
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.titleDiagnóstico a una de las causas de la violencia dentro de la "Barra Brava" Barón Rojo sur en la ciudad de Santiago de Cali bajo un análisis desde la teoría de la agencia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución