dc.contributorYanguas Botero, Ibis Danilo
dc.creatorBolívar Estrada, Angie Brigitte
dc.creatorChapuel Cuarán, Lina Marcela
dc.date.accessioned2022-09-20T13:48:25Z
dc.date.available2022-09-20T13:48:25Z
dc.date.created2022-09-20T13:48:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/22073
dc.description.abstractLa educación es establecida en la Constitución Política de Colombia como un derecho fundamental de toda la población; para cumplir con el deber de la nación de educar a sus habitantes, se requiere de políticas públicas eficientes que generen cobertura para la totalidad de los estudiantes e inversión óptima para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de acuerdo a las necesidades. En este sentido, el interés es analizar la inversión sectorial en cobertura e infraestructura brindada por la Alcaldía de Cali en el periodo 2016-2019 para educación básica y media. Dicho análisis se realizará a través de tres puntos específicos. Primero, determinar cuál es el proceso de descentralización en Colombia. Segundo, identificar las metas, conceptos y cuantías de inversión sectorial en cobertura e infraestructura de educación básica y media en Santiago de Cali 2016-2019. Por último, establecer si la inversión sectorial en cobertura e infraestructura de educación básica y media contribuyó al cumplimiento de las metas en el Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali durante el periodo 2016 - 2019.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherCONTADURÍA PÚBLICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de la inversión sectorial de la alcaldía de Santiago de Cali en cobertura e infraestructura en educación básica y media periodo 2016-2019.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución