dc.creator | Valencia Gutiérrez, Jesús Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-05-02T14:48:42Z | |
dc.date.available | 2018-05-02T14:48:42Z | |
dc.date.created | 2018-05-02T14:48:42Z | |
dc.date.issued | 2018-05-02 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/11197 | |
dc.description.abstract | La violencia de los años 1950 es un conflicto social que se cerró sin que existiera una adecuada reparación de las víctimas, un enjuiciamiento de los responsables y una elaboración del significado de los sucedido. Sin embargo, es un conflicto que sigue estando presente como un componente básico de la actualidad, es decir, como uno de aquellos "pasados que no pasan". Por ello, es muy importante que las ciencias sociales traten en investigar en qué consistió ese proceso social y cómo se ha proyectado al presente de la vida colombiana. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Violencia en Colombia | |
dc.subject | Conflicto armado en Colombia | |
dc.subject | Memoria colectiva | |
dc.subject | Conflicto social | |
dc.subject | Historia de Colombia | |
dc.title | La violencia y la memoria colectiva. | |
dc.type | Informe de investigación | |