dc.contributorPeláez-León, Juan David
dc.creatorRodríguez Olaya, María Lucía
dc.date.accessioned2022-09-22T15:53:47Z
dc.date.available2022-09-22T15:53:47Z
dc.date.created2022-09-22T15:53:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/22125
dc.description.abstractAunque la crisis generada por la pandemia del COVID-19 causó el cierre temporal o definitivo de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el mundo, llama la atención cómo algunas pymes lograron sobrevivir. De acuerdo con la literatura, la capacidad de resiliencia de algunas organizaciones explicaría este comportamiento. Por tanto, el presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las prácticas de resiliencia de las pymes durante el primer año de COVID-19, especialmente entre las pymes familiares y las pymes no familiares al evidenciar en la literatura diferencias entre ambas. Los resultados obtenidos en el presente estudio a partir de una muestra de 223 pymes en Santiago de Cali (Colombia) sugieren que no existen diferencias significativas entre el nivel de prácticas de resiliencia implementadas por las pymes familiares en comparación con las pymes no familiares en el contexto generado por la pandemia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleResiliencia organizacional durante la covid-19 : una comparación entre pymes familiares y no familiares de Santiago de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución