dc.contributorLuna Monart, Luz Elena
dc.creatorMosquera Barona, Oscar Olmedo
dc.creatorAlzate Gil, Yamy Yulieth
dc.date.accessioned2019-01-31T21:58:04Z
dc.date.available2019-01-31T21:58:04Z
dc.date.created2019-01-31T21:58:04Z
dc.date.issued2019-01-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12786
dc.description.abstractEste trabajo de grado es la reflexión del proceso de intervención realizado durante la práctica profesional que exige la carrera de recreación; a lo largo de esta investigación se conocerán cuáles son los imaginarios y significados que un grupo de estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Nuevo Latir, tienen sobre las identidades de género. La finalidad de este estudio es, por un lado, reconocer la Recreación Dirigida como un método (SAR) que propicia la compresión y reconstrucción de significados sobre las identidades de género; y por otro lado, comprender cómo un grupo de jóvenes construyen sus identidades femeninas y masculinas: bajo qué estigmas, miedos y libertades lo hacen y cómo la diferencia es abordada en la escuela. Se pretende que este documento sea un aporte o punto de referencia para el trabajo sobre la diferencia al interior de las instituciones educativas, a partir de metodologías recreativas.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecreación dirigida
dc.subjectIdentidad de género
dc.subjectInclusión social
dc.subjectGénero
dc.titleImaginarios sobre la identidad de género en jóvenes de grado 10 de la Institución Educativa Nuevo Latir.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución