dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación surge a partir de la necesidad de aportar en el proceso de enseñanza de la Ciencias, específicamente, al evidenciar que los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Ateneo de Pradera-Valle presentan dificultad para construir explicaciones frente a un fenómeno físico. Se pretende, entonces, realizar una indagación que permita el fortalecimiento en la construcción de dichas explicaciones, es por esto que se ha planteado como objetivo general fomentar la construcción de explicaciones en los niños de básica primaria sobre flotabilidad basada en la actividad experimental. Un elemento que se centró la atención en la investigación es la necesidad de dar importancia y reconocimiento a las ideas previas de los estudiantes en la organización de los procesos de enseñanza de las ciencias. Igualmente, se trató de responder a la necesidad de utilizar en la práctica pedagógica de las ciencias la actividad experimental, proponiendo una manera de abordar el proceso de aprendizaje de las ciencias más activa y eficiente en la construcción de explicaciones, de manera que se potencie el pensamiento científico en los estudiantes. En consecuencia, esta experiencia basada en los aspectos mencionados y en la enseñanza de las ciencias ha sido de impacto institucional y paulatinamente ha posibilitado la transformación en las prácticas educativas realizadas por los profesores que están encargados de orientar el área de ciencias. En el proceso de investigación se partió de un diagnóstico para identificar las ideas previas de los estudiantes con relación a las variables que intervienen en la flotación de cuerpos en el agua. Los resultados que arrojaron el diagnóstico aplicado a los estudiantes mostraron qué la variable peso es la causa de la flotación o hundimiento de un cuerpo en el agua. Este resultado fue el insumo valioso para incluir en la parte aplicativa o de intervención. El estudio de otras variables que participan en la flotación: como el material, la forma, el medio y la fuerza de empuje, alrededor de las cuales los estudiantes construyeron sus explicaciones. El enfoque metodológico usado en el desarrollo de este trabajo es de carácter cualitativo- descriptivo, a partir de estudio de caso. En este proceso se buscaba desarrollar capacidades y habilidades científicas en los estudiantes, con las cuales se evidenciará un avance o fortalecimiento en la construcción de las explicaciones que ellos daban al estudiar un fenómeno físico como el de la flotación de materiales en el agua. Además, esta metodología permitió describir detalladamente la participación de los estudiantes durante la etapa de intervención, sus explicaciones, las formas de hablar, sus conjeturas y propuestas de procedimiento para dar respuesta y explicación a situaciones que surgían durante el estudio del fenómeno de la flotación. Como resultado de esta investigación se concluyó que el promover la actividad experimental en los estudiantes favorece en ellos la capacidad de construir explicaciones con relación al fenómeno de la flotación, desarrollando habilidades del lenguaje, tanto para escuchar, como para hablar del fenómeno y dar su respectiva explicación fundamentados en sus propias observaciones, las cuales se basaron en los procedimientos y materiales con los que realizaron la práctica. Por otra parte, la actividad experimental permitió la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento, garantizando una manera agradable y motivadora de aprender, en la que los estudiantes fueron protagonistas y desempeñaron un rol importante en el aprendizaje. | |